COMPARTIR

miércoles, 10 de septiembre de 2025

La voz y el coste cognitivo en la fobia social

La voz es un canal de comunicación que implica un esfuerzo cognitivo significativo en personas con fobia social. Controlar el tono, el ritmo, el volumen y la fluidez mientras se gestiona la ansiedad requiere atención constante, planificación y supervisión de la propia expresión.

Esta entrada permite contextualizar cómo los cambios en la voz reflejan la carga cognitiva en situaciones sociales.

Patrones vocales relacionados con la fobia social

Por qué ocurren estos cambios

Los cambios en la voz surgen como respuestas automáticas a la ansiedad social y representan un coste cognitivo importante. Cada ajuste consciente de tono, ritmo o volumen consume recursos mentales y disminuye la capacidad de atención para otros aspectos de la comunicación, como el contenido verbal o las señales no verbales.

El esfuerzo por controlar la voz también puede afectar la memoria de trabajo y la planificación del discurso. La persona puede olvidarse de lo que iba a decir mientras intenta regular el tono o evitar que su voz delate ansiedad. Esta sobrecarga cognitiva explica por qué hablar en público o interactuar socialmente puede resultar agotador y disminuir la confianza.

Fuentes adicionales – Voz


Metáfora: El Cuerpo Delator  

En esta entrada del blog explico cómo nuestra mirada puede delatar emociones internas, escaneando el entorno continuamente y mostrando ansiedad incluso cuando intentamos ocultarla.

HUMOR: Lenguaje corporal

Se aborda con humor cómo podemos obsesionarnos con nuestra forma de mirar, exagerando cada movimiento y reaccionando como si todos notaran nuestra ansiedad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario