--- --- 🔹

COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta navidad y fobia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad y fobia social. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2022

Y llegan las navidades



Sí, es pronto aún , pero las luces llevan tiempo ya encendidas ,desde el último fin de semana de noviembre : 


¿ahorrar energía  en Navidad ? ¿Para qué? ni hablar.


 La gente ya está comprando como loca, como si las luces fueran el pistoletazo de salida, mercados navideños ya desde finales de noviembre .Anuncios chirriosos de Navidad, el turrón, los juguetes, las familias unidas , la nieve, porque esas son las idílicas navidades , ¡¡¡por favor queda casi un mes …!!!!  y liluego nos queda otro tanto de Navidad real uffff. .

Esto es el aperitivo para empezar a poner nervioso al personal, la realidad dura menos y lconsiguen ponernos nerviosos


Salimos de un calor insoportable,  a la Navidad 


Y ¿Qué os voy a decir? Seguro que no os gustan demasiado las navidades , sobre todo si tenéis familia política y hay que dividir las fechas , si tenéis cenas de trabajo o incluso en  tu propia familia , pej  los cuñados , sobre todo los que son del tipo de dar lecciones o meterse donde no les llaman pej  .porque  no vienes  en avión en lugar del tedioso autobús 8h , ya no sabes que explicarles, me lo dice cada vez que voy .Al final la familia directa , aunque no se enteren de nada,  saben que eres ,digamos ,  un tanto especial y no cuestionan lo que haces.


Me gusta la Navidad cuando la veo para y con los ojos de los niños,  cuando llegan los reyes etc su ilusión,  pero por mi  ya me las saltaría. Además me cansan muchísimo,  los barullos que se montan de gente y niños , cacharros, comidas… Siempre hay discusiones familiares , todos están más nerviosos, porque parece que  nos afecta todo más y no puede faltar nada. 


Este año tampoco voy  a casa por Navidad.   Hubiera ido  si me  llegan a llevar, pero he vuelto de allí hace apenas dos meses y no toca. Mi casa familiar está a 800 km de donde vivo, no es cuestión de  que te lleven cada dos meses ,  osea que te dejen y vuelvan dentro de un mes a por ti , un palizón .

Antes iba yo sola en autobús,  pero ahora hay que seguir llevando mascarilla  en los buses  y creo que me daría un ataque de pánico sin respirar bien tanto tiempo con ella puesta 9h,con la parada,  además tengo impedimentos físicos y me da miedo ir sola ya, y parar en esa  parada para comer .Ahora siempre voy agarrada a alguien. Además de un bastón 


 A cambio de esa "cesión"  que al final ya me viene bien , porque allí habrá mucho jaleo y yo no podré ayudar mucho ( hay que consolarse como se puede😁)  le he dicho a mi marido que la pasemos solos los dos y si nos invitan, por la noche , si quiere, que se vaya él solo , a nadie le extrañaría,  porque me consideran una enferma, siempre cansada , vulnerable , pej, ante la covid soy considerada como tal y me gusta irme pronto a la cama. No pienso estar despierta y de sobremesa en casa de mi familia política, donde has de estar rígida y con decoro , nada de tumbarse o recostarte en un sofá , además yo no entiendo la Navidad sin mi familia ,así es que a mi me da igual que él decida irse pej en nochebuena ,  además nunca ceno.

Total que las pasaré tranquila y sin romper mis rutinas,  con mi marido a solas y eso también me hace mucha ilusión, le quiero mucho y es como un privilegio tenerlo para mi sola en esas fechas , que aunque no me gusten te obligan a seguir y las sigues . Las luces, la comida,  las compras.. no te escapas , quieras o no quieras ,y nosotros seguiremos el ritual como Dios manda , haciendo comidas y cenas especiales los días indicados, , aunque nosotros somos más de picar , no de grandes y lujosos platos, también  el rosco de Reyes etc nada faltará

 Solo espero que no me dé por llorar al extrañar a mi familia en esos días, parece que te hacen más falta en esos días, porque has vivido desde pequeña la unión familiar en Navidad .   Hasta hace poco no me perdía una Navidad con ellos, era sagrado .


Igual vienen a casa familia el día de Navidad,  pero al menos es mi terreno y de día  y puedo recostarme en el sofá si quiero , estoy en mi casa .


Decir que sigo en mi zona de confort y me he asegurado de que siga así,  como veis , estas  navidades .


También me he librado de una nueva reunión de parejas , será en un restaurante ,  no una casa particular y después darán un largo paseo que físicamente yo no puedo dar con lo que me excusarán y yo me libro de socializar . 

No tengo ninguna reunión más así que pasaré unas navidades tranquila .

Después de todo el  calor de este verano insufrible , ya estoy deseando coger la mantita 😁😊, bueno ya la he cogido jeje 

Nada más,  desearos que lo paseis lo mejor posible , ya que no hay más opción que pasarlo.

¿Me explicáis qué planes tenéis vosotros? ¿Os toca familia política? ¿Cena de trabajo? …

Os dejo el video con consejos para pasar las navidades con fobia social  de cada año.

Abrazos para todos 


Ver aquí


jueves, 28 de diciembre de 2017

Navidad y fobia social con miembros de la familia



La fobia social con miembros de la familia es algo que no es común a todas las personas con este trastorno y /o de existir , se limita a la familia no tan directa como cuñados, suegros , algunos primos que tratas menos  etc .. o a determinadas personas muy concretas de una forma aleatoria.

En mi caso no tengo problemas con mi  familia , por suerte , y me siento libre y agusto con ellos , la fobia no se presenta , pero  con algunos miembros de ella siento un poco de fobia social. Son casos excepcionales y muy puntuales , pero me condicionan bastante  .

En estas fechas se le suma  que hay cosas que me afectan más especialmente y en exceso ,ya con todos en general , y es que siempre  hay mini o maxi discusiones , precisamente por la confianza .En las familias yo creo que es algo habitual ,pero en estas fechas , como decía, además de ser más comunes, todos estamos más nerviosos .

Es típico pej   que en un grupo grande,  organizando y colaborando a la vez , se creen desavenencias , choques.. , pej tonterías, las más lights,  del tipo.

  • No pongas esto ahí que molesta.
  • ¿Pues dóonde lo pongo?

  • ¿Dónde está el pan?
  • Ahiii ….¿No lo ves ?
Etc

Y se levantan las voces.

Todo esto me altera y va contribuyendo a que me cierre más y me deprima. No hay duda de que soy muy sensible. Si el objetivo es hacer familia y “querernos” , estas cosas van nublando  en mí ese espíritu, minan mis esfuerzos  y me van entristeciendo .

¿ Por qué es obligatorio estar feliz en estas fechas y hacer familia de forma casi impuesta?

Esa “obligación“  esa presión me produce un poco el efecto contrario, quiero y busco hacer familia , pero ante esas pequeñas tensiones  , busco y deseo también la tranquilidad más que nunca.
Paradójicamente sus ausencias  me pondrían muy triste . Pienso que luchar contra   esa dicotomía es lo que me altera.

Nervios a flor de piel , ansiedad a todas horas : compras, comidas , familia…

Busco colaborar todo lo que puedo , un trabajo que en estas fechas no tiene fin y también intento cumplir y hacer el esfuerzo con lo que se espera de mí  en Navidad.



MI NOCHEBUENA
Durante la cena nos acordamos de los que no están,  una pérdida muy reciente y difícil . Imaginamos qué estaría diciendo o haciendo en cada momento , con dejes de tristeza , pero con alguna sonrisa melancólica también , al recordar cosas que eran muy muy de esa persona.

No pude apenas cenar tranquila , la pequeñita de la casa, que cenaba antes, tirando después de mi silla cuando cenábamos todos  y pidiéndome fuera a jugar con ella.

Son con ellos con quienes más disfruto y me aislo de los adultos a favor de ellos, que ya lo saben, pero eso también es más sacrificado. No puedes hacer una gran sobremesa  aunque quieras , de hecho apenas comer.

Enseguida me pongo a recoger porque en la mesa me siento violenta y luego ya con los dulces  y sobremesa es cuando más se impone esa convivencia familiar.

“Prohibido” irse a un sofá y dejar el grupo.

Toca hablar , reir, contar cosas..

Éste es el momento en el que quería detenerme y en el que afloró  mi fobia social  al estar presentes,  en esta ocasión , las personas que me dan esa fobia.

Veo que hablan y se dirigen conversaciones entre ellos y yo me siento apartada, excluida… ( Me fijo en sus  miradas mientras hablan ,  viendo a quienes se dirigen cada vez ), de vez en cuando comento   algo que con suerte alguien del grupo escucha y atiende, pero no los del objeto fóbico en cuestión que siguen a lo suyo y veo como  todos  entre ellos sí hablan más integrados.

Por alguna razón que no entiendo y  que no sé si es real o fruto de mi imaginación y/o trastorno,   me sentí   una mera  espectadora en esa mesa ,  invisible, ninguneada..

Hay un momento en que se ponen a contar chistes, también los niños mayores que se mueren de risa. Se crea un ambiente  y momento perfecto .Yo también me reía y trataba de integrarme como si no sintiera lo que sentía.

Cuando hablan de chistes , yo siempre recuerdo el mismo  y me apetecía contarlo,por participar, pero cuando empiezo a sentirme como he explicado , por estar esas personas determinadas, entro como en un bucle fóbico que se retroalimenta . Me siento violenta,  fuera de lugar y no soporto sentirme el centro de atención,  ya ni que me escuchen como al principio de la noche esperaba , si ya no  buscaba.

Os cuento el chiste, así igual os reis un poco, pero si no , no pasa nada 😂:


Esto es un señor que compra un dromedario y su dueño le explica como “utilizarlo y le dice :

- Si quieres que ande le dices uf, si quieres que vaya más deprisa uf, uf , para que galope uf , uf , uf   y para que pare Amén .

El hombre lo compra y se va probarlo, uf, y comienza a andar , uf uf,  va más deprisa , uf uf uf y ya está a galope . De pronto a lo lejos ve un precipicio y no recuerda como hacerlo para parar , viéndose  ya en lo peor se pone a rezar.

-  Padre nuestro que estás  en los cielo … ( termina con un )...  Amén

Y se para justo al borde , muy aliviado dice

-  Uf


Bueno el imponerme para contarlo requería para mí un esfuerzo ímprobo   , alzar la voz para que hubiera  silencio,  me escucharan  y fuera el centro de  atención  necesario para explicar ese  chiste al grupo  .

Algo tan sencillo como decir algo así como: 

    -   Yo me sé uno , os lo cuento

Pero entonces TODOS  han de callar y escucharte .
Sentir que todos los ojos me miran callados y expectantes ,  hace que se me olvide la narración del chiste , que me corte y bloquee… y al pensar en esto que ya sé que pasará y que una vez que empiezas  no puedes parar (y siguiendo con  el bucle fóbico  que una vez iniciado va a más) , siento como que  no me merece la pena contarlo ( cuando ya  hasta ese momento me he sentido al margen) como si ya no tuviera derecho   a ser escuchada o  a tener mi espacio en esa mesa y así me excluyera antes de que otros lo hicieran antes

Al final lo cuento ,  pero no a un grupo silencioso total ni de escucha global , sólo a un miembro directo de mi familia con el que tengo más confianza, que por cierto le hizo gracia.

Sorprendentemente me cuesta pensar que esas sensaciones sólo me pasen a mí. 
¡ Son tan reales !  ¡ Forman tanto parte de mí !

Pero igualmente me pregunto:

¿Será real que esas personas determinadas  me tratan diferente y provocan en mí por ello esa  respuesta ?

¿ Seré yo que me lo imagino?

¿ Seré yo la que les evito ,las miradas , conversar etc… , excluyéndome sola?

¿Verán que me aislo y ellos interactúan más por ello con otros?

¿No querrán molestarme o tratarme mas allá de lo mínimo , quizá porque me ven en otro mundo , otra liga por ser como soy ?

Sea como sea no puedo evitar sentirme así con ellos .

Al final mi salvación es quedarme con los niños, es como  mi coartada, ante mi negada capacidad de socializar con según quien  , así no se dan cuenta demasiado , sólo ven que juego con sus hijos y que además les quito un peso de encima mientras ellos hablan tranquilamente.

Lo que creo  me ocurre también  y que contribuye a ese malestar, además  de estar con esas personas que me provocan fobia social , es que se agudiza  una sensibilidad especial en mí, necesito un arropo especial, sentir ese cariño y unión  de familia  en Navidad  .
Si siento esa falta me siento triste y a mí esa tristeza me hace aislarme , me causa  inadaptación social ,  ser más negativa … etc


NAVIDAD
Ya en la comida de navidad cuando el grupo familiar es otro , sin esas personas que me cortan especialmente , todo es una balsa de aceite , tranquilidad , naturalidad , normalidad…. y sobre todo un gran descanso y hasta disfrute

....................................................................................................................................................

En estos días he leído un artículo con varias notas o explicaciones que algunos psicólogos hacen para Verne al respecto de la Navidad más centradas en personas que ya sufren ansiedad de entrada,   coinciden con mi sentir y quería comentar algunas en lo que a mí se refiere.

“Los psicólogos coinciden en que las celebraciones de fin de año aumentan los niveles de estrés y ansiedad y, en algunas personas, provocan un profundo sentimiento de angustia”

Bueno, es un alivio saber que es algo normal, incluso sin padecer un trastorno de ansiedad, si lo tienes puede ser ya en exceso angustioso.

“La presión por reunirse con amigos y familiares, sentirse contentos y divertirse contribuyen a ese malestar ocasional”

Sin duda , como ya había explicado antes, cuanto más se me “exige” estar contenta feliz etc.. peor estoy.

“Como se trata de una fiesta especialmente relacionada con la infancia y el calor del hogar, puede suscitar sentimientos de nostalgia y melancolía"

Yo siempre digo que vivo la navidad desde la inocencia e ilusión de los niños. Su felicidad , emoción ...no se paga con dinero , pero irremediablemente siempre recuerdo mi infancia , mi propia ilusión cuando no hacía falta hacer ningún esfuerzo por estar feliz y  no tenía ninguna preocupación como las que se tienen en el  mundo de los adultos y/o de la propia vida en sí que  te la empañan .

Sí , melancolía, bonitos recuerdos e historias

También siento mucha tristeza por esos niños que felices y despreocupados no saben lo que les espera en la vida , eso me emociona mucho .

Para las personas diagnosticadas con depresión, ansiedad o fobia social, las celebraciones se hacen aún más cuesta arriba. Enfrentar una reunión familiar, salir a comprar con las calles y tiendas llenas de gente e involucrarse en actividades sin ninguna ilusión por las fiestas aumenta la sensación de soledad y de incomprensión social”

Obvia y clara esas vivencias y especiales dificultades  con fobia social

Ya explico en este blog la agonía de las compras

"La idea de felicidad general en esos días, tan opuesta a lo que sienten, solo refuerza la culpa, la tristeza y la sensación de que el mundo se mueve como un tren de alta velocidad y ellas se han quedado tiradas en el andén de algún lugar olvidado"

Así me sentí yo en Nochebuena , sobre todo la sensación que tan bien explica de
de que el mundo se mueve como un tren de alta velocidad y te dejaron atrás.

En nochevieja y año nuevo se repiten los mismos grupos y tendré las mismas sensaciones cada vez.

Es real que con alguna familia  existe en mí esa fobia social que dentro del grupo me condiciona y afecta en Navidad.

Sin duda estas fiestas son muy complicadas y ansiógenas para nosotros.