--- --- 🔹

COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta Dependencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dependencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2019

Dependencia económica y fobia social





Hoy escribo una entrada difícil para mí, esta es la razón por la que escribo con el pseudónimo Laine Lois , la vergüenza me puede , con fobia social todo es así, pero este tema en particular es más delicado.No obstante tengo que tratarlo para que se vea lo duro que es vivir con fobia social.

La dependencia económica : Yo dependo de mi marido 

Tengo 20 euros en mi cartera, no necesito más.Le pido dinero a mi marido , me dice:
  • Toma , te vale con 10 euros?
  • Sí ,
¿Qué le voy a decir? Como digo,  no necesito más.
El está ahí siempre para pagar lo que compremos o consumamos, no  obstante a mi me gustaría tener entre 50 y 70 euros , un poco como mi tranquilidad psicológica, no lo necesito , pero qué menos que tener algo así.
Bueno esta es la diferencia entre la dependencia y/o el libre albedrío que una persona dependiente nunca podrá tener.
El  sabe que tengo una tarjeta solo mía unos pequeñitos ahorros recogidos cual hormiguita a lo largo de toda mi vida , eso también le da la tranquilidad de que tengo para emergencias. 
50 euros  para un regalo de cumpleaños, cuando trabajé en Francia, hablo de ello en este blog etc.. irreductibles como las Galias de Asterix y Obelix forman parte de  mi estabilidad emocional un dinero solo mío del que no tengo que dar cuentas a nadie, eso me hace sentir bien,  y del que poder disponer en caso de mucha emergencia.

¿Para qué son esos 20 euros pues? bueno además de por tener algo ( todo hay que decirlo tenía más cuando la que compraba era yo, pero ahora él es quien cocina y compra cosas que agradezco porque por mi pasada anorexia odio cocinar los olores y todo, además sigo muy debilitada por mi enfermedad ) bueno pues los tengo para tomar un café pej con el GAM de AMTAES, de sobra ¿ no? y  no tengo más gastos.
A veces el me los pide cuando no tiene cambios o billetes pequeños y vuelta a empezar 🙄

Los caprichos tengo que pedirselos, no puedo comprarlos yo con 20 euros  , si veo algo  y el no está tengo que decirle,  él viene conmigo y lo compra, pero lo normal, en nuestro caso ,es que estemos juntos , él ahora está jubilado de forma anticipada y vamos juntos a todas partes. Esto es un ej de la incomodidad o perjuicios de la dependencia, otro es que el que paga manda , pueden pedir tu opinión ,pero normalmente  la última palabra siempre la tiene quien tiene el dinero 

Algunas parejas - familias escogen que la madre se quede en casa y el padre trabaje, cada vez menos eso sí, porque lo ideal no es quedarse en casa salvo en caso de suma necesidad pues hay que pensar también en nuestro futuro nuestra jubilación etc pero si así se decide se vive con naturalidad,  no hay culpas ni vergüenzas cada uno hace su función. El problema es cuando tienes un trastorno o problema , en este caso de ansiedad social, ya en tu cabeza tienes puesta esa culpa de tu trastorno que te limita casi constantemente y no te deja hacer muchas cosas, esa inseguridad , además en este caso  no hay impedimento físico que te impida trabajar, ni hay una necesidad de que te quedes en casa para cubrir otro papel ,podrías trabajar, deberías trabajar.Todo esto causa gran sufrimiento como en todo con fobia social, las limitaciones, la culpa ... 

PEDIR
Es lo peor de la dependencia económica tener que pedir, personalmente me ocasiona mucha vergüenza y hasta culpa , procuro sea cuantas menos veces mejor por eso también preferiría tener cantidades más grandes a 20 euros y así tardar más en necesitar .
Un día por esa violencia del pedir en lugar de decir:
- ¿Me das ?
Le dije:
¿Me dejas?
Otra forma de pedirlo que se suele decir , pero él me contestó:
¿Cómo que me dejas? , ¿Me los vas a devolver? me dijo sonriéndo con sorna. 

Yo me sentí bastante humillada y avergonzada, ahora cada  vez hago el esfuerzo de pedirlo con un ¿Me das? y me cuesta mucho. Estas cosas pueden pasar cuando eres dependiente.
Tengo que decir que no me falta de nada y  que estos  sentimientos, de culpa, vergüenza,etc solo son consecuencia de mi dependencia, de mi decisión y que yo me lo tomo así, como decía ,quizá debido a mi fobia social.

¿MERECE LA PENA?
Nunca debería merecerla  , yo no deseo esto, aunque sin duda viva feliz sin trabajar y a mi si me lo merezca , pero nunca será la opción mejor ni deseable para mi  estabilidad emocional en muchos casos, dependencia, autoestima..etc  , todos ahora me instarían a que intente trabajar, pero ahora explico la otra cara: mi último trabajo que fue dentro de mi matrimonio y por tanto hubiera sido colaborativo para la unidad familiar , más obligación si cabe si pej se necesitasen dos sueldos, ya no estás tu solo

ASESORÍA
Fue en una asesoría lugar al que se orientaban mis estudios universitarios  el tema laboral, nóminas, altas y bajas, contratos etc  Entraba para sustituir a una chica embarazada ,su baja maternal. Aún no estaba de baja pero la quedaría un mes o así, en ese tiempo debía enseñarme lo que debía hacer .Mientras ella hacía su trabajo a mi me dieron la labor de ingresar unos datos en el ordenador para las chicas que hacían las declaraciones de hacienda, al ser época de declaraciones iban muy justas de tiempo  y también poner en orden las facturas y  registros de años atrás, esas cosas que se van dejando por no tener tiempo ni personal .
Estaba aterrorizada no me veía capaz de en un mes aprender todo aquello .Me hizo hacer un ej de baja laboral y alucinó no tenía nada que ver con lo que se hacía allí , yo aún no había ejercido mi profesión y no tenía nada que ver con lo que hacíamos en la universidad,  para empezar ellos utilizaban el  ordenador .
Venía cada día a trabajar empastillada , recuerdo la puerta de la oficina eran de esas altas y grandes , aún me veo delante de esa puerta llamando al timbre , la tremenda sensación mientras esperaba  y cuando esta se abría , como si el mundo se parase, entonces entraba, pero dejaba fuera parte de mi alma , ya no era yo, sino un ser automatizado. Me sentaba en mi ordenador y no me levantaba en toda la mañana, ni para ir al baño  . Las chicas a veces se tomaban un café ahí mismo en la oficina  , yo no hubiera sido capaz de andar el corto trayecto hasta donde estaban , me hubiera caído, las piernas no me respondían, tampoco hablaba con las chicas de la oficina salvo un mínimo con la embarazada que estábamos juntas , ella me trajo el café alguna vez.
A media mañana llegaba la jefa  nerviosa y dando órdenes siempre, era abogada y preparaba cosas que pedía a su secretaria que la traía loca, pero se paseaba por toda la oficina con esos nervios y yo estaba cagada, tensa como un palo e intentando centrarme en mis quehaceres para que me viera ocupada y no tuviera queja. En realidad nunca dejaba de estar tensa , incluso con el tranquimazin que me tomaba cada mañana, aunque dese luego el tranquimazin ayudaba
Cuando se acababa la jornada, solo trabajaba de mañana,  sentía un gran alivio, pero duraba muy poco porque me pasaba el resto del día  pensando en el día siguiente, a veces acurrucada en la cama ida, pensando también en que no sería capaz de aprender mis quehaceres en ese tiempo , además era un trabajo con muchos supuestos e imprevistos posibles era imposible saberlos todos e imaginarme sola sin tener si quiera a quien preguntar me daba terror  , otras me las pasaba llorando , para volver al día siguiente y enfrentarme de nuevo a esa puerta. Era como si solo viviera para esa puerta terrorífica
Al final les dije que no me veía capaz de sustituir a la chica y que me iba, me pidieron que acabara el mes con las actividades que hacía hasta al momento  , como parte de mi tensión se liberaba al no tener que sustituir a la chica les dije que sí , pero los problemas siguieron. A veces me mandaban a recados, dejar declaraciones en bancos, ir al INEM a dejar contratos... cosas que ya me causaban zozobra aunque agradecía mucho poder salir de la oficina…
Otro de esos encargos fue ir a comprar unos sellos , me dejaron el dinero, pero no me llegó y puse del mío uno o dos euros.No dije nada a nadie me dio vergüenza pedirselos. Se me ocurrió comentarselo a mi marido que me echó una bronca monumental y me instó a que lo dijera en la oficina y que si no lo hacía yo ,  lo haría él  
- que no, que nooo... Ahí yo llorando como una Magdalena ...imaginad si ya sería una vergüenza para alguien con fobia social reclamar un derecho ,  que vaya tu marido a pedirlo , la vergüenza seria como para no levantarse en la vida.Total que tuve que hacerlo ya había pasado un día o dos yo no sabía cómo iban a entender que hubiera esperado tanto en decirlo, me moría de la vergüenza y ansiedad , pero lo tuve que decir y por supuesto me devolvieron los euros con total naturalidad en contraposición a lo que mi cabeza tenía , no lo podía ni creer.
Todo era así conmigo, acabé el mes como pude y ya no volví a trabajar nunca  nunca más.

Mi propio marido me dijo que ya no haríamos más intentos que no podía verme todo el día sufriendo y empastillada, evidentemente yo vi el cielo abierto.No es lo mismo que tu digas que no trabajarás más, de hecho yo lo hubiera seguido intentando por esa culpa aunque acabara mal cada vez ( al menos eso creo, desde la distancia se dice fácil) y mi deseo fuera dejarlo para siempre , pero el que te digan que no lo hagas...es un alivio, te quita la culpa como mínimo.
Me dijo que con sus medios nos manteníamos los dos de sobra y que la única "necesidad" de trabajar yo era la de mi propio beneficio y futuro, para una jubilación pej.. lo cierto es que ya llego tarde para eso apenas habré cotizado 3 meses en toda mi vida y no me dan los años para cotizar, a lo sumo puedo optar ,si no cambian las leyes que es posible dados los tiempos que corren, que ya ni la jubilación  se garantiza ,.... a una pensión de viudedad.No puedo dejar de comentarlo porque mi decisión de no trabajar  obviamente hace que me preocupe por mi futuro , otro sufrimiento más y no puedo hacer nada por evitarlo.Ya esta hecho.

¿Que hubierais hecho los que tenéis esta especificidad de fobia social? ¿ Habriais dejado de trabajar con las facilidades que os daban o lo hubierais seguido intentando?
Realmente para mi eso no era vida 


DISCAPACIDAD
No obstante la fobia social crea gran discapacidad en esta entrada:  La fobia social es discapacitante.
explico en qué me discapacita a mi y me pregunto:
¿No debería tener la fobia social una invalidez permanente en el mundo laboral?


A continuación  enlace que resume muy bien como se cataloga la discapacidad en enfermedad mental, incluidos los trastornos de ansiedad como la fobia social , y el baremo. Así como la norma que lo legisla por si queréis saber más



jueves, 12 de septiembre de 2019

Dependencia de otra persona en la fobia social




La fobia social es uno de los trastornos mentales con mayor afectación de la vida diaria de aquel que lo padece
Si a este se le une la patología asociada de agorafobia ,como es mi caso, ocasiona un grado de dependencia  importante

.
Ver en este blog:

Yo veo fóbicos sociales que trabajan y hasta viajan solos y solo se manifiesta su fobia a la hora de relacionarse con personas. Podrían vivir perfectamente solos de hecho imagino ese es su mayor deseo estar solos y no tener que relacionarse.
En mi caso no va así yo no sabría estar sola ni vivir sola , soy en extremo vulnerable , necesito ayuda casi para todo y no sabría qué hacer si solo  contara con mis propias fuerzas, ahora ya no hablo de lo económico, que también, sino en la vida. Necesito ayuda para casi todo. Todo lo que hago por primera vez me asusta en exceso y me tienen que acompañar, todo lo que no controle al 100% y sea ya algo automatizado .
pej en breve me tengo que hacer unos análisis de sangre nos hemos cambiado de sistema y aquí funciona diferente. No soy capaz de presentarme el día sola y preguntar como va, necesito que alguien lo haga por mi. Me imagino ahí perdida , ignorante sin saber que hacer y me da terror, además hay que interactuar con extraños (Me fluirían mil ideas a la cabeza, no llegar a la cita a tiempo porque no solucionasé el problema , nadie me ayudará a solucionarlo etc..) en mi perfeccionismo todo tiene que ir a la hora, controlado y rodado , sino me crea gran ansiedad. Supongo, que podría hacerlo , pero si lo puedo evitar  como gran evitadora que soy , lo evito,. Si alguien me puede acompañar, pido esa ayuda.
Viajar sola ni se me ocurriría, de hecho soy incapaz de coger un tren sola. Esa sensación de estar fuera de un lugar que no controlo en medio de la nada, lejos de un lugar de protección,  conocido , me aterra

Yo temo a la gente además de tenerles fobia social para interactuar digamos,  siempre pienso que quieren hacerme daño y que podrían atacarme, increparme, etc.. sobre todo si estoy fuera del área de control, donde se supone están todos los peligros . 
¡¡¡Siento que estoy en peligro inminente.¡¡ Vivir así es horrible , con miedo constante y de ese tipo.

Para mi el mundo, como ya lo he expresado varias veces por aquí , es como una jungla llena de animales salvajes, depredadores,  ¿Estaríais en peligro si así fuese, no ? pues así lo vivo yo, con esa sensación de peligro 

Pienso que soy un caso único ojalá me encontrara con  un blog y una entrada parecida a esta, por eso siempre considero  importante escribir sobre cosas que considere son especialmente raras , por si otras personas se sienten identificadas y que no se sientan tan solas ,a veces cuesta decir con palabras cosas que sientes o temes y ya no solo por poder expresarlas, sino por no sentirte una loca rara y no lo explicas nunca , son cosas muy interiorizadas además .Yo tengo una especial habilidad para entrar en profundidades de mi psique por años de expresarme en un diario. A mi me ayudaría de verdad saber que no solo yo me siento así .Veo casos graves de fobia social , pero no hasta el punto de temer un ataque así porque sí. 
¿ Cómo no me va a dar miedo viajar sola si tengo estas cosas en la cabeza? Siempre pienso que mi caso es único,  pero creo que eso lo pensamos cada uno de nosotros. En este punto pensaréis que estoy más loca de lo que una fóbica social implicaría. Por otra parte tampoco es tan extraño, es real que el mundo en que vivimos está lleno de peligros, existen atracos. y ataques reales, de hecho últimamente se han acrecentado los hurtos con violencia .Ser mujer tampoco ayuda, a veces los hombres te dicen cosas por la calle, para una fóbica social eso es abrumador , por no hablar de otros peligros. El problema es la sensibilidad con que me lo tomo,Todos saben que esto existe , pero no lo viven así.

No es que absolutamente todos me den miedo , las caras amables no, pero soy muy dada a escanear a la gente  como método de protección y enseguida encuentro peligros potenciales .
Supongo que todo esto es el resultado de sentirme vulnerable e indefensa frente a ese mundo , lleno de peligros… Nadie me ha atacado para que piense que lo puedan volver a hacer .
y aún así temo encontrarme con gente que me ataque verbal  o físicamente .Es lo que siento, tampoco creo vaya a ser real o digamos inmediato o inminente , pero sí me vienen esas ideas a la cabeza que me asustan y dan miedo .Cuando vas por la vida con cara de miedo la gente lo ve y tiende a aprovecharse,  y suelen ocurrir cosas como pej que te increpen de verdad


 Actualmente no salgo a la calle si no es dando la mano a mi pareja, sino es asi siento que me caeré y parece que todo me de vueltas. Supongo que en mi caso se juntan causas físicas y psicológicas .Por una parte , aún me siento insegura por mi enfermedad pasada , débil…y quizá por eso se le ha juntado esta especial agorafobia más incisiva, siento miedo exagerado a salir sola  .No me voy a caer y en todo caso basta con ir con cuidado y aún así sin su mano no puedo. Me siento como los acróbatas en la cuerda floja que utilizan una barra para guardar ese equilibrio, para mi su mano es esa barra. Y digo que tiene su parte psicológica porque no hace falta que me la de con fuerza en vistas a no caerme es el simple hecho de tenerla ahí que de repente me da toda la seguridad y desaparecen mis síntomas de ansiedad y de que todo da vueltas etc…
Quiero creer que esta parte de mi limitación desaparecerá a medida que me sienta mejor de mi enfermedad.


Hasta ahora me he centrado más en la parte agorafobica pero qué hay de la DEPENDENCIA EN LA FOBIA SOCIAL como yo estoy un poco confundida e influenciada por la parte agorafobica he pedido ayuda a mis compañeros de  AMTAES y grupos de Fobia Social. Me explican muchas cosas entre ellas algunos   tienen dependencias emocionales.

La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta en relaciones de pareja, familia o amistad.

Tienen intenso miedo a la soledad y pánico a la ruptura, además   tienen una necesidad excesiva de afecto y de ser queridos y tratarán de conseguir este afecto Muestran una clara resistencia a perder la fuente de seguridad y afecto .

Todo esto tiene mucho sentido en personas con fobia social aferrándose a las personas de su total confianza en este caso y buscando la aceptación incondicional.

Muchas actividades se dejan para la persona que les acompaña  padres, parejas, hermanos… como coger el teléfono, ir a una reunión, resolver problemas administrativos  etc dependiendo así para que le hagan según qué cosas.

Algunos dicen que la fobia social  les impide conducir y les crea dependencia para desplazarse dependiendo de otras personas para ello  cuando pej no hay transporte público. . Miedo a que les piten, provocar accidentes, miedo de hacerlo mal,  las colas ,temor a la evaluación de los demás ante nuestra torpeza y errores a la hora de conducir etc 
La verdad es que yo me saqué el carnet de conducir y solo lo cogí a duras penas unas semanas

En la fobia social son muy comunes las adicciones o , dependencias al alcohol y/o sustancias.

Ver en este blog:


Los fóbicos sociales vamos sorteando nuestra vida buscando la manera o subterfugio de evitar primero , pero tenemos buenas ideas para otras muchas cosas , como pej acercarse a personas con experiencia que te ayuden a resolver problemas, buscar que alguien haga algo por ti sin que se de cuenta de que tu no puedes o te cuesta mucho 
, mandar un whasup para evitar una llamada telefónica etc

ZONA DE CONFORT 
Efectivamente como dice otro compañero somos dependientes de nuestra zona de confort, con la única salvedad que a veces quedarse en esa zona requiere un trabajo de campo intenso que causa mucho sufrimiento , a veces  más nos compensaría enfrentarnos y no solo eso, también están las consecuencias emocionales de nuestros éxitos o fracasos quedarse en el área de confort no es gratuito .

3 cosas  son posibles 
1) A veces basta con decir ; - No de aquí no me muevo y punto.Es fácilmente evitable y lo evitas sin más.

2) Otras la obligación es casi una necesidad vital que si quieres evitar tienes que buscarte la manera de que pej alguien lo haga  por ti o buscar una manera de sortear el tema, esas que se nos dan tan bien a los fóbicos sociales, pero que requieren una búsqueda y sufrimiento mientras tanto.

Somos unos hachas en la evitación y el escapismo , en realidad al final nos buscamos la vida somos  grandes sobrevivientes con sufrimiento incluido.
.En esta opción bastaría con que alguien te ayudara a realizarlo. Si tienes quien te ayude.

3) Que realmente queramos hacer esa cosa que intentamos igualmente evitar por miedo pej ir a una fiesta. La lucha y pugna interior entonces es terrible, nuevamente el sufrimiento , si acabas decidiéndote por tu zona de confort , te acompaña la depresión y tristeza.
En todo caso como decía la zona de confort nunca es gratuita y fácil .

He llegado a la conclusión , por medio de los grupos , que son muchas las personas con fobia social que tienen tintes agorafóbicos , luego mi entrada principal ya iba  orientada a muchas personas de nuestros grupos.
También que el grado de dependencia de la fobia social se acerca a cero, si no tienen patologías asociadas y nadie que te ayude.
Primero porque evitan las situaciones que le generan ansiedad , muchas relaciones y situaciones  sociales son evitables como pej ir a una fiesta, hacer un curso, ir a la universidad etc... eso sí , sin dejar de ser limitaciones y graves pérdidas que te alejan de la felicidad y te hacen sufrir , viviendo en un mundo más pequeño , encerrado ,solo y normalmente deprimido. Que el grado de dependencia no exista o sea bajo no está exento del gran sufrimiento que tienen las personas con fobia social, Como ya expliqué además quedarse en la zona de confort no es gratuito, pasa factura y muy alta, por no hablar de las pérdidas que ocasiona

Por otra parte y segundo el resto de actividades sociales ineludibles, si no tienes quien te las haga, y no siempre lo tienes, acabas por hacerlas tu mismo.Así han dicho en los grupos. .En realidad suelen ser cosas pequeñas de la vida diaria, que a nosotros se nos hace un mundo, pero que realmente no tienen importancia pej ir a un super, coger una llamada de teléfono, si no hay nadie alguien lo tiene que coger, o incluso llamar si no queda más remedio , te buscas la vida como puedes y lo haces.

Sin embargo si existe dependencia cuando sí tienen alguien que les ayude.

En el grupo decían también que precisamente al buscar el aislamiento eres más independiente.Esto quiere decir que los fóbicos sociales pueden subsistir sin un alto grado de dependencia cuando no tienen ayuda.


DISCAPACIDAD
Otra cosa seria el problema económico si pej tienen dificultades para insertarse en el mundo laboral. De esto hablaré en mi próxima entrada (La dependencia económica)  porque la fobia social en este tema crea gran discapacidad y por supuesto dependencia de otras personas.
En esta entrada:  La fobia social es discapacitante explico en qué me discapacita a mi y me pregunto: 


¿No debería tener la fobia social una invalidez permanente en el mundo laboral?


A continuación  enlace que resume muy bien como se cataloga la discapacidad en enfermedad mental, incluidos los trastornos de ansiedad como la fobia social , y el baremo. Así como la norma que lo legisla por si queréis saber más 
Baremos discapacidad enfermedad mental