COMPARTIR

sábado, 7 de diciembre de 2024

Carta a medios de comunicacion o a quien quiera difundir o emtender la fobia social

 Así como para la gente que se identifique y reconozcan la fobia social 

Me llamo Laine , a decir verdad este es el nick que utilizo en la Red, porque tengo fobia social y me escondo, justo aquí radica parte del gran problema que nos ocupa y que quisiera explicarles. Me escondo porque estoy llena de miedos y de inseguridades, porque mi mayor miedo es que me señalen, que me juzguen ,que digan que estoy loca, que no entiendan o simplemente que me hagan más daño utilizando mi especial vulnerabilidad , si me expongo. Por eso la fobia social es una eterna desconocida. Cuando se habla de ella, lo poco que se habla, lo orientan a lo que dicen los psicólogos, que es teoría, sin profundizar, y acaban diciendo lo mismo siempre, cuando cada caso es único . Solo dicen: “ Esto lo arreglo yo , vengan a mí “… como si fuera así de sencillo y en muchos casos NO lo es. 
 A menudo tratan de buscar el punto sensacionalista, no les importa el problema o no nos tienen en cuenta , como si nosotros no pudiéramos hablar, opinar, explicar… 

 La prevalencia de la fobia social oscila entre un 3% y un 13%, como poco cerca de un millón y medio de personas en España. No hay manera de hacernos ver y sería muy importante: Ayudaría a muchas personas a saber que tienen este problema. Antes de saberlo ,solo notas que te encuentras con muchos muros y dificultades , pero piensas que la vida es así para todos, sufres muchísimo, te escondes, mientes para ocultar esas evitaciones y miedos, y luego lloras esa frustración y miedos, siempre solos. No sabes siquiera que necesitas ayuda , aunque en el fondo de tu alma gritas .No puedes explicar nada, te llaman vago, o te dicen sal a la calle o haz esto o lo otro..,¿Cómo les vas a explicar que no puedes ? No podrían entender, si ni siquiera sabes tú qué te pasa, el porqué actúas así, es todo tan irracional..... No saben que la fobia social es algo más que su famosa definición, “ Miedo a la evaluación negativa” ….. que tiene una patología asociada importante , que se le van uniendo cada vez más trastornos de ansiedad ,y otros , y que se va haciendo una bola muy grande de la que cada vez es más difícil salir, especialmente si no se diagnostica a tiempo . Drogadicción, alcoholismo, depresión, a veces asociado a suicidios, agorafobia ,ansiedad generalizada, trastornos obsesivos compulsivo , anorexia y o bulimia…,etc Yo misma tengo otras patologías asociadas y pasé por una anorexia nerviosa.He escrito sobre ello y otras cosas en mi blog “Entender la fobia social” y he querido hacerlo, aunque este último es un tema muy delicado para mí, para mostrar que la fobia social no se diagnostica hasta que a veces es demasiado tarde y explotas con otras patologías. Tienen que darse cuenta que la fobia social es algo más serio ,lo que se sufre, lo perdido que estás cuando no sabes qué te pasa. Para hacerlo ver he incluido retazos de los diarios que escribía en aquella época. Yo solo pude hablar y hacer ver mi sufrimiento con esa anorexia en la que corrió peligro mi vida y por medio de la cual escucharon esos gritos ,porque de fobia social nadie puede entender ,pero de la vida y la muerte si. En mis diarios llego a decir: “No quiero curarme , tendré que enfrentarme a la vida y no quiero .Si me curo se olvidarán de mí , verán que no tengo problemas” Tienen que ayudarnos a que se entienda y se conozca la fobia social .¡¡¡¡Estaba pidiendo ayuda a gritos !!!!! Es tan triste que fuera de esa manera. .. Quisiera ayudar a que otros no pasen por esto. También quería hablarles de AMTAES ( Asociación de ayuda mutua de fobia social y trastornos de ansiedad ) la asociación a la que pertenezco, sin ánimo de lucro, gracias a ella tengo ilusión y fuerza por hacernos ver y luchar por mí y por todos los que tienen fobia social y otros trastornos de ansiedad. Es por eso que necesitamos crecer y que se conozca por toda España en vistas a poder crear grupos de ayuda mutua en cada vez más provincias .En su página web explica los objetivos. Por favor ayudenos ,ustedes tienen las armas para nuestra lucha Atentamente, Laine PD Pueden ponerse en contacto directamente con la asociación o conmigo mismo. Les dejo los datos a continuación ,así como un video que trata de explicar qué es vivir con fobia social. DATOS ASOCIACIÓN Correo amtaesasociacion@gmail.com 
 Web https://amtaes-asociacion.com MIS DATOS Correo huetechu@gmail.com
 Blog http://fobbisoc.blogspot.com.es 
 VIDEOS VIVIR SIN MIEDO https://m.youtube.com/watch?v=fFGbGBZ4-VI

lunes, 2 de diciembre de 2024

Y llega la Navidad


Hace mucho que no escribo y me han pasado muchas cosas entre otras he vuelto a estar entre la vida y la muerte . Esto fue en febrero .Me indujeron al coma y así estuve 4 días , lo pasé muy mal porque tuve alucinaciones auditivas muy feas cuando desperté , que suelen ser comunes después de estar en coma parece ser. Además también tenía fiebre, me forraban con toallas húmedas cabeza , manos y pies …  y estuve unos 18 días en el hospital .

No recuerdo la ambulancia ni mi ingreso ni muchas otras cosas pej que le di la contraseña de mi móvil para entrar a mi marido  mientras estuviese allí y no me acuerdo 😱😱 


Entraban a mi habitación los psiquiatras de 3 en 3 y hasta me dieron pastillas para la esquizofrenia , 😱, pero no me voy a extender en cosas tan malas decir que me he recuperado . No podía andar y mi cognición también se vio un poco afectada, me costaba entrar a mi blog y hacer cosas por Internet o pej mandar mensajes de whatsapp .  Tuve una fisio en casa y poco a poco , sin tirar cohetes,  ya estoy bien.

Después me fui a mi tierra para evitar las fiebres  que tengo  cuando hace calor , fiebres de 38 y nada más volver en septiembre a casa volvieron las fiebres.   Luego , cuando parecía  que venía  el frío,  cojo un catarro y sigo  con fiebre 😰😰.Yo no sé donde  cogí ese catarro porque no salgo de casa desde que llegué , quizás un día que salí al balcón con poca ropa , no sé.


El 11 de septiembre tengo psiquiatra y tengo que ir para que me renueve el tratamiento o no me dan las pastillas en la farmacia. No sé si estaré recuperado para entonces, pero no quiero ir. Tengo que ir andando . Serán unos 600m y ya me asusta y eso es lo que me mortifica estos días  Otras veces ha ido mi marido en mi lugar, cuando tenía fiebre,  y luego me llamaban por teléfono , pero ahora me dice que no lo va a hacer y bueno os cuento mis quebraderos de cabeza , los que todos tenemos un poco , sobre todo nosotros con ansiedad. Y es que mi movilidad es muy reducida .


En cuanto a las navidades cada vez empiezan antes , en noviembre ya estaban los anuncios de la tv y las luces de Navidad. Decir que un año más no iré a casa con mi familia,  pero a cambio escojo como y con quien pasar las navidades aquí . Asi si mi marido  se quiere ir con sus hijos yo no iré y en nochevieja esperaré las uvas en la cama levantándome a esa hora , no aguanto estar hasta las 12 en el sofá ni con familia política  , de hecho todo me cansa , salir a otras casas y aguantar veladas , por eso llegamos a este acuerdo. Ni siquiera en Sant Esteve fiesta grande aquí , el 26 de diciembre y que es el cumpleaños de mi marido ,  saldré a comer con sus hijos y nietos. Se pasearán y yo no puedo seguirles y otra opción es quedarme esperando en el restaurante cosa que no me atrae nada. Ya me ha preguntado , porque al ser un dia grande hay que reservar con tiempo A él no le importa porque así puede disfrutar del día sin preocuparse de mí y todos contentos . No ha insistido mucho tampoco o más bien nada 

Muy triste , pero así es mi vida .

Sino os escribo antes. Feliz Navidad a todos 


miércoles, 6 de noviembre de 2024

La fobia social una mirada desde dentro


 Imagina despertar cada día con un peso invisible en el pecho, un miedo constante que te acompaña como una sombra. No es miedo a lo que puedas ver o tocar, sino a lo que podrías decir, hacer o ser frente a los demás. Así se vive la fobia social. Desde fuera, podría parecer timidez extrema, pero desde dentro es una batalla diaria. Cada interacción, por pequeña que sea, se convierte en un desafío titánico. Pedir un café, levantar la mano en clase o responder un mensaje de texto podría desencadenar un torbellino de ansiedad. "¿Y si digo algo estúpido? ¿Y si me rechazan?" Estas preguntas se repiten en bucle, minando poco a poco la confianza y la energía. El mundo, que para otros es un lugar lleno de posibilidades, para quien tiene fobia social se siente como un campo minado. Las reuniones sociales son agotadoras, los silencios en una conversación son aterradores, y los días de anticipación a un evento pueden ser más insoportables que el propio evento, una boda pej . No es que no quiera estar con otros; es que el miedo al rechazo y la vergüenza me paralizan. Es un sufrimiento silencioso porque pocas personas lo notan. Muchos piensan: "Es solo cuestión de animarse", pero no entienden que este miedo no es una elección, sino una prisión. La sensación de aislamiento es real. Quieres conectar, pero sientes que cualquier paso en falso te hará caer al vacío. A menudo, quienes vivimos con fobia social somos nuestros peores críticos. Cada palabra que decimos es analizada y desmenuzada después. Cada interacción se convierte en una fuente de arrepentimiento, por pequeña que sea. Este nivel de autoconciencia puede ser agotador, dejando poco espacio para disfrutar realmente el momento. 
 Lo que más me alivia es la empatía. Saber que alguien entiende, que no me juzga y que me acompaña en este camino hace que el peso sea más llevadero. 

 Si conoces a alguien que vive con fobia social, ten paciencia. Para ellos, el simple hecho de estar contigo puede ser un acto de valentía. Y si eres tú quien vive con esta fobia, recuerda que no estás solo. Tu lucha importa, y tu voz merece ser escuchada, aunque a veces sientas que no puedes encontrar las palabras. 

 Te voy a contar cómo se siente desde dentro, como si estuviera pasando por esto ahora mismo. Cuando alguien me habla de manera casual, pej una cafetería o una reunión, todo dentro de mí empieza a gritar. No literalmente, claro, pero mi mente se llena de pensamientos como: “¿Qué debo decir ahora? ¿Estaré sonriendo demasiado? ¿Notará que estoy nerviosa?” Es como si mi cerebro estuviera en un constante estado de alerta, buscando cualquier señal de que he dicho o hecho algo mal. Evito situaciones sociales siempre que puedo. No porque no quiera estar con la gente, sino porque el simple hecho de imaginarme allí me provoca un pánico enorme. Una fiesta, una reunión  o incluso saludar a un vecino me hace sentir vulnerable, como si estuviera expuesto y todos estuvieran juzgándome. Es absurdo, lo sé. Mi lógica me dice que probablemente no les importa tanto lo que hago, pero ese miedo no desaparece. Ir a un lugar nuevo es un desafío titánico. Antes de salir de casa, ensayo lo que voy a decir. Si voy a pedir algo en una tienda, me repito mentalmente la frase exacta una y otra vez. Si cometo un error, aunque sea mínimo, lo repaso en mi cabeza durante horas o días, castigándome por no haberlo hecho mejor. Una de las peores partes es el miedo a ser observada. Si estoy en un lugar lleno de gente, siento que todas las miradas están sobre mí, como si estuvieran esperando a que tropiece o haga algo ridículo. Por eso evito comer en público, porque temo que me vean derramar algo o que mis manos tiemblen al sostener el tenedor. En el trabajo o en la escuela, hablar en público era una tortura. Mi corazón latía tan rápido que creía que todos podrían escucharlo. 

Mi voz tiembla y siento que mi rostro está ardiendo. Después de cada interacción, analizo todo lo que dije, convencida de que soné estúpida o que alguien se burlará de mí más tarde. Es agotador vivir así. Siento que me pierdo de muchas cosas: amistades, oportunidades, momentos de felicidad. Quiero acercarme a la gente, pero el miedo a que me rechacen  me mantiene atrapada. Es como si estuviera detrás de un cristal, viendo cómo el mundo sigue adelante mientras yo me quedo congelada, incapaz de dar un paso. Lo peor es que sé que no debería sentirme así. Nadie me ha dicho que soy inadecuada . Pero esa voz dentro de mí no calla, y por más que intento ignorarla, siempre está ahí. Quiero superarlo. Quiero vivir sin este peso. Pero cada día siento que esa montaña es demasiado alta para escalarla sola. ¿Entiendes lo que intento decir?

domingo, 3 de noviembre de 2024

Cómo amigos y familiares pueden apoyar a alguien con fobia social.

Apoyar a alguien con fobia social puede ser un proceso delicado, pero hay varias maneras en que amigos y familiares pueden ayudar: Escucha activa: O lo que es lo mismo escuchar activamente con plena conciencia e interés en lo que la persona o personas que tenemos delante nos está transmitiendo Para lo cual hay que buscar un espacio seguro para que la persona hable sobre sus sentimientos y experiencias sin juzgarla. Escuchar con empatía puede hacer una gran diferencia. Educación: Infórmate sobre la fobia social para entender mejor lo que la persona está viviendo. Esto te permitirá ofrecer un apoyo más efectivo y compasivo. Evitar la presión: No fuerces a la persona a participar en situaciones sociales si no se siente cómoda. Es importante respetar sus límites y permitirle avanzar a su propio ritmo. Fomentar pequeñas interacciones: Anima a la persona a participar en actividades sociales de bajo riesgo, como salir con un amigo cercano o asistir a eventos pequeños, donde se sienta más segura. Ofrecer compañía: Acompañarla en situaciones sociales puede ayudar a reducir la ansiedad. Tu presencia puede brindarle confianza y apoyo. Celebrar los logros: Reconoce y celebra cualquier avance, por pequeño que sea. Esto puede motivar a la persona a seguir enfrentando sus miedos. Sugerir ayuda profesional: Si la fobia social es severa, anímala a buscar ayuda de un profesional de salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Ser paciente: La recuperación de la fobia social puede llevar tiempo. Es fundamental ser paciente y comprensivo durante todo el proceso. Mantener contacto regular: Asegúrate de mantener una comunicación constante, incluso si no siempre pueden verse en persona. Un mensaje o una llamada pueden hacer que se sienta apoyada. Modelar comportamientos positivos: aprender comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de otras persona Muestra actitudes positivas hacia las interacciones sociales y comparte tus propias experiencias para normalizar el proceso. Evitar añadir elementos de estrés: Enfrentarse a una situación social ya genera bastante ansiedad. Si además, culpamos, presionamos o provocamos una discusión, el nivel de malestar subirá innecesariamente. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante adaptar tu apoyo a las necesidades específicas de quien lo necesita.

domingo, 13 de octubre de 2024

Mitos sobre la fobia social

La fobia social, es un problema de salud mental que afecta a muchas personas. A menudo, existen mitos y malentendidos sobre ella. Aquí hay algunos de los más comunes:

Mito: La fobia social es solo timidez

- Realidad: Aunque la timidez puede ser un síntoma, la fobia social es una condición más grave que implica un miedo intenso y persistente a situaciones sociales, lo que puede interferir significativamente en la vida diaria.

Mito: Las personas con fobia social simplemente necesitan "superar" su miedo.

Realidad: La fobia social no se trata solo de tener voluntad; es un trastorno que puede requerir tratamiento profesional, como terapia cognitivo-conductual o medicación.

Mito: La fobia social es poco común.

Realidad: La fobia social es bastante común y afecta a una proporción significativa de la población en algún momento de sus vidas.

Mito: Las personas con fobia social son antisociales o no quieren interactuar con otros.

Realidad: Muchas personas con fobia social desean tener relaciones sociales pero se sienten abrumadas por el miedo al juicio o la humillación.



Mito: La fobia social solo afecta a los adolescentes.

Realidad: Aunque a menudo comienza en la adolescencia, la fobia social puede afectar a personas de todas las edades.

Mito: La fobia social se puede curar rápidamente.

Realidad: El tratamiento puede llevar tiempo y esfuerzo, y aunque muchas personas pueden aprender a manejar sus síntomas, no siempre hay una "cura" rápida.

Mito: Las personas con fobia social son débiles o perezosas.

Realidad: La fobia social es un trastorno real que requiere comprensión y apoyo, no juicio.

Es importante educarse sobre la fobia social para poder ofrecer apoyo adecuado a quienes la padecen y ayudar a reducir el estigma asociado con este trastorno.

Reconocer de forma temprana es fundamental para luchar contra la fobia social y eso es crucial debido al gran impacto que tiene en la vida de quien lo sufre.

Es fundamental que se entienda ese trastorno que haya empatia y comprensión para no esrigmatizarlos


Muchas personas que lo sufren lo viven en silencio sin saber que les pasa sufriendo do intuyendo que algo no va bien pero siendo incapaces de saber que es un trastorno conocido y con tratamiento 


martes, 8 de octubre de 2024

El lema de dia mundial de la salud mental 2024 no me representa

 El lema de este año :



“Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.


¿y si tuviéramos un problema de salud mental anterior , la empresa nos apoyaría o se refiere solamente a preservar la salud mental en el lugar de trabajo sin tener ese problema previo? ¿ Qué se pide exactamente con este lema ? ¿Hasta dónde alcanza la protección a la salud mental ?

¿Esta obviando los verdaderos problemas que tiene una petsona con un trastorno de ansiedad sea el ambiente que sea?

Esta trivializabdo el sufrimiento de esas personas ? De esas no vale?

Porque si, existe la salud mental sobrevenida en el lugar de trabajo como consecuencia del estrés y de un ambiente tóxico en el mismo pero ¿y los que ya tienen un problema de salud mental que además tiene que aguantar ese ambiente? O incluso sin aguantarlo, siendo un ambiente agradable pueden tener ya ansiedad de base , depresión etc 


¿El lema ampara esta salud mental ?


La realidad es que la salud mental que viene de antes es difícil de integrar en el lugar de trabajo por la discriminación y el estigma. De hecho te podría hasta costar el trabajo explicar que tienes un problema

Y no sólo sería un estigma con los empleadores sino con los compañeros de trabajo .Haciéndose el trabajo aún más insostenible y la salud mental más quebrantada ya de entrada.

Se dice que “ La salud mental y el trabajo están estrechamente vinculados.

Que un entorno de trabajo propicio fomenta la salud mental, brindando un propósito y estabilidad.y que las malas condiciones de trabajo pueden perjudicar el bienestar mental, reduciendo tanto la satisfacción laboral como la productividad”

Si ya de base puedes tener problemas de salud mental en un ambiente de trabajo poco amable , con un trastorno te lleva a tener doble dificultad y abandonar el trabajo por no aguantar la situación. 

Las personas con un trastorno de ansiedad en especial fobia social ya tienen dificultades para aguantar las jornadas laborales , aunque tengan un buen ambiente



Trabajar con fobia social

http://fobbisoc.blogspot.com/2015/09/trabajar-con-fobia-social.html


 

Y no lo cuentan porque saben que tendrían problemas para mantener su trabajo. Podrías tener más bajas, más absentismo... no les interesas .Les da igual que tengas un problema de salud mental.

Así es que sobre el lema de este año muy bonito, pero nada creíble en su ejecución y dudosa la inclusión de personas con problemas de salud anteriores al trabajo , cuando se supone que nos tiene que inçluir a todos por algo es un lena mundial, y si las incluye, que yo no lo veo  demasiado ambiciosa para hacerse realidad


martes, 12 de marzo de 2024

Fobia social en la calle

 

La razón de que la agorafobia esté tan unida a la fobia social es que la calle está llena de estímulos sociales y al final ves el exterior como un peligro y se vuelve agorafobia sin identificar la causa concreta. Te incomoda estar en la calle, y a veces buscas o encuentras otros motivos más agorafóbicos: me desmayaré  , pasarán cosas inesperadas etc..

Salir a la calle no es solo pasear  . Empiezas ya bajando por el ascensor, 

un lugar pequeño donde puedes coincidir con una o varias personas . Son vecinos y parece que tienes que decir algo , aunque sea buenos días como poco y si no a mirar a otro lado y esperar acabe pronto el viaje 

Salir implica otras actividades sociales pej 

entrar en una cafetería , en una tienda,  en un supermercado …. donde la interacción es obligatoria . Simplemente pedir algo en la barra al camarero en una cafetería pej cuesta.Primero captar la atención del camarero que normalmente está haciendo otras cosas después pedir Yo suelo hablar bajito y no me entienden a la primera con que la segunda vez  hablo más cortada.(Normalmente otro pide por mí .)

Ir hacia tu mesa rodeada de gente y si me tropiezo y si monto el número.  Actúo con normalidad , pero estoy tensa hasta llegar a mi asiento .

A veces hay por la calle quien te pregunta por una calle o un mendigo que te pide dinero. A este temes decirle no y que se enfade.  Una vez uno me maldijo a voz en grito  ,  todo por no darle nada y resultó muy desagradable . No me gusta dar nada a esas personas porque muchas se lo gastan en bebida . Son gente rara a la que temo especialmente , así que al final siempre estoy a la expectativa de si sucederán esos imprevistos . Escaneo a la gente de mi alrededor discerniendo quien puede ser potencialmente peligroso . Gente con malas pintas de las que me alejo.

El semáforo ,otro problema, gente acumulada esperando. No tienen nada mejor que hacer mientras esperan que mirar aquí y allá, es incómodo. 

De hecho lo más fácil de salir a la calle es pasear por una zona más habilitada para ello que por las calles de la ciudad .

Respecto a los medios de transporte, autobuses , trenes,  .. me da miedo viajar sola . Me cuesta alejarme de casa sentirme perdida y sin control . Sobre todo si hay paradas y tienes que bajarte del autobús ¿y si luego lo pierdo y me quedo aquí perdida entre la nada? 

Además siempre tienes que sentarte al lado de desconocidos que a veces , si es un viaje largo, te dan conversación

No sé decir si por esto tengo también agorafobia o es una fobia social en la calle 



lunes, 4 de marzo de 2024

Vuelvo a tener ansiedad ante la espera para salir a la calle,

 

( ESCRITO HACE UNOS MESES)

Vuelvo a tener ansiedad ante la espera para salir a la calle, antes me tumbada en la habitación con falta de respiración y parestesias,  con la medicación se me quito y empecé a salir,  llevaba encerrada meses y ahora lo que siento es angustia , lo bueno es que tampoco quiero quedarme en casa , como antes. se hace el día más largo y también entra ansiedad por estar encerrada y no hacer nada. 

Pero igualmente quisiera buscar una excusa para quedarme en casa, al menos algún dia. , me resulta una agonía esperar el momento en que mi marido diga de irnos. Por esa ansiedad siempre le pregunto el día anterior por los planes del día siguiente porque hay lugares que me siento mejor y él se enfada y me dice:  

    -  ya lo pensaremos mañana,  pero yo ya empiezo con la ansiedad anticipada y quiero saber, pero parece que la normalidad es vivir al día y no adelantandolo todo , y viviendo en un futuro que aún no ha ocurrido .Eso en realidad es no vivir , sino sufrir .

Lo que ahora me ocurre es que se mezclan mis problemas físicos con los psicológicos, me cuesta mucho andar , tengo miedo a entrar en colpaso y no poder dar un paso o caerme en mitad de la calle , además la calle la siento como un peligro, solo me siento agusto en casa, por eso cuando vuelvo siento aún más placer de volver a estar en casa. Para colmo de los colmos creí que me había librado de las fiebres llegado el invierno y ahora parece que si me da mucho el sol ,aunque haga frío,  o hago un esfuerzo andando pej vuelvo a casa con fiebre .

Siento que las piernas me fallan o que no podrán conmigo ,  siento mareos y no sé identificar si son por baja tensión, soy de tensión baja y a nada que baje siento mareos, a la ansiedad, o a la fiebre. O todo junto me provoca ansiedad , la fiebre me da también mareos y debilidad.

A veces me duele el pecho y pienso que me darà un paro cardiaco , no quiero andar y provocarlo mas . Veo borroso y a veces me despersonalizo y me siento como sola , estando acompañada , muy lejos del lugar , como si mi mente me alejara de donde estoy , me tumbo en la mesa de la cafetería como para que eso pare , para sentir donde estoy agarrarme al lugar   . Sin duda los mareos me provocan más ansiedad , en fin no sé si fue antes el huevo o la gallina, el caso es que acabo indispuesta y con ganas de volver a casa.

Y siempre llego muy cansada , con ese estado febril , tengo que tumbarme un buen rato en la cama  para recuperarme y sentir que relajo mi cuerpo de todo lo pasado y no está ya en peligro de muerte y cuando al fin lo estoy , voy dando eses por el pasillo hasta la sala para ver la tv o para comer lo que toque y sólo deseo llegue la hora de dormir, donde realmente me siento a salvo descansada y sin el estrés del día.

Otra manía es hablar sobre comida, preguntar que comeremos hoy etc, esto también hace enfadar a mi marido , mi realidad son mis antiguas manías anorexicas , bueno más que manías tuve un trastorno alimenticio, ahora la medicación que tomo me ha engordado , ya no me vale siquiera la mayoría de mi ropa, también es que estaba excesivamente delgada , pero no soporto verme así con tripa etc  y no quiero comer , entonces ya estoy preveyendo y diciendo esto no , solo esto, o yo no como que no tengo hambre . Nunca ceno porque me voy temprano a dormir como ya conté , y desayunar muy temprano leche con un poco de pavo frío y no consigo adelgazar , cosa que me vuelve loca y obsesiva . He vuelto a antiguas malas costumbres enfermizas Si como sola porque mi marido se va a comer fuera y yo no quiero ir tiro la comida por el váter ,pero igual adelgazo 2kg si sigo así unos días y si un día tengo que comer normal , porque no lo.puedo evitar , vuelvo al nuevo peso actual .

Tomo dos antidepresivos que dicen engordan y cortisona que es lo que me engordó de entrada porque cuando tenia fiebre tenía que duplicar la dosis , conseguí quitarme unos 10 kg ,pero 7 que me faltan para estar más o menos como antes , no hay manera y no me resigno no puedo soportar verme sin ropa parezco el de michelín o así me veo yo . Lo unico positivo es que se me ha rellenado también un poco la cara ,antes tenía los ojos hundidos y siempre con ojeras y ahora estoy estupenda sin arrugas y claro saludable .

Pienso que tengo una enfermedad mala de nuevo porque siempre me encuentro mal.  Los últimos análisis había un monton de flechas para arriba y para abajo , por poquito , pero aún así me han mandado hacer una ecografía abdominal y ya pienso de todo .

Y al tiempo me atiborro de palitos de pan tostado  integral..

Esto no es vida, no se puede vivir así obsionada por todo, todo el día, enferma y con malestar ,no se si real o imaginario o lo uno lleva a lo otro.

Leo mi propio escrito y me entra ansiedad es horrible lo que vivo  

viernes, 23 de febrero de 2024

Mi enemigo invisible y yo



Esa cosa etérea que vuela y acecha constantemente ,a veces  identificada otras no , pero que de una u otra manera en un u otro momento , o en todos,   està ahí  en personas que sufrimos ansiedad . 


No se ve desde fuera y da rabia porque tú te sientes fatal.


Nadie entiende lo que no ve, lo que no siente .

Nadie lo tiene en cuenta , sobre todo  si por tenerlo va a afectar algún aspecto  de sus vidas de la forma que fuere , tanto en el día a día  con los más cercanos,  como a la sociedad para la que somos solo números y euros


Y así pej  Cuesta que den bajas en el trabajo por este motivo.

Que vayas a rastras si es preciso , que te aguantes.

Porque tienes que hacer un servicio a la sociedad, porque has de producir, pagar tus impuestos, no ser una carga para el estado ..


Pero si ni ese espacio te dan,  si no dan alguna facilidad..…. Después se extrañan de que muchos busquen la posibilidad de una discapacidad  como única solución. 


La ansiedad a menudo queda en un sufrimiento interno , no hay pruebas , sólo tu palabra. Has de llegar a lo peor ,  una somatización física,  que te dé un ataque de pánico y acabes en urgencias, para que te tomen un poco en serio.


Pero la ansiedad es mucho más



No hace falta tener taquicardia ni hormigueos , ni desmayos, ni ataques, ni mareos … ( aunque a menudo los vivimos) para que en tu interior crezca u

n gran desasosiego y ese

sufrimiento. 



Machacador de cabezas


Los padecimientos psicológicos son muy duros . Son verdaderas torturas chinas 

Pero son  invisible


No. No siempre hay  una causa inmediata que te lo provoque.

No. No hace falta llegar a un ataque o hiperventilar. 


A veces no duermes , porque tus pensamientos,  no paran dando mil vueltas a todo a  menudo ni siquiera son cosas muy importantes ni cuestión de vida o muerte , pero aparecen y no las puedes desechar por mucho que lo intentes. 


El simple hecho de vivir tu dia a dia , es por sí mismo agotador:


 Como si tu cuerpo estuviera pasado de revoluciones,

 Como si vivieras dos o tres días en uno en intensidad...


Muchas veces lo  que deseas es que acabe el día y poder dormir, cerrar el interruptor , poder descansar de los estímulos vividos a lo largo del día, pero a menudo ni eso puedes.


 Al día siguiente has de volver a comenzar, y al otro y al otro….


Ansiedad y trastorno de ansiedad de regalo ,  dos en uno.


Todos pueden sufrir ansiedad y estrés en un momento dado  , pero a nosotros ,las personas con un trastorno de ansiedad,  ésta es más continua y provocada por estímulos diferentes y muy determinados o incluso, como decía, a menudo sin causas aparentes porque entre una cosa y otra es un continuo  . 


Ansiedad base, ansiedad de ejecución y exposición, ansiedad anticipada … 


En mi caso hay muchos estímulos fóbicos  que  me provocan ansiedad .

Lucho a menudo entre el deseo y esa aprensión que me rodea y con ello   me cuesta  decidirme  siempre. Cada actuación se convierte casi en un asunto de estado, todo gira alrededor de este tema  , le doy vueltas y vueltas .. 

Sentimientos de tristeza, inquietud me son comunes…  un sufrimiento  disfrazado,  ante la  supuesta normalidad  que otros ven desde fuera ,  …. incomodidad constante , desasosiego  ….


La ansiedad convierte tu vida en supervivencia. En como pasar un día más 


Un día a día , una lucha agotadora.


Pero allí fuera no hay ayuda y todo esto da igual. 


Estamos   solos.  Mi enemigo invisible y yo 










jueves, 8 de febrero de 2024

Mis últimas novedsdes

 


Ayer tuve psiquiatra. Fue mi marido en mi lugar porque yo estoy acatarrada y no me veía con fuerzas de ir y desde allí me llamaron. La idea era  hacer una videollamada,  pero se oía muy mal y al final solo teléfono . 

Con ella es todo lo  contrario que mi pasada e historia psicóloga . Tiene mucha empatia y enseguida entiende de que le hablas . Me trata con mucho cariño , supongo que al contarle mi marido lo que pasé con mi enfermedad.

La psicóloga no se preocupaba de mis problemas físicos , aunque se relacionaran en algunas ocasiones.

Me quería hacer ir bien entrada la mañana en verano que tengo fiebre enseguida que me da el sol o hace un poco de calor . De hecho este verano ya me levantaba con 38 de fiebre de entrada .

Total que la hemos dicho a la psiquiatra que no quiero más psicólogas, ella está de acuerdo conmigo , aunque al principio siempre insistía ,como hacen todos,  de hacer una terapia junto a la medicación. 

 Pero ella ha entendido que a mi no me sirve y es así. Espero lo diga a quien sea menester porque yo no quisiera tener que decir no con lo solicitados que están .

Le dijo a mi marido que aceptara mis problemas físicos y psicológicos porque no había nada que hacer que es como si aún depresivo le das una palmadita en la espalda y le dices anímate. 

Mi marido le contó que me costaba llamar hasta a mi madre y que a él le mando whasups no es que sienta fobia con ellos pero hasta ahí llega mi antipatía al teléfono es cono si me quedara en blanco y no supiera que decir y eso me incomoda siempre.

La psiquiatra no se asustó lo entendió enseguida .

Me ayuda más esta psiquiatra que me pregunta pej por mis actividades. Considera importante que tenga cosas que hacer o entretenerme porque ahora ni salgo de casa y en casa no puedo hacer nada. La hablo de este blog y de la asociación amtaes.

Quiere verme activa de hecho quiso darne una pastilla más para activarme más y ya la dije que no , que mis fuerzas no darían para más jaja..

A mí marido le gusta ir , al final le sirve de terapia a él y cuenta cosas que no puede contar a nadie.

La psiquiatra se distancia aún más en el tiempo porque en realidad,aunque hablemos, el motivo siempre es controlar la medicación y eso mo hace falta que sea muy seguido  .


Y hoy me he enterado que me han subido la mini ayuda que me daban casi 30 euros más. 

En febrero llegó una de 290 o así y estaba expectante de saber si seguiría así o eran unos atrasos o algo. Efectivamente hoy me llegó una carta certificada ,vaya susto ,explicándome el aumento y la ley salió en agosto y me pagaron de esa fecha hasta enero 

Sí , susto porque ¿quién me va a mandar a mi una carta certificada??  

Ya deduje que iban por aquí los tiros,  después de la sorpresa , pero imaginaba que buscaban una revisión o algo. No ha cambiado mi situación , así que no tendría que temer , pero vaya mal rollo. Total que tengo un poco de dinerito mio más 😄


Os cuento que llevo sin salir de casa desde Navidad por un catarro que a ratos me da fiebre . Además me siento muy débil , bueno en mi descargo  digo que  estoy tomando hierro para la anemia, aun así  no sé como muchos van a trabajar o al cole sin estar del todo curados. 

De todas formas me siento agusto sin salir , no lo hecho de menos no quiero hacer esfuerzos y solo el hecho de salir me cansa mucho

Tanto está tardando en curarse que me vuelvo hipocondriacs  , pienso si tenga cáncer de pulmon y me lo agravo más , con metástasis en los huesos porque me duele la espalda 😁. No lo creo realmente, pero si lo pienso.  Llevo un mes y medio así. 

En fin estas son las novedades que os cuento