--- --- 🔹

COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta Sufrimiento fobia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sufrimiento fobia social. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2022

Soledad, perdida y tristeza



Esta parece ser una de mis entradas más pesimistas , no apta para depresivos.

Sin duda mi anterior entrada al blog tiene mucho de verdad,  con la ansiedad te entra depresión, pero no es solo eso, es un sufrimiento interno difícil de explicar,  una insatisfacción, por todo lo que te pierdes debido a tu problema , un dolor, un no saber qué pintas en este mundo, " sino puedes hacer nada" , porqué tu vida está vacía y sin alicientes, porque no consigues metas que muchos consiguen ,un trabajo, una pareja, familia

Por sentir ansiedad, miedo y angustia casi constantemente .

 Los días pasan monótonos y solo espero el momento de irme a dormir. Yo tengo puesto un despertador para tomar las pastillas (desde mi enfermedad tomo un montón ), pero más bien me indica que es mi hora elegida para irme a dormir, las 7 , las 7 sí, y ni un minuto más ni un minuto menos, suena el despertador y dejó a medias todo lo que esté haciendo,   normalmente viendo algo en la tv y aunque la película esté a punto de acabar me voy. Lo que nadie sabe es que desde las 5 o 5 y media ya miro el reloj para ver qué tiempo me queda y lo sigo mirando hasta las 7 menos 5 que me preparo para marchar. Me siento incómoda en el sofá,  también cansada ... Se ha convertido en algo patológico  , para empezar me voy a la cama sin cenar , mi última comida es a las dos o a veces picó algo a las 5 y luego a las 3 o 5 de la mañana tengo la necesidad de levantarme a estirar las piernas ,me levanto sin saber qué hora es.

Como algo y me vuelvo con más ganas a la cama,  hasta las 8 que me levanto definitivamente. 

Estas costumbres  obviamente , además de patológicas , como ya he dicho , son renegadas por mi marido que no entiende que me vaya tan temprano a la cama y que le despierte de madrugada , aunque me levante a tientas y lo más  liviana que puedo,  y yo,  que soy una chica obediente y de buen trato, se podría decir,no puedo atender en este caso  a razones y sigo con esas rutinas tan anómalas,  a las 8 vuelvo a desayunar un café con leche que no me tomo de madrugada.


Llega la mañana,  yo a solas y ya pienso que toca salir , lo paso peor pensándolo que haciéndolo.Salimos cada día, si yo no lo supiera y en el momento dijera - vamos, lo llevaría mejor, pero estar una larga mañana de 8 a 11 más o menos esperando , me angustia enormemente. El caso es que desde que mejoré con las pastillas también me agobio mucho en casa por las mañanas y aún así no me compensa. Ya no tengo síntomas físicos de la ansiedad por las pastillas , pero tengo miedo y angustia al salir , temo que me dé un ataque al corazón, porque me canso mucho por mis problemas físicos, nunca acabo de encontrarme bien del todo , mi cansancio es muy profundo y me cuesta sentirme bien.

Tengo miedo a cansarme o axfisiarme como digo yo.

Mis días pasan monótonos y aburridos,  siento que gasto mi vida ,y que cada día es una pérdida que no recuperaré, obviamente , nunca más. 

El problema imagino es que no hago nada en todo el día,  no trabajo fuera de casa por mis problemas psicológicos ,  por suerte está mi marido para cubrir la parte económica, pero ahora tampoco  en casa por mis problemas físicos, me cansa hasta leer o entrar en el ordenador , lo hago todo desde el móvil .Siempre estoy cansada,  aún arrastro las secuelas de 6 meses de quimioterapia , rotura y aplastamiento de vértebras , estuve hasta en silla de ruedas , ahora me arreglo con un bastón y agarrándome a mi marido por el otro lado.

Tomo dos antidepresivos diferentes y aunque me fueron muy bien no sacan de mi esa tristeza de esta vida dependiente en extremo , sin mi familia cerca, sola con mi marido ,con el que estoy muy bien , pero solo le tengo a él. 

No puedo quejarme llevo una vida regalada de paseos continuos,  de aperitivos y comidas y aún así prefiero estar en casa , porque salir me da miedo , porque además se junta lo físico con lo psicológico y todo es muy complicado .

Quisiera estar cerca de mi familia , ellos quedan a tomar cosas o a comer en casa de mi madre o saber que están ahí cerca o no sé lo que quiero en realidad , solo me siento sola, insatisfecha y siento que sufro.

Solo el anonimato   de estas letras me hacen dejarme y decir lo que siento y vivo, sino me daría vergüenza, porque es una vergüenza vivir así,  y encima no ser feliz con todo lo que tengo , que es mucho,  por suerte.

Mi marido me cuida mucho y cubre todas mis carencias , que son muchas , aunque a veces me lo eche en cara y me hunda en la miseria , cuando se enfada me dice cosas como:

- que seria de ti sin mi, o - no lo hagas , para lo poco que haces, lo haces mal y cosas así, 

Jolin no me digas esas cosas que me ponen mal le digo  y me responde 

-¿ acaso miento? 

Y si es cierto, no miente, me deja sin palabras, supongo es lo que busca, pero son cosas que no se dicen, al menos si no quieres hacer daño a la persona que supuestamente quieres . Yo no soy feliz siendo tan dependiente. 


El otro día se me cayó el mando a distancia y no funcionaba la tv. Me dijo que en lugar de manos tenía pies  , a él también se le  cae el mando a menudo ,  que siempre tiene el, bueno pues me ha prohibido que los toque .

No sé lo tengo en cuenta ,  porque conozco su corazón,  sé cómo es, lo da todo,  es buenísimo, pero cuando se enfada saca lo peor de él y se irrita muy a menudo  , además suele pedirme disculpas después,  aunque el dolor ya te lo has comido .

Puede que esta entrada sea de las más sinceras que he escrito, quizá más para mi que para vosotros, para sacar de mi alma lo que me duele y dejarlo aquí.  No sé si viviréis al menos esa sensación de soledad, pérdida  y tristeza 

sábado, 17 de junio de 2017

Haz un esfuerzo, inténtalo


Al final dan igual las explicaciones… te  acaban por decir  :

  • Vale, lo entiendo , pero haz un esfuerzo ¡ Inténtalo! …

Para muchos de nosotros es como  alargar el brazo e intentar tocar el cielo .

No acaban de entender que justo ahí está el problema , que si consiguiéramos hacer todas esas cosas , haciendo ese gran esfuerzo, el problema no existiría , pero el hecho es que existe y hay un gran abismo de por medio.

Hay diferentes grados de limitación y de gravedad, puede que lo que un fóbico social pueda hacer con mucho esfuerzo, otro no lo consiga y por ello se entienda menos.

¿ Por qué él sí y tú no?  Eso es que tú  no te esfuerzas.

Mi entrada actual a este respecto se debe   a un comentario en mi blog  que me insta a ello, a que dé el paso,  no sé si una persona con fobia social o sin ella  y también a miembros de mi familia que piensan que el problema se soluciona tan fácil como decir :


         -  Haz un esfuerzo

Este fue el comentario del blog a raíz de la entrada anterior  fobia a la universidad :

“Creo que debieras dar el paso de ir a tu Facultad y ver si tienes acabada o no, la carrera. Supongo que han sido años de esfuerzo y lo mínimo que debes recoger es el título, en caso de que lo tengas. Tal como lo cuentas, es lo más probable (que lo tengas).
Aunque tengas un gran sufrimiento, debes dar ese paso.”

No lo he publicado donde toca , como comentario de esa entrada , porque mi objetivo con este blog no es que me hagan terapia o me digan qué debo hacer, (si ya en mi vida real lo hacen  y no es nada agradable , aún lo es menos escuchar al resto del mundo . Seguro que podréis entenderme).


Escribo el blog para que se vea la fobia social desde dentro , para darla a conocer , para que se entienda un poco más , no escribo pidiendo ayuda y/o consejos a raíz de lo que cuento. 

Agradezco sinceramente a este lector sus buenas intenciones, pero estas cosas , como digo, ya las escucho constantemente, también sé qué es lo que debo hacer, de verdad que no necesito que nadie me lo diga.

Eso no me ayuda.

Otra cosa  que sí es  deseable y constructiva  es que se cuenten las  propias experiencias de cada uno ... ,pero en general.

Se puede decir "A mi me vino genial esto o yo hago aquello" , pero no " Haz esto " o "Esfuerzate"  etc En realidad creo que esto también es un buen sistema a adoptar incluso sin fobia  social, a nadie le gusta que le digan lo que debe hacer .

Una vez más me topo con el punto de no entendimiento y mi frustración es máxima .Suerte de este blog en el que lo puedo “ gritar” y en este caso desahogarme, como tantas veces hubiera querido y como sé muchas personas en mi situación desearían.

Y así lo haré y repetiré, tantas veces como haga falta

Me dicen :

Vale , te entiendo, pero .. ¿ Por qué no te esfuerzas más ?

¡¡¡¡Si me preguntas esto es que no has entendido nada!!!! 


El comentario del lector en este caso es de lo más coherente y cae por su propio peso .

¡Claro que es lo mínimo que debería hacer o haber hecho!

¿Creéis que no lo sé? ¿Creéis que no me pasa factura?,  ¿Qué no me afecta?  Ver como no hago según qué, cosas básicas. ..

Que me digan lo que debería hacer y que ya sé es como si me metieran el dedo en la llaga cada vez y se pusieran a hurgar.

Porque los comentarios son coherentes, sí, pero  la fobia social ,  la agorafobia...  NO lo es. Es lo mínimo, sin duda , pero lo único que consiguen con esto es hacerte sentir aún más inútil e incompetente . Te hace sufrir y no consigue el efecto deseado.

No voy a salir corriendo precisamente a hacer eso que me dicen 

Además me choco con la realidad de que nunca se entenderá, pero ni ese poquito al que aspiro.


 Siempre será para ellos algo que se puede superar con voluntad


Lo he explicado tantas veces… no es sólo el hecho de hacerlo, de enfrentarme , como siempre nos piden, de hecho es más que probable que de intentarlo  lo conseguiera, no está ahí el verdadero problema .
El problema es el momento anterior a hacerlo, el muro con el que te encuentras, el miedo a dar el paso , a saltarlo , tomar la decisión, tirarse por la ventana a ciegas . 



Es más horrible el temor de mi cabeza que la pura realidad. Es más difícil dar  ese paso , por no decir imposible. Estoy atrapada dentro de mí

Es como un abismo terrorífico .
En mi cabeza veo la nada, no consigo ver la situación solucionada y  eso se me hace insoportable ya sólo ahí.

Ya sé que en mí está la clave , que tengo que ser yo  quien dé ese paso.

Insistir en lo que debo hacer es como si tuviera detrás constantemente  , ante ese abismo, una persona  siempre dispuesta a empujarme, a tirarme.

¿Qué haríais vosotros ante algo así?

Lo más seguro  alejaros más de ese borde y peligro.

La insistencia y presión puede hacer que el efecto sea el contrario.

Mina la poca confianza que tienes en ti respecto a lo que te piden, chocándote de frente con tu limitación , te deprimes y aún es más dificil enfrentarte. Te están instando a hacer algo que crees no puedes hacer .

Yo huyo de esa nada, tengo que verlo en mi cabeza , esa cosa desconocida me da pavor 


No es fácil , no vale con decir inténtalo por no hablar de que en muchos casos  la fobia social se complica muy fácilmente con otros trastornos de ansiedad e incluso  de  personalidad.

Tampoco vale decir:

-  Sé que no es fácil ,  pero hazlo



LO INTENTO CADA DÍA

Lo más triste de todo esto, es que yo lo intento cada día. Sé que es lo que debo hacer, porque esta especial fobia interfiere en tu vida básica , en cosas necesarias para la mera supervivencia ,  ir a comprar, trabajar, salir a la calle , relacionarte ….  Y tienes que hacerlo quieras o no.
Es necesario al menos un mínimo de enfrentamiento  aunque considere haya algunos temas insalvables. No es como una fobia específica que se puede eludir y no interfiere tanto .

Y sobre todo a  nadie se le ocurriría  darle un jarro de arañas a una persona  con fobia a las misma  y decirle :

  • Toma , tíratelas por encima , inténtalo¡¡¡


Bastante temible sería encontrarse una por accidente o incluso ver esta foto.





Una persona con fobia social, yo misma, hace esfuerzos diarios que nunca se tienen en cuenta porque se consideran normales ,algo que nadie ve , ni quiere ver, porque se centran en lo que NO haces ,  minimizando tus esfuerzos .

Levantarte y afrontar un nuevo día social es un mundo, realmente pienso que somos héroes en muchos casos  por enfrentarlo, pero  muchas  personas de nuestro entorno nos hacen sentir que eso no vale nada.



¿ Sabéis lo que es ir a trabajar cada día para una persona con fobia social  o simplemente salir a la calle donde inevitablemente tendrás que hablar con personas?

Si tenéis que empujarnos, que puedo entenderlo, a las personas que nos quieren no les gusta vernos así y sufren , algo hay que hacer ,   hacedlo de abajo arriba al menos ,de lo más aparentemente fácil a lo más difícil y sobre todo   valorar todos los pasos , lo que a vosotros os parece simple para nosotros puede no serlo . 

No nos hagáis intentar tocar el cielo, cuando no conseguimos apenas estirar el brazo.