M贸dulo 2 — Ansiedad y evitaci贸n social
Resumen: En este m贸dulo hablo del papel que tiene la ansiedad en las relaciones sociales. Entender c贸mo funciona el miedo y por qu茅 lleva a evitar es el primer paso para poder cambiar el ciclo. No se trata de eliminar la ansiedad, sino de reconocerla y aprender a actuar a pesar de ella.
1. Qu茅 ocurre cuando aparece el miedo
En situaciones sociales, la ansiedad puede activarse incluso antes de que pase nada: el cuerpo se prepara como si hubiera una amenaza; aumenta el pulso, se tensan los m煤sculos, cuesta mirar o hablar. Estudios muestran que incluso ante situaciones sociales leves se activan respuestas fisiol贸gicas, cognitivas y de comportamiento
2. El c铆rculo de la evitaci贸n
Cuando el miedo se intensifica, la mente busca una salida r谩pida: evitar. No ir, callar, cancelar. Y en ese momento llega alivio. Pero ese alivio refuerza el miedo: el cuerpo “aprende” que evitar funciona, y el ciclo se repite
3. Diferencia entre incomodidad y peligro
La ansiedad social tiende a confundir lo que es inc贸modo con lo que es peligroso. Sentirse nerviosa no equivale a estar en riesgo real
4. Qu茅 ayuda a reducir la reacci贸n autom谩tica
- Reconocer los s铆ntomas f铆sicos: sin interpretarlos como fracaso.
- Respirar sin forzar: respiraciones lentas ayudan a bajar la activaci贸n.
- Mirar el entorno: centrarse fuera rompe la atenci贸n obsesiva en uno mismo.
- Exponerte de forma progresiva: pasos peque帽os y realistas, permitiendo que la ansiedad baje aunque no huyas
5. Ejercicio breve para esta semana
Elige una situaci贸n que suelas evitar. Escr铆bela en dos columnas:
- Columna 1: lo que te dice el miedo.
- Columna 2: lo que podr铆as hacer igual aunque sientas ansiedad.
6. Entender no es justificar
Comprender por qu茅 evitas no significa rendirte. Aceptar que la ansiedad aparece es parte del proceso; lo importante es que no decida por ti.
7. Avance del siguiente m贸dulo
Aprender谩s a escuchar, responder y participar sin sentir que act煤as
- FUENTES
- Cri葯an et al., 2016 – Analiza c贸mo personas con ansiedad social subcl铆nica reaccionan ante situaciones de estr茅s social, mostrando activaci贸n fisiol贸gica, cognitiva y conductual incluso antes de que ocurra la situaci贸n.
- Estudios sobre evitaci贸n y miedo en ansiedad social – Investigaciones recientes muestran c贸mo la evitaci贸n proporciona alivio moment谩neo pero refuerza el miedo, generando un ciclo repetitivo. Esto reemplaza la referencia “Olasov Rothbaum B et al., 2012”.
- Klumbies E et al., 2014 – Muestra que la ansiedad social provoca alta incomodidad subjetiva incluso cuando la situaci贸n no representa peligro real, explicando la diferencia entre incomodidad y riesgo.
- Rodr铆guez Concepci贸n, 2021 – Revisi贸n sistem谩tica sobre exposici贸n progresiva en fobias, mostrando que la exposici贸n gradual ayuda a reducir la ansiedad y ense帽a a tolerar el miedo sin evitar.
- Wake et al., 2024 – Estudio sobre c贸mo la ansiedad social afecta el condicionamiento de amenaza y la extinci贸n del miedo, aportando evidencia sobre la formaci贸n y mantenimiento del ciclo de miedo y evitaci贸n.
- Heim & Leichsenring, 2022 – Meta‑an谩lisis sobre psicoterapia psicodin谩mica para ansiedad social. Demuestra reducci贸n significativa de s铆ntomas, aunque menor que en TCC, ofreciendo alternativas terap茅uticas.
- Winter et al., 2023 – Meta‑an谩lisis sobre TCC remota (online) para ansiedad social, mostrando que la terapia a distancia es eficaz y 煤til para personas que no pueden acceder presencialmente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario