--- --- 🔹

COMPARTIR

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Cuando el corazón se rompe




Entrada especial . Cuando un familiar se va


En estos días mi corazón se ha roto, no se ha parado como hubiera llegado a esperar o imaginar según mi dolor, porque al final la vida sigue  y , quiera o no,   todo me empuja a seguir  . Acabo por comer , por ver el sol, salir,  incluso  por reir  a ratos pej recordando algo bonito o por algo divertido  ..  también sigues por el apoyo a tu familia subsistiendo y aguantando los unos por los otros . Cuando uno cae cuidarlo, abrazarlo, aguantar aún más evitando el contagio , hasta que eres tú quien cae y otro te apoya.

Al principio el dolor es tan insoportable que  aúllas y crees perder la razón , pero luego  poco a poco lloras cada vez menos y menos rato . Parece que llega un momento que ya no puedes sacarlo con lágrimas seguidas y desconsoladas, se acaban  , aun cuando quisieras seguir manifestando tu dolor con ellas. Éstas quedan en el pecho, en una tristeza profunda, en ansiedad , en un no dormir, en vacío, incredulidad, distracciones, extrema sensibilidad,  pequeños errores , olvidos, … En este momento algunos pensarían que ya has pasado lo peor , te ven más o menos sereno , con una aparente normalidad, porque el dolor ya no es tan visible a los ojos de otros , queda dentro y sin embargo es una normalidad que pareciera  se te exige o espera y vuelve a doler, porque tu necesitas más tiempo  ,  no puedes pasar esa primera  página como si nada, más allá de llevarlo después toda tu vida 
No porque no llores  con lágrimas todo ha pasado, el vacío y sensación de pérdida es muy fuerte . Tiene un proceso.

 La realidad es que ahora empieza lo peor : Vivir sin esa persona día tras día, recordándola en todo lo que ves y entonces  seguramente apareceran nuevas  lágrimas, pero serán otras lágrimas,  diferentes.

Toca vivir  con  un trozo de corazon dañado , con un vacío  que en estos momentos creo imposible llenar y en todo caso con una muesca  indeleble para siempre .

Para sobrellevarlo estos días me he reunido diariamente con tíos y primos muy queridos  y sobre todo con mi  familia más directa,  un día tras otro y otro, casi con ansia.
El mundo no ha parado como  lo hubiera deseado , pero si   he conseguido  y buscado un mundo particular dentro de la familia , ajeno al otro mundo de la vida  en constante movimiento ,y así , rodeada de mi familia y lejos de mis rutinas habituales ,  es como si de verdad   hubiera  parado.

Pronto tendré que enfrentarme al otro mundo y ya no habrá refugio , pero es necesario para seguir avanzando en ese proceso..

Escribo  esto justo hoy , cuando hace sólo 9 días de todo, porque  hoy “celebramos” , tristemente  sin la persona homenajeada, un cumpleaños, su  no cumpleaños , para ello me reuno  con mi familia directa  completa  en una comida juntándonos en su nombre y recuerdo. Sólo esos  9 días  y el hubiera estado aquí para celebrarlo  con nosotros .

Días de reuniones familiares , en algunos casos la fobia social se extiende a la familia especialmente la no tan cercana.

No es mi caso.

Aquí no hay fobia social , estoy en el entorno más seguro y protegido de este mundo , sintiéndome querida  , cuidada, mimada , pero esta vez nos falta nuestro pilar  y quedo coja para siempre o al menos tendré que aprender de nuevo a vivir con esa falta.

Quería dejar el mensaje de que:
No debemos renunciar nunca a la familia aún cuando creamos no nos entiendan. Tenemos que confiar,  hablar , estar…  incluso pedir ayuda de necesitarla ,  porque  sólo ellos pueden ofrecernos un amor incondicional , aceptarnos con nuestros peores defectos y perdonarnos nuestros errores  . Sabemos que ellos  ven todo  lo bueno que tambien tenemos , nos conocen  mejor que nadie.
No nos pedirán nada a cambio.
Si ni en ellos podemos confiar ya no hay nada 

La familia ahora es el único consuelo, estar unidos con personas que viven mi dolor y falta , y así , siempre juntos y sin separarnos,  vivo  los días más difíciles de mi vida hasta el momento.

Tener confianza ,  esperanza e incluso paciencia  para con vuestras familias.

No sólo en momentos como el que explico en esta entrada , si no en cualquiera , algún día faltarán y les echareis en falta y entonces ya no habrá vuelta atrás.

Muchas veces leo de la incomprensión de las familias para pej nuestro problema de fobia social ,  a menudo incomprensión por desconocimiento etc .. pero incluso aquí  ese apoyo es crucial y no debemos renunciar a el.

Sé que hay familias complicadas donde esto no es posible, pero buscarlo cuando sí lo sea.


Sobre mi familiar
Estoy destrozada e incrédula aún y me apetecía escribir unas palabras en su honor, en un lugar importante para mi como lo es ya este blog , aprovechando para señalar la importancia de la familia que en ocasiones no valoramos ,pero que se hacen cruciales en muchos momentos. 

Sí, con la  familia discutes ,  gritas , no te entiendes a veces , pero puede ser el único refugio verdadero en este mundo. 

A él le gustaba lo que estaba haciendo. Orgulloso de que escribiera y me dedicara a lo que le expliqué : dar visibilidad a la fobia social, luchar por darnos a conocer etc..

Orgulloso de mi con mi fobia social incluida, con mis miedos , mis rarerezas , mis limitaciones .. esto no suele ser común . Normalmente o más a menudo de lo deseado ,  las familias no aceptan tu trastorno, te presionan , te culpan , no te entienden ..

El me sabía especial y supo llevarme.

Sabía que yo sufría y siempre sabía lo que me tenía que decir para aliviarlo , aunque a veces no fueran cosas muy ortodoxas o racionales, pero él era así. Luego yo ya sabía lo que debía hacer, pero  de entrada ya me quitaba esa tensión y me daba su apoyo

Me entendía de una forma muy especial, y estábamos unidos también de una forma muy especial .Yo siempre rechacé mis propios planes a favor de pasar más tiempo con él , siendo siempre mi prioridad,  porque siempre fue mi debilidad

El sabía del sufrimiento psicológico porque también los había padecido y padecía ( de ser mi problema genético , de tener esa predisposición  como siempre he creído, vendría de él)  

Esa persona era mi PADRE . Mi Dios en la tierra, pero hoy ya no está aqúi

(Una vez más utilizo la escritura como desahogo emocional y tengo una conversación larga con él)
Aquí  un  trocito   de la  carta personal que he escrito a mi padre. La no existencia

“(...) Pienso en tu ya no existencia y no la acabo de comprender, ver, aceptar, creer… es como si te hubieses ido de viaje o a trabajar como tantas veces que pasabas todo el día fuera y fueras a volver , pero no es o será así y mi mente aún no consigue verlo.

Un día estás aquí y al otro no hay nada, pero nada.

Es como cuando piensas en el infinito no eres capaz de pensar en esa nada que no acaba porque tu mente no está hecha para infinitos . Se escapa a la comprensión o visión humana que va más allá de un hecho que dicen es así.(...) ”

Te quiero papi