El mundo de los pensamientos, nuestro
interior, es crucial en este trastorno
y posiblemente es básico para
llegar a entender la fobia social.
Los pensamientos condicionan nuestra forma
de actuar, hacen que se ponga en marcha una respuesta en nuestro organismo, de
ansiedad o miedo, y actuamos acorde a ellas.
Es por eso que he decidido escribir sobre
ese mundo interno.
Qué pasa por mi cabeza
Haciendo un esfuerzo de introspección en mi persona, he localizado unos pensamientos irracionales de fondo .No es que los piense de forma directa cada vez, son solo como sensaciones, algo volátil, difícil de explicar con palabras y que, a veces, me condiciona a actuar de determinada manera pej
Pienso que debo gustar a las personas con las que socializo y que si no soy perfecta o no hago y/o digo lo que quieren oir , no será así
Yo sé que no voy a gustar a todo el mundo, lo acepto, lo asumo, pero
en el fondo volátil que os mencionaba, siento que sí es mi obligación, como un trabajo. Es como si mi cabeza
estuviera programada, por así decirlo, para que de forma automática
mi instinto sea el de agradar, o
intentarlo.
Pienso que podrían enfadarse o herir sus sentimientos y eso me haría sentir muy mal, culpable
Si se enfadan, me harán daño, querrán devolverme el posible mal que
les haya hecho y/o tendré que lidiar con malas caras y situaciones incómodas.
Al mismo tiempo quiero hacer las cosas bien,
jamás querría hacer algo que dañara a alguien. Me cuesta mucho aceptar que un
posible error no intencionado, o lo que
yo pienso hice mal, pueda resultar un daño u ofensa a otros.
Pienso que a partir de ahí las cosas ya no podrán empezar de cero y que se acumularán en ellos , cosas malas de mi persona.
Ésta es otra sensación volátil, supongo que es como si sintiera que de esa
manera tendrán motivos para evaluarme de forma negativa. Las cosas negativas
que yo misma puedo sentir que tienen en mi contra, ni siquiera las reales, porque
las desconozco.
Como consecuencia:
Como consecuencia:
Pienso que ya no seré perfecta para ellos con lo que trataré de evitar a esa persona porque me supone un excesivo esfuerzo intentarlo.
El ver de nuevo a la persona, me generará
ansiedad y sobre todo mucho cansancio por el intento de agradar. Especialmente
con personas no conocidas y de trato obligado.
Consecuencias
Me cuesta socializar con personas de las que
no estoy segura que su aceptación sea
del 100% o incluso más, es decir con un margen que me permita se me acepten los fallos de no
ser perfecta o que se me acepte como soy
Normalmente este nivel solo lo tiene mi familia, que me es incondicional,
y amigos muy muy determinados.
Si estoy con personas que no me son incondicionales, siento que estoy sujeta a examen y eso me
genera demasiada ansiedad , muchísima tensión e incomodidad, así como con las
personas que tengo dudas de si me son leales o no y con las que es necesario
quedar bien pej sociabilizaciones
obligadas, familiares políticos, etc.
Y sobre todo mantener el estatus de persona
perfecta, por así decirlo.
Puedo aguantar una cita, caer genial y que
me pongan por las nubes, pero igualmente la segunda cita obligada me
resulta horrible por la tensión añadida de
mantener las expectativas que crearon en mí.
Es por
eso que las personas con fobia social suelen ser muy modestas como un mecanismo
de defensa, no queremos crear unas expectativas muy altas sobre nosotros mismos
para no sentirnos presionados a demostrar
nuestras capacidades Es una forma de decirles a los demás que disminuyan esas expectativas
Sé
que no puedo agradar a todo el mundo y que eso no significa que sea mala
o imperfecta, pero me cuesta mucho
aceptar la convivencia con esas personas, porque me resulta incómodo.
Es probable que esto no le guste a nadie, pero no les importa tanto y lo que hacen ,o suelen hacer, es no molestarse en agradar
o pasar simplemente.
A mí me resulta imposible no darlo todo cada vez
A mí me resulta imposible no darlo todo cada vez
Existen investigadores que opinan que una posible razón a la la fobia social es la de tener una empatía extrema, personas tan sensibles al estado emocional de los demás que les provoca unos sentimientos que no pueden controlar.
Esta teoría ha creado una corriente que defiende que los fóbicos sociales no deben buscar solución a su “problema” sino aceptarlo porque es una especie de don, una sensibilidad especial.
¿Y sí nuestros problemas es que fueramos altamente sensibles?
Todos mis pensamientos, suposiciones, sensaciones,
conclusiones etc... son un problema
porque puedo estar equivocada. Puede que esas personas que creo no me
aceptan, en realidad tengan una valoración excelente sobre mí , pero que yo no
lo vea seguro , no lo crea o tenga dudas, por mil cosas, una mirada ,un gesto o
que la persona no sea muy expresiva o acertada y por muy poco tengo esa
sensación de no aceptación.
Repaso mis conversaciones, las suyas, sus gestos,
sus actuaciones, mis fallos, pej no debí decir eso o no hacer aquello, lo hice mal y al final muy pocas veces me
siento totalmente satisfecha y tranquila y ,aunque lo esté , siempre quedan
,como ya he dicho, segundas citas y es mucho peor, al seguir con esa duda.
Parece, según un estudio, que nuestro cerebro está programado para suponer que la gente nos está mirando incluso cuando no lo está haciendo, en las personas con fobia social además también interpretan las expresiones neutras del rostro de los demás como negativas. Así que no solo creemos que la gente nos mira, sino que también que lo hace con mala cara.
No me siento inferior, pero me exijo mucho.
Quiero ser perfecta cuando la perfección no existe y nunca la podré alcanzar.
Evidentemente conozco la teoría psicológica,
pensamientos negativos, respuestas
condicionadas, ideas catastrofistas,
rumiaciones, ideas de todo o nada etc… , pero no me sirve. Es algo muy profundo,
automático , forma parte de mí, como una personalidad, como una manía. La mente va sola y cuanto más
intentas detenerla más vueltas le das, más lo piensas y más respondes de esa
manera.
Si eres una persona alegre, tenderás a contar chiste, cantar etc..
Si eres una persona osada , tenderás a hacer cosas arriesgadas, puenting,
paracaidismo, que se yo…
Si eres una persona miedosa, tenderás a evitar cosas y estar asustado
siempre.
Si eres ansioso, estarás siempre, o a menudo, nervioso.
Si tienes fobia social, y por lo tanto una persona con ansiedad de entrada y temerosa ante situaciones determinadas, responderás en muchas cosas, seguramente, como yo.
Si tienes fobia social, y por lo tanto una persona con ansiedad de entrada y temerosa ante situaciones determinadas, responderás en muchas cosas, seguramente, como yo.
Todos pueden tener manías, sin llegar a ser patológicas.
Son cosas que son bastante difíciles de evitar.
Yo puedo dar o no dar un paso si así lo decido,
pero no puedo parar a mi cabeza.
Trato de distraerme, de pensar en otras cosas,
de decirme a mí misma:
, pero tampoco me sirve. Empiezo a darle vueltas y cada vez la bola se hace más grande y difícil de parar, sufro y me siento fatal.
En algunas ocasiones he rallado con el llanto por tales tonterías.
- No lo hiciste mal y si lo hiciste , no pasa nada, no eres perfecta.
, pero tampoco me sirve. Empiezo a darle vueltas y cada vez la bola se hace más grande y difícil de parar, sufro y me siento fatal.
En algunas ocasiones he rallado con el llanto por tales tonterías.
Yo creo que soy sociable, no me gusta
apartarme, eso me genera más ansiedad de hecho.
Intento integrarme, pero también sé que no
tengo mucha práctica con las habilidades sociales .En el momento nunca sé lo
que no se debe decir y a menudo meto la pata. Me riñen a veces por ello y otras me riño a mí misma, aunque sean cosas
sin importancia.
