--- --- 🔹

COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta fobia a ir a fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fobia a ir a fiestas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2017

Experiencia real en una reunión de parejas


COMO LO VIVO CON FOBIA SOCIAL 

El otro día no pude evitar quedar con unos amigos de mi pareja y sus mujeres:  6 parejas en total .

Nos juntamos en un caserío , finca ,  masía , como se quiera llamar, preciosa,  de ensueño , con piscina , cancha de tenis , jardines etc … y lo que debería haber sido un motivo de disfrute y una bonita experiencia,  resultó un suplicio y una agonía terrible.

Son parejas con las que quedamos muy de vez en cuando,  así es que,  aunque las conozco y me caen bien , no son de mi total confianza .

Cada pareja  se encarga de una parte de la comida, unos el primer plato ,otros del segundo, bebidas, champán, aperitivo , postres …. Y montamos ahí un festín de lujo en el que no falta de nada y en el que muy buen podrían comer otros 10 más .
Una comida bajo los soportales al aire libre , con chimenea y fuego
Un día de sol , ¿Qué más se puede pedir? En teoría es todo perfecto . Una experiencia de la que disfrutar
Yo ya voy  nerviosa de entrada , con tiempo de días y días de rumiación y   ansiedad anticipada, mayor cuanto más se acercaba . Llegados aquí ,para mí es como una aventura al Himalaya  .

El índice de novedades , de exposición , de vivencia …



Lo primero es saludar a medida que van llegando y luego es una sensación de no saber qué hacer ,  dónde ponerme , con quién hablar o dónde estar. Me vuelvo inútil y torpe.

Mi pareja hace la suya porque son sus amigos y me deja a mi aire.  Considera que es feo que en una reunión se quede al lado de su pareja y que los cánones de sociabilidad indican  que has de estar con el resto , pues con tu pareja ya estás cada día . Este posible  apoyo entonces es cero.

Estoy tensa sin saber que hacer, reunion

Todos se mueven con soltura y saben qué quieren hacer .Los chicos van por un lado , las chicas por otro , algunos se conocen más que otros y tienen más cosas de las que conversar.
Mi objetivo es buscar integrarme en cualquiera de los grupitos aunque sólo sea escuchando, asintiendo y/o sonriendo. Sólo puedo pensar y centrarme en eso , muy lejos estoy de disfrutar.

Estoy tensa y sin saber qué hacer . 


Si yo hubiera podido elegir me habría  sentado en un lugar discreto, ante algo así estoy mejor sentada , donde puedo  disimular mejor y tener un  falso  control y tranquilidad  a ojos de otros .
Lo intenté, me senté,   y no me hubiera  movido , pero me di cuenta de que se veía muy feo y no pude quedarme   . Todos estaban en pie, moviéndose de aquí para allá  , hablando  en grupos unos con otros mientras yo me encontraba aislada. Tal cosa me dejaba  en evidencia , llamando  más la atención   y era peor . Total que tuve que ponerme en pie y seguir haciendo esfuerzos por  integrarme.



Me siento como en la imagen: sonriendo por fuera ,  triste por dentro .

Todos están contentos y felices. Es una bonita experiencia y se reencuentran con amigos que ven poco .Tengo que  sumarme al resto, sonreír , estar animosa , pero con ese malestar es imposible, Por dentro es otra cosa . No estoy agusto y me cuesta fingir a todas horas .




Por supuesto desde ya intento beber algún vermut para intentar soltarme etc.

Es de entender el abuso del alcohol en personas con fobia social . Hay situaciones que pueden ser realmente insostenibles y el alcohol ayuda mucho. Por lo pronto no finges la sonrisa, te integras más fácilmente al desinhibirte y encima existe la posibilidad de hasta  pasárselo bien .
Otra posibilidad hubiera sido tomar un ansiolítico, pero éste sólo  te tranquiliza e incluso adormece,  no te ayuda a socializar y no se puede ni se debe  mezclar


Por fin llega la hora de sentarse y comer y entonces me tranquilizo un poco y pienso que me sentiré  algo  mejor, pero dura poco porque todos los nervios , o parte , se me han ido  al estómago y apenas puedo comer. 

Me duele el estómago y tengo ganas de vomitar , siento que me mareo .

Quiero irme de ahí , me siento mal , pero no puedo  seguir mis instinto y deseo . Nuevamente tengo que evitar dar la nota ,aunque sea algo físico , fruto de la ansiedad,   lo que ahora me preocupa más, porque lo físico es  más difícil de controlar.  
Necesitaría tumbarme en un algún lugar discreto, me siento atrapada y eso me produce más pánico 

Pero me tengo que quedar  y encima justificar el porqué no como.

Es mi pareja quien me ayuda con la excusa:

  • Está chica  es de comer poco .


Ya en sobremesa todos se recolocan cogen sus sillas y se juntan.
Hay un momento en que me encuentro sola y aislada nuevamente y veo que no me queda otra que igualmente cambiar de lugar .

Me cuesta soportar tener la sensación de aislamiento o de estar fuera de lugar y ,al tiempo, me cuesta mucho la labor de buscar esa integración, me agota hasta enfermar. Tanto es así , que desde fuera me ven débil, delicada,   como  enferma físicamente. Es decir que se refleja en la realidad y eso me pone más nerviosa 

Todos empiezan a notarme algo raro , mi cara debe estar blanca o desencajada, se junta todo ese malestar físico y esa fuerte incomodidad.

  • ¿Te encuentras bien ?   

Y llegan más  excusas y más azoramiento por ello:

  • Es que comí mucho ,
  • Es que tengo frío ( porque me encojo y abrazo )

Todos amabilísimos por suerte , caricias de ánimo, buenas palabras.
Incluso valoran en grupo expresamente  y dicen en voz alta dirigiéndose a mí una habilidad que ellos aprecian de mí
Es decir , no hay queja ninguna ni soy mal valorada ni hago nada mal.
Más bien al contrario, en esta reunión en especial , hay algo que me hace diferente  a ellos y que hace que me vean incluso con ternura . Por lo mismo también tenemos menos en común.
Y mi actuación tímida  es valorada como algo positivo , me protegen se podría decir .

Entonces ¿Por qué lo vivo así? ¿Por qué me siento tan mal?

Me limité a escuchar las conversaciones , sonreír y asentir sin participar en absoluto y mientras fuera así todo iba mas o menos  bien, pero cuando coincidía o tocaba un tú a tú con alguien  , se convertía en algo horrible .

No puedo soportar una atención exclusiva , me quedo sin palabras, no sé responder.

No puedo soportar una atención exclusiva , me quedo sin palabras, no sé responder.
Entro como en pánico, esa persona me mira sólo a mí y espera que yo responda y hable igual y cuanto más tiempo deba soportar esa situación más incómoda me pongo y a penas si escucho,  sólo quiero marchar y que eso acabe.
Es como si de esa manera todo el peso de la relación social cayera en mí, no se comparte como en un grupo en el que alguien no te está mirando a la cara. 
En un grupo esas miradas sólo se posan por educación de vez en cuando para notar y hacerte parte del grupo donde con decir sí o cuatro palabras sueltas  , escuchando y asintiendo, ya estás cumpliendo.
Con dos me siento como si estuviera  atrapada . Valoro mucho que tengan el interés o el detalle de hacerlo, pero me turba en exceso . 
Me centro mucho en mi interior y solo puedo  pensar: 
                   - Sáquenme de aquí socorro ,
 y pasó a ser como una cáscara , desprovista de humanidad , con un pánico interno que nadie ve y que sólo deseo acabe .

Es probable que yo no tenga mucho que decir en sus conversaciones que no son de mi total interés y no puedo meter conversaciones mías porque eso traería como respuesta ser el centro de atención y tener que  dirigir la conversación, ya no valdría con asentir  etc  y es algo que no deseo.



Y continúan cuiándome , me traen agua , me sirven lo que toque  y yo me siento, me sentí  apreciada , entonces

¿Por qué ? ¿ Por qué todo mi cuerpo enferma?

No hay  miedo a esa valoración negativa como siempre dicen.

Algo en mí va bajando bajando bajando , me deprimo, me siento débil , me entristezco…
Algo no encaja en mí o yo no encajo o no quiero pasar por el esfuerzo de intentarlo , porque no me sale natural y no me resulta agradable algo que en principio debería serlo  .

Cuando la gente se mueve, pej para ir a ver el entorno e investigar me siento como un perrito , siguiéndoles sin saber dónde ponerme, tensa . 
Si digo algún comentario intentando socializar pej qué bonito esto o lo otro, paso desapercibida, invisible  . Ellos siguen en su tour , sus explicaciones , por alguna razón no me ven . No sé si hablo bajito o digo tonterías que no requieren respuesta o cual es la razón , pero me siento como  un burro en un garaje totalmente insegura y fuera de lugar .

Sí,  me hubiera gustado haberlo disfrutado , pero socialmente no fue así  

jueves, 8 de octubre de 2015

Comer en público, asistir a fiestas..



Otro miedo social más es el de comer o beber en público  ante personas que no conoces o no tienes confianza.
De hecho éste es uno de los motivos de fobia social que más limitan  o al menos el que más te impide disfrutar de la vida .
Los fóbicos sociales desearían poder relacionarse con normalidad , les encantaría poder disfrutar de fiestas, de grupos, de salidas etc...pero lo pasan tan mal ,que lo evitan, salvo que sea con personas de su total confianza .
Prescindir de esta socialización te está abocando a cosas como no tener amigos, pareja,  estar encerrado en casa etc.. ¿y qué vida puedes tener sin eso?

Yo trato de pensar, ¿Por qué? ¿Qué nos hace actuar así? ¿Por qué comer con otras personas nos causa ansiedad?

¿Será proveniente de nuestros genes ,de nuestros ancestros primitivos, de nuestra biología?...

 ¿De tiempos tan remotos en los que uno no podía pararse a comer lo cazado hasta no encontrar un lugar seguro, porque los depredadores estarían al acecho de tu caza e incluso de tí?


Se habla del origen evolutivo de los miedos y emociones... la psicología evolutiva que intenta reconstruir los problemas que nuestros antepasados afrontaban en su entorno primitivo y cómo respondían a los desafíos. Vamos evolucionando pero esta teoría dice que existen unas raíces comunes a nuestros ancestros que permanecen . El objetivo sería entender el comportamiento humano y su función adaptativa,  es  decir, la conducta humana ha sido programada por los propios genes para propagarse de generación en generación.

¿Tendría sentido este miedo así? 

¿Algo que quedó en nuestras amígdalas  y neurotransmisores que nos impide reaccionar de forma normal ante situaciones que no tienen peligro? 

Quizá nuestros genes lo recuerdan ,en esa evolución.
Es una teoría, pero podría tener sentido.

A veces resulta tan irracional este hecho que pienso que no soy yo la que tengo ese miedo, sino que mi biología me alerta erróneamente.

 Evidentemente ya no existe tal peligro, ni ese lógico,  ni de hecho ningún otro ,ahora ya no hay animales depredadores que nos puedan atacar. No existe ningún peligro , al menos ninguno que tú puedas describir coherentemente. Es por eso que trato de buscar causas, razones...

Entre la causas de fobia social que da la OMS está una que  sugiere que podría ser heredada y habla de la existencia de un  gen en los ratones que afecta el aprendizaje del miedo ¿y si nos quedamos con los instintos más primarios y no conseguimos evolucionar con el aprendizaje, al menos en algunas facetas, porque tenemos esos genes?…
 ( ver causas de la fobia social según la OMS, al final del texto).

Si me preguntan porque tiemblo o me siento incomoda comiendo en público, aún sin haber interrelación social,  tendría un problema, porque no sabría qué decirles. A no ser que la respuesta fueran los genes y  tuviera una explicación con  este rollo evolutivo.
Gracias a Dios no me preguntarán tal cosa, porque nadie lo sabe .Es una cosa que vivo por dentro, una más de las que conlleva la fobia social y que nuevamente se esconde. Tampoco tengo interés, por otra parte, en que nadie lo sepa y como ya es algo interiorizado en mí, no me molesto en explicarlo ni que en alguien lo entienda,  para empezar porque yo tampoco lo entiendo, al menos en parte.

La solución evolutiva no es una respuesta real ni coherente , si no la colocamos en nuestro mundo actual y la adaptamos.
Comer no deja de ser algo animal y primitivo necesario para sobrevivir, pero ahora ya no comemos cocinando en una hoguera o comiendo con las manos o sin guardar las normas de educación establecidas. Ahora se fijarán en si comes mucho o poco, si haces ruidos al comer , si masticas de forma exagerada o  fea, la servilleta ha de ir aquí, limpiarse con decoro  etc. etc... Hay unas normas de corrección a cumplir que si no sigues puedes ser objeto de burla o crítica.
Si una persona con fobia social que continuamente se siente observada y objeto de valoración, está comiendo ,puede pensar que se fijan en él porque está haciendo algo mal, si a esto le añadimos la variable de comer con otras personas con objeto de una fiesta o similar que requiera también una comunicación ,hablar ,relacionarse, ya son dos variables que se unen al hecho comer que lo hacen ,o pueden hacer, insufrible.

Pero no solo a los fóbicos sociales, pej comer solo una persona en una habitación con más gente en la que no está comiendo nadie  ,puede ser algo cortante , entonces sí se fijarían y estarían pendientes.
 ¿Quién no ha ofrecido alguna vez  a los presentes ,en estos casos, lo que estaban comiendo como medio de justificarse y sentirse mejor?
Quizá evolutivamente hablando nos quedó esta costumbre ,porque nuestros ancestros repartían su caza a los otros clanes cuando habían cazado y ellos no, incluso se les daba las mejores partes, con objeto de que cuando fuera al revés ,fueran ellos quienes les ofrecieran parte de su caza.

El hecho de comer es un ritual que ,en principio , es íntimo, como hacer nuestras necesidades pej , pero desde el momento en  que comer se volvió una actividad social , se acepta comer en público ,cosa a la que los fóbicos sociales no se han podido adaptar .
Evidentemente todo son teorías mías sobre cosas que he leído, trato de buscar sentido o respuestas.
Volviendo a la realidad.

La parte que no entiendo

Para explicar esta parte  tengo que hacer un esfuerzo de introspección muy grande, intentar entenderme, colocarme en la situación y tratar de recordar que pienso.

Pej Ir a comer a un restaurante. No me molestan  los desconocidos, ellos no están en mi mesa y al no conocerme no se van a interesar en mirarme , por decirlo de alguna manera, y a mí tampoco me interesan ni  preocupan. Ellos tienen su vida y yo la mía.

  ¿ y entonces?... 

¿Por qué escojo escrupulosamente el lugar en el que me sentaré como único lugar donde me sentiré cómoda?  

Éste siempre es contra una pared, mi espalda da a la pared. Puedo hacer verdaderos malabarismos para escoger mi sitio, hasta resultar infantil para quien no conoce mi problema, pues si me quitan el sitio elegido pido expresamente que me cambien. Quiero ese sitio .
Normalmente la gente se sienta donde la casualidad o el orden de entrada les deja. 
Tampoco me gusta estar de espaldas a la gente ni estar muy cerca de la entrada del local, necesito buscar un nido de protección o mi incomodidad ante la comida en sí se multiplicará.

Aquí pej tendría sentido esa respuesta evolutiva, por buscar sentido donde no lo hay. Necesito buscar un lugar de protección y en el caso de percibir algún peligro (un depredador que mi biología recuerda pej poderme defender.

Lo que sí entiendo:

Todo esto es comprensible cuando el comer con alguien implica una relación social obligada, pej una boda con gente que no conoces , una cena de amigos no íntimos o de trabajo etc.. donde tienes la obligación de interactuar Ahí sí tiene sentido y la fobia actúa en todo su esplendor. Has de  hablar y puede ser posible que otros se fijen en ti, por el simple hecho de la comunicación.
 Ahí quieres quedar bien, resultar simpática, no cometer ningún fallo, no decir nada inapropiado y esto se extiende  a tu forma de comer. Buenos modales, no comer mucho o resultar ansiosa con la comida .... hasta la postura que adoptas temes que no sea la adecuada.
Tanta atención a querer ser perfecta ,a seguir las normas como se espera en sociedad, simplemente en tu forma de actuar, ya es motivo para tener una gran tensión y estar ,y comportarte , de una forma rígida, después ya comunicarte al mismo tiempo , un suplicio.
Alcanzar la botella de agua del centro pej y echarte en tu vaso , se convierte en una agonía tal, que puedes llegar a prescindir de ella aunque te estés muriendo de sed.
Si tienes ya la bebida en tu vaso, has de sujetarla con las dos manos para beber, porque tiemblas tanto que temes que caerá .Tus manos parecen como de goma y no puedes dejar de temblar. Igualmente has de sujetarla con las dos manos para que no se note ese temblor.

Si pasas mucho en esa reunión , comida social etc.., empiezas a ver borroso, sientes mareos, pero has de aguantar el tipo y seguir como si nada, hablar ,comunicarte, porque para eso estás ahí y es lo que has de hacer ,o salir corriendo, claro, pero no suele ser posible quedarías aún peor, aguantas como sea, aunque estés pensando que jamás volverás a pasar por ahí.

La ansiedad y la rigidez irá en aumento, cada vez cuesta más tolerarlo.

Empiezas a perder otros sentidos ,el oído, en mi caso es muy común. Me esfuerzo por oír lo que me dicen y entro en pánico cuando me doy cuenta que no les oigo ni entiendo y que me  están mirando esperando una respuesta.

 Suelo decir:
- Sí sí. 

Es decir asiento, sin saber qué dicen , y sonrío … y más pánico, porque ...

¿A qué  habré dicho que sí????

¿Era eso lo que se esperaba de mí?

Si todavía estoy sentada lo voy tolerando, si me tengo que poner o estar  en pie, por las circunstancias de la fiesta o porque tenga que ir al lavabo pej, el cuerpo se vuelve de goma ,como las manos al beber. 
Siento que me desmayaré , al tiempo que ya me duele la mandíbula por mi eterna sonrisa de aceptación. Si los demás ven que les acepto y/o escucho, estarán contentos.

Mi misión es," que todos estén contentos", osea "misión imposible" 
¿Cómo no voy a tener tensión?

Ya no sé ni andar porque pienso que mi postura es encorvada y me siento patosa, torpe, siento que puedo tropezar o chocar con obstáculos, porque soy de goma. Mi estado de ansiedad es fuerte y a veces pienso que puedo entrar en colapso .

En nuestros tiempos comer y relacionarse están muy unidos , se unen las dos variables como ya he explicado. Es bastante posible que llegados a esa exposición,   evitativa y fóbicamente hablando, digas: 

- No tengo hambre - y así eliminas una de un plumazo y dos si ya no tiene sentido que te quedes ahí yéndote del lugar.

Esta parte ,sin duda, la entiendo bien.

---------------------------------------------------

Causas de la fobia social
La Organización Mundial de la Salud (OMS), identifica algunos factores que podrían ser la causa del desorden.

Algunas investigaciones apuntan a una pequeña estructura cerebral llamada la amígdala, que puede estar relacionada con los síntomas de la fobia social. Se cree que la amígdala es uno de los centros cerebrales que controla la respuesta al miedo.

Estudios en animales sugieren que la fobia social podría ser heredada. De hecho, los investigadores identificaron recientemente un gen en los ratones que afecta el aprendizaje del miedo.

Una línea de investigación está explorando la base bioquímica que pudiera tener el desorden.

Otros especialistas exploran la idea de que una alta sensibilidad a la desaprobación puede estar basada en causas hormonales o tener raíces psicológicas

También se hacen pruebas sobre la influencia del ambiente en el desarrollo de la fobia social. La gente que la padece puede adquirir el miedo al observar el comportamiento y las consecuencias de las acciones de otros, un proceso llamado aprendizaje por observación o modelado social