INTRODUCCI脫N
Comienzo explicando sobre el t茅rmino cocurrencia en contraposici贸n al t茅rmino comorbilidad
Aunque muchos investigadores y cl铆nicos utilizan el t茅rmino comorbilidad , lo cierto es que es un concepto problem谩tico. En los 煤ltimos a帽os, se van levantando voces contrarias a su utilizaci贸n dentro del 谩mbito psiqui谩trico, argumentando que se tratar铆a de una anomal铆a conceptual; dado que este t茅rmino hace referencia a la presencia de dos o m谩s diagn贸sticos psiqui谩tricos que ocurren juntos, pero en la realidad no est谩 tan claro que se trate de dos condiciones cl铆nicas diferentes, sino que podr铆a tratarse de m煤ltiples manifestaciones de una sola condici贸n cl铆nica Por ello, se va a utilizar el t茅rmino coocurrencia.
Continuo con un resumen de la clasificaci贸n de los trastornos de la personalidad seg煤n el DSM-IV
GRUPO A
Patrones persistentes de cognici贸n, expresi贸n y relaci贸n con otros an贸malos que generan impresi贸n de rareza o excentricidad
Patrones persistentes de cognici贸n, expresi贸n y relaci贸n con otros an贸malos que generan impresi贸n de rareza o excentricidad
Trastorno paranoide de la personalidad Patr贸n de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones
de los dem谩s
Trastorno esquizoide de la personalidad Patr贸n de desconexi贸n de las relaciones sociales y restricci贸n de la expresi贸n emocional
Trastorno esquizot铆pico de la personalidad Patr贸n de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas
y excentricidades del comportamiento.
GRUPO B
Patr贸n persistente de emocionalidad intensa y cambiante, impulsividad y escasa empat铆a
Trastorno antisocial de la personalidad
Patr贸n de desprecio y violaci贸n de los derechos de los dem谩s
Trastorno l铆mite de la personalidad
Patr贸n de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y de una notable impulsividad
Trastorno histri贸nico de la personalidad
Patr贸n de emotividad excesiva y demanda de atenci贸n
Trastorno narcisista de la personalidad
Patr贸n de grandiosidad, necesidad de admiraci贸n y falta de empat铆a
GRUPO C
Patr贸n persistente de ansiedad, temor y necesidad de control, en especial en las relaciones sociales
Trastorno de la personalidad por evitaci贸n
Patr贸n de inhibici贸n social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluaci贸n negativa
Trastorno de la personalidad por dependencia
Patr贸n de comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado
Trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad
Patr贸n de preocupaci贸n por el orden, el perfeccionismo y el control.
Los Trastornos de Personalidad del Grupo C, especialmente por evitaci贸n y por dependencia, est谩n relacionados con los trastornos de ansiedad que son los que nos ocupan . Una serie de estudios ha mostrado tasas elevadas de coocurrencia del trastorno de la personalidad por evitaci贸n con depresi贸n mayor, agorafobia, fobia social y trastorno obsesivo - compulsivo
La coocurrencia entre los trastornos de personalidad y los trastornos de ansiedad puede tener implicaciones importantes.
Los diagn贸sticos m煤ltiples nos pueden dar idea de la gravedad de la alteraci贸n, el deterioro del funcionamiento y el pron贸stico.
Tener en cuenta la coocurrencia entre trastornos puede ayudar a comprender el 茅xito o no de un tratamiento, por lo que la evaluaci贸n sistem谩tica de la personalidad patol贸gica en el 谩mbito cl铆nico es recomendable.
A pesar de conocerse la importancia de los trastornos de la personalidad desde hace mucho tiempo, es desde hace poco que se han convertido en un tema de gran relevancia para la investigaci贸n. La inclusi贸n de los trastornos de la personalidad
en el Manual diagn贸stico y estad铆stico de los trastornos mentales .
A pesar de los a帽os transcurridos, sigue siendo un campo bastante desconocido, por lo que se puede aseverar que los trastornos de la personalidad constituyen el gran reto del siglo XXI
Los trastornos de la personalidad son definidos como un patr贸n permanente de conducta y de experiencia interna que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del individuo; este patr贸n se manifiesta en algunas de las siguientes 谩reas:
- cognici贸n,
- afectividad,
- funcionamiento interpersonal
- y control de impulsos
- cognici贸n,
- afectividad,
- funcionamiento interpersonal
- y control de impulsos
Se cree que es de gran relevancia conocer el efecto que los Trastornos de Personalidad pueden tener en los s铆ndromes cl铆nicos y el valor de pron贸stico de dicha coocurrencia. En este contexto, poco a poco se van publicando m谩s estudios, pero los resultados no siempre son consistentes. Diversos estudios se帽alan que la coocurrencia de los Trastornos de personalidad , con otros s铆ndromes cl铆nicos del eje 1 (trastornos de ansiedad) apunta a un empeoramiento del cuadro cl铆nico, peor adherencia y respuesta al tratamiento, mayor riesgo de reca铆das y hospitalizaci贸n, peor pron贸stico y mayor nivel de psicopatolog铆a general.
Los costos de salud indican una carga econ贸mica al sistema de atenci贸n de la salud marcadamente superior En esta misma l铆nea, el tratamiento de los trastornos de personalidad coocurrentes es normalmente m谩s complejo y menos optimista, con un aumento de las tasas de abandono y con menos expectativas de los pacientes
Sobre la relaci贸n existente entre los trastornos de personalidad y los trastornos de ansiedad (trastornos de p谩nico con o sin agorafobia, fobia social y trastornos de ansiedad generalizada), se han establecido algunas hip贸tesis en las que los trastornos de personalidad constituyen un riesgo para el desarrollo de trastorno de p谩nico y trastorno de p谩nico con agorafobia As铆, por ejemplo, Bienvenu et al. (2009) encontr贸 en su investigaci贸n que puntuaciones altas en las escalas de evitaci贸n y dependencia (trastornos del grupo C) predicen la aparici贸n de trastorno de p谩nico y agorafobia.
En esta misma l铆nea, un estudio de meta-n谩lisis basado en 125 estudios publicados en los 煤ltimos treinta a帽os concluye que en muestras de trastornos de ansiedad , en general, se observa en mayor proporci贸n coocurrencia con trastornos del grupo C (evitaci贸n, dependencia y obsesivo-compulsivo) que con trastornos de los grupos A y B. Y dentro del grupo C, el patr贸n de mayor coocurrencia fue el evitativo, seguido del obsesivo y del dependiente.
El efecto del trastorno de la personalidad por evitaci贸n coocurrente con el diagn贸stico de fobia social, se ha podido observar en la respuesta al tratamiento para este trastorno en pacientes ambulatorios con diagn贸stico de fobia social generalizada. Los pacientes que presentaban coocurrencia estuvieron m谩s gravemente afectados en todas las medidas de autoinforme. Y, aunque despu茅s del tratamiento los pacientes con fobia social mejoraron significativamente, los que presentaban coocurrencia con trastornos de la personalidad siguieron mostrando un deterioro m谩s grave en las medidas postratamiento y despu茅s de 3 meses de seguimiento, en comparaci贸n con aquellos que no presentaban coocurrencia
Estudios m谩s recientes han encontrado asociaci贸n entre la fobia social y los trastornos de la personalidad por evitaci贸n y dependencia
El n煤mero de diagn贸sticos por sujeto refleja la gravedad de la alteraci贸n en este, ya que se correlaciona con la severidad de la psicopatolog铆a y el deterioro del funcionamiento .
No cabe duda de que uno de los aspectos que m谩s preocupa al cl铆nico, son las variables que est谩n implicadas en la dificultad de recuperaci贸n de los pacientes tratados.
¿Qu茅 variables influyen?
¿Por qu茅 un tratamiento no es igualmente efectivo para todos los pacientes que lo reciben?
Una de las explicaciones podr铆a estar en la coocurrencia con los trastornos de la personalidad. Por ello, el objetivo de este estudio de tipo descriptivo es explorar la coocurrencia entre los trastornos de la personalidad y los Trastornos de Ansiedad
Es de inter茅s determinar:
- por una parte, si hay perfiles espec铆ficos de personalidad patol贸gica en los distintos Trastornos de Ansiedad evaluados (primer objetivo)
- y, por otra parte, si el n煤mero de trastornos de la personalidad en los pacientes (indicativo de gravedad) es diferente en funci贸n del Trastorno de Ansiedasd diagnosticado (segundo objetivo).
Por su parte, los grupos de ansiedad generalizada, fobia social y p谩nico, presentaron un mayor porcentaje de trastorno de personalidad en los cuatro grupos
Es de inter茅s determinar:
- por una parte, si hay perfiles espec铆ficos de personalidad patol贸gica en los distintos Trastornos de Ansiedad evaluados (primer objetivo)
- y, por otra parte, si el n煤mero de trastornos de la personalidad en los pacientes (indicativo de gravedad) es diferente en funci贸n del Trastorno de Ansiedasd diagnosticado (segundo objetivo).
Por su parte, los grupos de ansiedad generalizada, fobia social y p谩nico, presentaron un mayor porcentaje de trastorno de personalidad en los cuatro grupos
Fuente y analisis de los datos, m茅todos de estudio y resultados ,ver aqu铆:

No hay comentarios:
Publicar un comentario