COMPARTIR

sábado, 1 de febrero de 2025

Las Capas ocultas de la fobia social: Miedos silenciosos y profundos

Vivir con fobia social es como habitar un laberinto mental del que no siempre encuentras la salida. Es difícil explicar lo que significa a quienes no lo viven, Es un miedo que puede paralizarte, acompañarte toda la vida y profundizarse en aspectos que incluso a veces te cuesta entender.

 Aquí quiero hablar de esas capas, de los miedos y sensaciones que no siempre se ven desde fuera, pero que quienes vivimos con fobia social conocemos bien aunque no se hable de ellos. Por ejemplo, el miedo a destacar puede ser tan intenso como el miedo a fallar..
Muchas veces, el problema no es solo temer que algo salga mal, sino también el pánico a que salga bien y eso atraiga la atención hacia ti. Pej que te den un premio por algo o que te valoren  por allgo . Al final aprendes a no destacar demasiado, a no llamar la atención, aunque eso signifique pasar desapercibido. Es un miedo extraño, pero real.

 Luego está ese aspecto que me cuesta más explicar: la ansiedad puede surgir incluso después de la interacción Muchas veces, el momento en sí no es lo más difícil. A veces, logro pasar una conversación o una situación social de forma más o menos normal, pero lo que viene después es lo que me desarma. Al llegar a casa mi mente empieza a analizar cada cosa que dije. “¿Soné demasiado serio? ¿Me equivoqué en algo? Y esa repetición mental puede durar horas, incluso días, haciéndome revivir la escena una y otra vez hasta desgastarme por completo. 

 También está el hecho de que la ansiedad puede ser silenciosa, pero el sufrimiento es profundo. Hay días en los que logro esconderlo bien. Sonrío, converso, finjo interés, y nadie nota que por dentro estoy luchando contra un torbellino de emociones. La gente asume que estoy tranquila porque no tiemblan mis manos o porque mi voz no se quiebra. Pero lo que no ven es el nudo en el estómago, la sensación de alerta constante y el agotamiento que queda después. Es un sufrimiento que muchas veces no se ve, pero que se siente en cada parte de ti. 

 También el miedo a no tener nada que decir
A veces,el simple hecho de pensar en una conversación me pone nerviosa. Me pregunto si sabré qué decir, si mi mente se quedará en blanco o si mi silencio hará que los demás se sientan incómodos. Esto hace que evite situaciones sociales, no porque no quiera hablar, sino porque me aterra no saber qué decir. Recuerdo una vez, en una reunión con amigos,no muy conocidos, donde todos estaban conversando y yo no encontraba el momento para intervenir. Cada segundo que pasaba me hacía sentir más invisible, más desconectada. Y cuando al fin alguien me habló directamente, sentí que no tenía nada interesante que aportar, lo cual sólo reforzó mi miedo. 

 Finalmente,la fobia social puede desarrollarse en la infancia. A veces pienso que si alguien hubiera notado las señales cuando era niña, las cosas habrían sido diferentes. Más del 40% de los niños con inhibición conductual en la infancia acaban sufriendo fobia social . Yo era una niña tímida, ir al colegio era un suplicio, porque no sabias que iba a pasar , a veces te tocaba leer en voz alta , otras salir a la pizarra , en la que toda yo temblaba etc.. Esos miedos crecieron conmigo,  

La fobia social es un conjunto de miedos y emociones que, aunque pueden ser invisibles para los demás, son muy reales para quienes la vivimos. No siempre se ve, no siempre tiene sentido, pero están ahí, en cada interacción, en cada pensamiento que nos sigue incluso cuando todo parece haber terminado. Es un camino difícil, 

Lo que nadie te cuenta sobre la fobia social

Cuando hablamos de fobia social, casi siempre salen los mismos temas: miedo a hablar en público, ansiedad en reuniones, evitar eventos sociales… Pero hay un montón de aspectos menos evidentes que pocas veces se mencionan y que, sin embargo, pueden marcar mucho en nuestra vida .

¿Qué pasa con la sensación de estar actuando todo el tiempo? ¿O con el agotamiento extremo después de un día de interacción? 

En las próximas entradas, voy a hablar de esos detalles , en el mismo sentido que esta entrada, que rara vez se cuentan, pero que quienes vivimos con fobia social conocemos demasiado bien. No son las típicas descripciones superficiales, sino esas pequeñas experiencias que nos hacen sentir que habitamos un mundo paralelo, invisible para los demás.

Si alguna vez te has sentido incomprendido incluso dentro de los espacios donde se habla de ansiedad social, donde no se acaba de profundizar en muchos temas, las siguientes entradas son para ti.




2 comentarios:

  1. Es reconfortante leer que no soy el único que vive este tipo de cosas. Me siento muy identificado. Son como "interioridades" de la fobia social y es cierto que no se suele hablar por las razones que das. Me ha gustado poder leer esto, así que simplemente gracias y espero que continúes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso he comprobado a raíz de los likes de explicar la fobia social pura y dura. Habrá por lo menos 5 entradas más. Gracias por comentar y con ello a animarme a seguir con este tema

      Eliminar