M贸dulo 4. Reconocer y gestionar emociones
Resumen: Este m贸dulo ense帽a a identificar emociones en situaciones de ansiedad social, regular reacciones con t茅cnicas como respiraci贸n y revaluaci贸n cognitiva, expresar emociones de forma segura, observar patrones personales y practicar gradualmente. Integrar estas habilidades permite reducir la ansiedad y mejorar la interacci贸n social de manera segura y progresiva.
La ansiedad social puede provocar malestar f铆sico y mental en interacciones cotidianas. Reconocer y gestionar estas emociones es clave para responder de manera adaptativa. Este m贸dulo ofrece herramientas pr谩cticas para identificar lo que sientes, regular tus reacciones, expresarte de forma segura y consolidar habilidades con pr谩ctica gradual.
Identificar emociones
Reconocer qu茅 sientes en situaciones sociales es fundamental para intervenir antes de que la ansiedad se intensifique. Se帽ales como palpitaciones, tensi贸n muscular o pensamientos negativos indican que est谩s experimentando ansiedad social.
Procesos de cambio en la regulaci贸n cognitiva y emocional en la terapia cognitivo-conductual para el trastorno de ansiedad social — Estudio que analiza c贸mo durante la TCC cambian la revaluaci贸n cognitiva, la supresi贸n emocional y otras estrategias durante el tratamiento de la ansiedad social.
Regular respuestas
T茅cnicas como respiraci贸n controlada, pausas y enfoque consciente ayudan a reducir reacciones autom谩ticas. Inspirar contando hasta cuatro y exhalar hasta seis disminuye la activaci贸n fisiol贸gica.
Procesos de cambio en la regulaci贸n cognitiva y emocional en la terapia cognitivo-conductual para el trastorno de ansiedad social — Explica c贸mo la revaluaci贸n cognitiva y la respiraci贸n profunda reducen la intensidad emocional en personas con ansiedad social.
Expresar emociones de forma segura
Compartir gradualmente tus sentimientos fortalece la conexi贸n social y reduce la tensi贸n interna. Expresarte sin miedo al juicio promueve interacciones aut茅nticas.
Impacto de la TCC en la reactividad emocional y la revaluaci贸n en la evaluaci贸n social Muestra c贸mo la pr谩ctica gradual de expresi贸n emocional y reappraisal disminuye la ansiedad social
(NOTA: En psicolog铆a, “reappraisal” se refiere a una estrategia de regulaci贸n emocional, donde una persona cambia la forma en que interpreta una situaci贸n para reducir su impacto emocional negativo )
Observar patrones personales
Presta atenci贸n a cu谩ndo y qu茅 situaciones disparan tu ansiedad (miradas, silencios, juicios percibidos) para anticiparlas y aplicar estrategias previamente practicadas.
Ansiedad social y flexibilidad en la regulaci贸n emocional: un enfoque diario — Observar patrones diarios permite planificar estrategias de afrontamiento.
Pr谩ctica gradual
Comienza con situaciones de bajo riesgo y personas de confianza, avanzando hacia contextos m谩s desafiantes. La pr谩ctica constante ayuda a que las habilidades emocionales se automaticen.
Ansiedad social y regulaci贸n emocional en la vida cotidiana: efectos de desbordamiento — La exposici贸n gradual y pr谩ctica constante se relacionan con menor ansiedad social y mejor desempe帽o en interacciones.
Autocompasi贸n y regulaci贸n emocional
Ser amable contigo misma reduce la ansiedad social y facilita el uso de estrategias de regulaci贸n adaptativas.
Entrenamiento en autocompasi贸n para personas con trastorno de ansiedad social — Ensayo que muestra c贸mo entrenar la autocompasi贸n puede reducir los s铆ntomas de la ansiedad social.
Autocompasi贸n y regulaci贸n emocional como predictores de la ansiedad social — Estudio que examina c贸mo la autocompasi贸n se relaciona con la revaluaci贸n cognitiva y la supresi贸n expresiva para aliviar la ansiedad social.
Para saber m谩s
- Entrenamiento en autocompasi贸n para personas con trastorno de ansiedad social — Ensayo que muestra c贸mo entrenar la autocompasi贸n puede reducir los s铆ntomas de la ansiedad social.
- Autocompasi贸n y regulaci贸n emocional como predictores de la ansiedad social — Estudio que examina c贸mo la autocompasi贸n se relaciona con la revaluaci贸n cognitiva y la supresi贸n expresiva para aliviar la ansiedad social.

No hay comentarios:
Publicar un comentario