COMPARTIR

martes, 15 de julio de 2025



                  ALIVIO

Introducción personal

En ocasiones, tras evitar una situación social temida, siento una oleada de alivio. Es como si me liberara de una carga insoportable.
Ese momento en que te has librado de algo que te hacía daño, aunque en el fondo sepas que solo es un alivio temporal y que volverá.

Perspectiva fenomenológica: el alivio como desconexión

Desde una perspectiva fenomenológica, el alivio puede interpretarse como una forma de desconexión de la experiencia vivida. Al evitar situaciones sociales, la persona se aleja de la posibilidad de experimentar el mundo de manera plena y auténtica, lo que puede llevar a una sensación de vacío o falta de sentido.

“El enfoque fenomenológico busca comprender cómo se vive subjetivamente la ansiedad, más allá del diagnóstico, conectando con el cuerpo, el tiempo y el espacio percibidos por la persona.”

Ansiedad desde la perspectiva humanista existencial (PDF)

Perspectiva existencial-humanista: el alivio y la evasión del ser

En la psicología existencial, el alivio puede verse como una evasión de la responsabilidad de ser una misma en el mundo. Al evitar situaciones sociales, la persona evita confrontar su propia libertad y la posibilidad de construir una vida auténtica.

“La terapia existencial-humanista se centra en la autenticidad, el sentido vital y la responsabilidad personal. No se trata solo de reducir síntomas, sino de acompañar a la persona en su forma única de estar en el mundo.”

Terapia humanista-existencial y ansiedad social (Conquer Social Anxiety)

Este enfoque terapéutico también ha sido descrito como un camino hacia la alineación con los propios valores y el descubrimiento de sentido personal. En palabras de otro artículo:

“La terapia existencial-humanista ayuda a las personas a vivir desde su yo auténtico, asumir sus decisiones y encontrar sentido en su vida, incluso en medio del sufrimiento.”

Existential Humanistic Therapy – Cerevity

Este modo de entender el alivio y la evitación transforma la mirada: lo que parece una protección momentánea, puede estar ocultando una renuncia profunda al propio ser.

Reflexión final

El alivio que se experimenta al evitar situaciones sociales puede ser engañoso. Aunque proporciona una sensación inmediata de bienestar, a largo plazo refuerza la evitación y mantiene la ansiedad. Reconocer esta dinámica es el primer paso para romper el ciclo y comenzar a enfrentar las situaciones temidas con valentía y autenticidad.

--------‐-----------------------------

PARTE FIJA (Sentimientos)

El ciclo emocional en la fobia social

La fobia social nos envuelve en un ciclo de emociones que se van encadenando y retroalimentando.


  • La vergüenza surge al sentir que no cumplimos con las expectativas sociales.
  • De ahí nace la culpa, que nos responsabiliza de nuestra “falla”.
  • La culpa provoca tristeza e incomodidad, que minan nuestro ánimo.
  • La tristeza genera inseguridad y autoexigencia, intentando evitar el malestar.
  • Esta inseguridad alimenta el sentimiento de inferioridad e inadecuación.
  • Aplica el miedo, anticipando rechazo o fracaso.
  • El miedo provoca ansiedad, activando cuerpo y mente.
  • Cuando la ansiedad baja, llega un breve alivio.
  • Pero el alivio puede dar paso a la desesperanza, que cuestiona si vale la pena seguir luchando.

Además, estas emociones se conectan de formas complejas:

  • La vergüenza también influye directamente en la inseguridad y la sensación de inferioridad.
  • La culpa intensifica la tristeza y el miedo.
  • La ansiedad y la tristeza se retroalimentan, manteniendo el ciclo activo.
  • El alivio es temporal y su contraste con la desesperanza puede hacer que esta última se sienta aún más profunda.

Reconocer este ciclo y sus conexiones es clave para entender la fobia social y comenzar a buscar caminos para romperlo.

Otras emociones relacionadas

Esta entrada forma parte de una serie sobre los sentimientos que acompañan a la fobia social. Puedes explorar cada uno según cómo se conectan entre sí a medida que se van publicando:

Gracias por pasármelo, Judith. Aquí tienes la lista completa en HTML, ordenada y corregida para que puedas pegarla directamente en tu entrada o donde necesites. Incluye todos los enlaces que mencionas, con sus títulos bien estructurados: ---

No hay comentarios:

Publicar un comentario