--- --- 🔹

COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad fobia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad fobia social. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2019

Dependencia de otra persona en la fobia social




La fobia social es uno de los trastornos mentales con mayor afectación de la vida diaria de aquel que lo padece
Si a este se le une la patología asociada de agorafobia ,como es mi caso, ocasiona un grado de dependencia  importante

.
Ver en este blog:

Yo veo fóbicos sociales que trabajan y hasta viajan solos y solo se manifiesta su fobia a la hora de relacionarse con personas. Podrían vivir perfectamente solos de hecho imagino ese es su mayor deseo estar solos y no tener que relacionarse.
En mi caso no va así yo no sabría estar sola ni vivir sola , soy en extremo vulnerable , necesito ayuda casi para todo y no sabría qué hacer si solo  contara con mis propias fuerzas, ahora ya no hablo de lo económico, que también, sino en la vida. Necesito ayuda para casi todo. Todo lo que hago por primera vez me asusta en exceso y me tienen que acompañar, todo lo que no controle al 100% y sea ya algo automatizado .
pej en breve me tengo que hacer unos análisis de sangre nos hemos cambiado de sistema y aquí funciona diferente. No soy capaz de presentarme el día sola y preguntar como va, necesito que alguien lo haga por mi. Me imagino ahí perdida , ignorante sin saber que hacer y me da terror, además hay que interactuar con extraños (Me fluirían mil ideas a la cabeza, no llegar a la cita a tiempo porque no solucionasé el problema , nadie me ayudará a solucionarlo etc..) en mi perfeccionismo todo tiene que ir a la hora, controlado y rodado , sino me crea gran ansiedad. Supongo, que podría hacerlo , pero si lo puedo evitar  como gran evitadora que soy , lo evito,. Si alguien me puede acompañar, pido esa ayuda.
Viajar sola ni se me ocurriría, de hecho soy incapaz de coger un tren sola. Esa sensación de estar fuera de un lugar que no controlo en medio de la nada, lejos de un lugar de protección,  conocido , me aterra

Yo temo a la gente además de tenerles fobia social para interactuar digamos,  siempre pienso que quieren hacerme daño y que podrían atacarme, increparme, etc.. sobre todo si estoy fuera del área de control, donde se supone están todos los peligros . 
¡¡¡Siento que estoy en peligro inminente.¡¡ Vivir así es horrible , con miedo constante y de ese tipo.

Para mi el mundo, como ya lo he expresado varias veces por aquí , es como una jungla llena de animales salvajes, depredadores,  ¿Estaríais en peligro si así fuese, no ? pues así lo vivo yo, con esa sensación de peligro 

Pienso que soy un caso único ojalá me encontrara con  un blog y una entrada parecida a esta, por eso siempre considero  importante escribir sobre cosas que considere son especialmente raras , por si otras personas se sienten identificadas y que no se sientan tan solas ,a veces cuesta decir con palabras cosas que sientes o temes y ya no solo por poder expresarlas, sino por no sentirte una loca rara y no lo explicas nunca , son cosas muy interiorizadas además .Yo tengo una especial habilidad para entrar en profundidades de mi psique por años de expresarme en un diario. A mi me ayudaría de verdad saber que no solo yo me siento así .Veo casos graves de fobia social , pero no hasta el punto de temer un ataque así porque sí. 
¿ Cómo no me va a dar miedo viajar sola si tengo estas cosas en la cabeza? Siempre pienso que mi caso es único,  pero creo que eso lo pensamos cada uno de nosotros. En este punto pensaréis que estoy más loca de lo que una fóbica social implicaría. Por otra parte tampoco es tan extraño, es real que el mundo en que vivimos está lleno de peligros, existen atracos. y ataques reales, de hecho últimamente se han acrecentado los hurtos con violencia .Ser mujer tampoco ayuda, a veces los hombres te dicen cosas por la calle, para una fóbica social eso es abrumador , por no hablar de otros peligros. El problema es la sensibilidad con que me lo tomo,Todos saben que esto existe , pero no lo viven así.

No es que absolutamente todos me den miedo , las caras amables no, pero soy muy dada a escanear a la gente  como método de protección y enseguida encuentro peligros potenciales .
Supongo que todo esto es el resultado de sentirme vulnerable e indefensa frente a ese mundo , lleno de peligros… Nadie me ha atacado para que piense que lo puedan volver a hacer .
y aún así temo encontrarme con gente que me ataque verbal  o físicamente .Es lo que siento, tampoco creo vaya a ser real o digamos inmediato o inminente , pero sí me vienen esas ideas a la cabeza que me asustan y dan miedo .Cuando vas por la vida con cara de miedo la gente lo ve y tiende a aprovecharse,  y suelen ocurrir cosas como pej que te increpen de verdad


 Actualmente no salgo a la calle si no es dando la mano a mi pareja, sino es asi siento que me caeré y parece que todo me de vueltas. Supongo que en mi caso se juntan causas físicas y psicológicas .Por una parte , aún me siento insegura por mi enfermedad pasada , débil…y quizá por eso se le ha juntado esta especial agorafobia más incisiva, siento miedo exagerado a salir sola  .No me voy a caer y en todo caso basta con ir con cuidado y aún así sin su mano no puedo. Me siento como los acróbatas en la cuerda floja que utilizan una barra para guardar ese equilibrio, para mi su mano es esa barra. Y digo que tiene su parte psicológica porque no hace falta que me la de con fuerza en vistas a no caerme es el simple hecho de tenerla ahí que de repente me da toda la seguridad y desaparecen mis síntomas de ansiedad y de que todo da vueltas etc…
Quiero creer que esta parte de mi limitación desaparecerá a medida que me sienta mejor de mi enfermedad.


Hasta ahora me he centrado más en la parte agorafobica pero qué hay de la DEPENDENCIA EN LA FOBIA SOCIAL como yo estoy un poco confundida e influenciada por la parte agorafobica he pedido ayuda a mis compañeros de  AMTAES y grupos de Fobia Social. Me explican muchas cosas entre ellas algunos   tienen dependencias emocionales.

La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta en relaciones de pareja, familia o amistad.

Tienen intenso miedo a la soledad y pánico a la ruptura, además   tienen una necesidad excesiva de afecto y de ser queridos y tratarán de conseguir este afecto Muestran una clara resistencia a perder la fuente de seguridad y afecto .

Todo esto tiene mucho sentido en personas con fobia social aferrándose a las personas de su total confianza en este caso y buscando la aceptación incondicional.

Muchas actividades se dejan para la persona que les acompaña  padres, parejas, hermanos… como coger el teléfono, ir a una reunión, resolver problemas administrativos  etc dependiendo así para que le hagan según qué cosas.

Algunos dicen que la fobia social  les impide conducir y les crea dependencia para desplazarse dependiendo de otras personas para ello  cuando pej no hay transporte público. . Miedo a que les piten, provocar accidentes, miedo de hacerlo mal,  las colas ,temor a la evaluación de los demás ante nuestra torpeza y errores a la hora de conducir etc 
La verdad es que yo me saqué el carnet de conducir y solo lo cogí a duras penas unas semanas

En la fobia social son muy comunes las adicciones o , dependencias al alcohol y/o sustancias.

Ver en este blog:


Los fóbicos sociales vamos sorteando nuestra vida buscando la manera o subterfugio de evitar primero , pero tenemos buenas ideas para otras muchas cosas , como pej acercarse a personas con experiencia que te ayuden a resolver problemas, buscar que alguien haga algo por ti sin que se de cuenta de que tu no puedes o te cuesta mucho 
, mandar un whasup para evitar una llamada telefónica etc

ZONA DE CONFORT 
Efectivamente como dice otro compañero somos dependientes de nuestra zona de confort, con la única salvedad que a veces quedarse en esa zona requiere un trabajo de campo intenso que causa mucho sufrimiento , a veces  más nos compensaría enfrentarnos y no solo eso, también están las consecuencias emocionales de nuestros éxitos o fracasos quedarse en el área de confort no es gratuito .

3 cosas  son posibles 
1) A veces basta con decir ; - No de aquí no me muevo y punto.Es fácilmente evitable y lo evitas sin más.

2) Otras la obligación es casi una necesidad vital que si quieres evitar tienes que buscarte la manera de que pej alguien lo haga  por ti o buscar una manera de sortear el tema, esas que se nos dan tan bien a los fóbicos sociales, pero que requieren una búsqueda y sufrimiento mientras tanto.

Somos unos hachas en la evitación y el escapismo , en realidad al final nos buscamos la vida somos  grandes sobrevivientes con sufrimiento incluido.
.En esta opción bastaría con que alguien te ayudara a realizarlo. Si tienes quien te ayude.

3) Que realmente queramos hacer esa cosa que intentamos igualmente evitar por miedo pej ir a una fiesta. La lucha y pugna interior entonces es terrible, nuevamente el sufrimiento , si acabas decidiéndote por tu zona de confort , te acompaña la depresión y tristeza.
En todo caso como decía la zona de confort nunca es gratuita y fácil .

He llegado a la conclusión , por medio de los grupos , que son muchas las personas con fobia social que tienen tintes agorafóbicos , luego mi entrada principal ya iba  orientada a muchas personas de nuestros grupos.
También que el grado de dependencia de la fobia social se acerca a cero, si no tienen patologías asociadas y nadie que te ayude.
Primero porque evitan las situaciones que le generan ansiedad , muchas relaciones y situaciones  sociales son evitables como pej ir a una fiesta, hacer un curso, ir a la universidad etc... eso sí , sin dejar de ser limitaciones y graves pérdidas que te alejan de la felicidad y te hacen sufrir , viviendo en un mundo más pequeño , encerrado ,solo y normalmente deprimido. Que el grado de dependencia no exista o sea bajo no está exento del gran sufrimiento que tienen las personas con fobia social, Como ya expliqué además quedarse en la zona de confort no es gratuito, pasa factura y muy alta, por no hablar de las pérdidas que ocasiona

Por otra parte y segundo el resto de actividades sociales ineludibles, si no tienes quien te las haga, y no siempre lo tienes, acabas por hacerlas tu mismo.Así han dicho en los grupos. .En realidad suelen ser cosas pequeñas de la vida diaria, que a nosotros se nos hace un mundo, pero que realmente no tienen importancia pej ir a un super, coger una llamada de teléfono, si no hay nadie alguien lo tiene que coger, o incluso llamar si no queda más remedio , te buscas la vida como puedes y lo haces.

Sin embargo si existe dependencia cuando sí tienen alguien que les ayude.

En el grupo decían también que precisamente al buscar el aislamiento eres más independiente.Esto quiere decir que los fóbicos sociales pueden subsistir sin un alto grado de dependencia cuando no tienen ayuda.


DISCAPACIDAD
Otra cosa seria el problema económico si pej tienen dificultades para insertarse en el mundo laboral. De esto hablaré en mi próxima entrada (La dependencia económica)  porque la fobia social en este tema crea gran discapacidad y por supuesto dependencia de otras personas.
En esta entrada:  La fobia social es discapacitante explico en qué me discapacita a mi y me pregunto: 


¿No debería tener la fobia social una invalidez permanente en el mundo laboral?


A continuación  enlace que resume muy bien como se cataloga la discapacidad en enfermedad mental, incluidos los trastornos de ansiedad como la fobia social , y el baremo. Así como la norma que lo legisla por si queréis saber más 
Baremos discapacidad enfermedad mental


lunes, 13 de noviembre de 2017

Vulnerabilidad ," inmadurez" , indefensión, sensibilidad ... caras de la misma moneda en la fobia social




Quiero hablar de la vulnerabilidad en la fobia social en cuanto a la posición  en la que te deja padecerla y  su relación con la indefensión, cierta " inmadurez" y especial sensibilidad. 
Al final todas caras de una misma moneda , la una te lleva a la otra .


VULNERABILIDAD

Según la Wikipedia:

“La vulnerabilidad se relaciona con la capacidad de un individuo o de una comunidad para enfrentar eventos peligrosos o dañinos específicos en un momento dado”.

Esa sensación de incapacidad , en nuestro caso en lo social, la viven las personas con fobia social. 
Sientes muchas cosas como peligros potenciales , cosas a las que está expuesto todo ser humano por el simple hecho de vivir en sociedad, ante lo cual a menudo  vivimos sintiéndonos desprotegidos , como metidos en un mundo demasiado grande  que nos daña y  da miedo .

Esa sensación de incapacidad - vulnerabilidad  no solo se siente en el momento presente como coherentemente cabría esperar , en nuestro caso se extiende al sólo hecho de atisbar un  futuro temible que imaginamos nos espera si las circunstancias presentes no cambian y en las que a menudo  no tenemos mucha confianza de que así sea.  
Muchas  cosas que afrontar, muchas dificultades en la vida ... que se multiplican con nuestro problema .

De hecho no sólo es una sensación.


Es una realidad.

(Lo es en muchos casos, sino en todos, porque hay diferentes niveles de fobia  y complicaciones con patologías asociadas etc..).

Somos un colectivo vulnerable con unas dificultades especiales de mera subsistencia creando una discapacidad real , y legal , para entendernos .



Definen trastorno mental objeto de baremo para la discapacidad  como " el conjunto de síntomas psicopatológicos identificables que interfieren el desarrollo ,laboral y social de la persona,de manera diferente en intensidad y duración"

Los grandes grupos psicopatológicos susceptibles de valoración son:
Trastornos mentales orgánicos , Esquizofrenias y Trastornos psicóticos 
Trastornos de estado  de ánimo , Trastornos de ansiedad, Adaptativos y Somatomorfos,
Disociativos y de Personalidad.




Pero la forma de vivirlo el afectado es más profunda e importante  que lo eminentemente práctico y legal que se reconozca,  ya que además esta última opción suele ser difícil.

  •  A petición  de una persona que quería hacer su tesis sobre la discapacidad que crea  la fobia social y que necesitaba casos en ese sentido, le explico mi experiencia , que   incluí más tarde en este blog , con los  argumentos  para afirmar tal discapacidad .                      Ver: La fobia social es discapacitante 

Sin duda somos un colectivo vulnerable en diferentes niveles pero ¿Cómo lo vivimos nosotros?

Vivir siendo conscientes de esa vulnerabilidad real , es muy duro .

Tenemos dificultades para adaptarnos al medio, disminuye nuestra capacidad  laboral , nuestro desarrollo social ... y no son sólo limitaciones de mera subsistencia, vives sintiendo que no puedes sólo , a veces necesitas ayuda y apoyo para cosas mínimas y   con todo piensas.


¿Qué será de mí?


No hay nada seguro en tu vida.

Vives como al borde  de un precipicio, siempre a punto de caer.

Si esto es así ahora ¿Cómo será después? las cosas se podrán complicar y ya no estará la gente que me apoya .



Sólo con el pensamiento ,adelantándote al futuro, ves tu extrema vulnerabilidad .

 La ves y la sientes, lo vives así .

Con un trastorno sientes esa falta de control y con ello esa sensación de vulnerabilidad contra todo aquello que consideras peligroso.

No controlas ni las cosas aparentemente sencillas como encontrarte  con un vecino y saber qué le dirás.

No controlas pej  hablar con tu jefe, figura de autoridad. Eso si consigues trabajar.

No controlas salir al mundo , a la calle y encontrarte con todas las posibilidades que se pueden dar en la vida de relación social  ….   

            …..todas esas expectativas de peligro y de ansiedad .

Tampoco controlas el futuro, la incertidumbre y todo esto ya te hace susceptible a la vulnerabilidad.
No puedes vivir , subsistir sin ayuda en muchos casos o evitando en otras.

Todo el mundo vive algunas de estas incertidumbres , pero son capaces de afrontarlas con naturalidad , es lo que implica vivir . Se podría llegar a decir que un fóbico social tiene miedo a la vida , a lo que conlleva.


Sentirse vulnerable (incluso aparte de serlo de verdad ) trae consecuencias: 

     -  Da miedo y hace sufrir .  Ver : En que consiste el sufrimiento en la fobia social 
         
     -  Te hace pensar más de lo normal en ese futuro tan incierto . 

     -  Hace que busques esconderte lo más posible , que no te muestres y te aisles todo lo que puedes o lo intentes.

Así nadie podrá hacerme daño -  Te dices -  



Lo cierto es que es difícil ir  con esa coraza a todas horas  y con nuestros sentimientos siempre a flor de piel , nos afecta todo de forma muy especial. 


Evitas relacionarte porque te supone un esfuerzo de exposición importante y cuando lo haces tratas de ponerte esa coraza. 
Te cuesta confiar.


INMADUREZ

  • Las personas con personalidad inmadura son incapaces de hacer frente a situaciones estresantes y, a menudo mantienen una visión del mundo que se origina dentro de su propia imaginación. Pueden ser excesivamente emocionales y perder fácilmente los nervios. También suelen ser tremendamente intolerantes a la frustración.

En el caso de la fobia social: 
  • Nos  cuesta hacer frente a determinadas situaciones que por  nuestro trastorno nos crean gran estrés y que tendemos a evitar
De existir tal inmadurez sería la derivada de nuestro trastorno , de situaciones que para nosotros son más estresantes de lo normal , consecuencia de la incertidumbre que en general ya provoca el hecho de vivir en  una sociedad  avanzada como la nuestra  en la que no  sabes cuál será tu profesión , si te casarás o tendrás familia , dónde vivirás , con quién tratarás…. Etc  temas sociales y de vida que nos cuesta mucho afrontar ,  más que a las personas sin este trastorno ,  y nos generan gran  ansiedad. 

Somos nosotros quienes tenemos que forjar nuestro futuro , pero  todo  esto se nos hace un mundo y a veces  nos hundimos en el intento.

A mí me abruma muchísimo la responsabilidad  ( por miedo a no cumplir las expectativas  y a no estar a la altura , porque me exijo a mi misma un alto nivel de perfección al que me es difícil llegar ) . Tener ese peso muy continuado se me hace insoportable a niveles enfermizos.

  • Tenemos una visión del mundo,  respecto a determinadas cosas,   que se origina dentro de nuestra propia imaginación. 
El cómo vemos la vida y lo que nos rodea,  los peligros, nuestros miedos, la ansiedad que nos crea sólo pensar en una exposición social etc... . Nos hace tener una determinada visión  de este mundo que sólo está en nuestras cabezas y nos hace actuar diferente evitando, limitándonos etc. Esto podría favorecer a esa supuesta inmadurez o  a parecer serlo.




En este enlace explican lo que es, e implica, una  personalidad  inmadura




Pero … ¿Soy   inmadura ciertamente? 
(Lo pongo en tela de juicio y divago sobre ello)


A mí me molesta bastante que me "acusen"  de serlo, es cierto que a menudo  me siento indefensa , perdida, desprotegida ….  Siento que necesito una  protección  o apoyo especial. Pero .. ¿Tener una vulnerabilidad real  significa ser inmaduro?

A veces los que me rodean también me ven así , consideran que no he madurado acorde a mi edad. Es cierto que me lo dice gente mayor que yo con mucha más vida y experiencia para notar ese salto, pero también es cierto que suelen tratar de inmaduros a las personas con nuestro problema.

Yo no sé si lo comporta en cierta medida  por la falta de experiencias vividas o si forma parte de la incomprensión que suele rodearnos y al no querer hacer según qué por nuestro trastorno, pej una llamada telefónica , nos tachan como tal.

De existir tal inmadurez no creo que sea una que abarque la totalidad de tu ser , si  es que eso es posible, sinó la orientada a determinados temas o la que provoca tu trastorno en consecuencia

Es cierto que ahí (cuando digo que  la responsabilidad me abruma ) sí me comporto de una forma poco madura o lo podría  parecer,  cuando lo primero que hace una persona adulta es encarar las responsabilidades . No obstante,  en mi caso no es que las rehuya por no aceptarlas ,quiero hacerlo, de hecho las acepto en lo posible , pero a veces me veo limitada por mi trastorno, experimentando síntomas físicos y psíquicos que me causan gran sufrimiento y me hacen evitar . (Justo aquí está la base legal  del reconocimiento de la discapacidad )

De hecho las cosas que acometo  ,por sencillas que sean , las hago  con  exagerada  responsabilidad ,como  si me fuera la vida cada vez .

No es que no me dé cuenta ni sepa lo que deba hacer  Un inmaduro no creo que fuera consciente ,o incluso que quisiera siquiera serlo, además el hecho de no actuar como debiera a mí me hace sufrir, no es algo que desee.

Se entendería que una persona con depresión pej no trabajase, ¿Acaso se puede decir que está huyendo de su responsabilidad y es un inmaduro?

El problema de la fobia social es que no se entiende ni se acepta como limitante y prefieren tacharte de vago y /o de inmaduro .

Y entonces: 

¿Se le debería llamar a todo esto inmadurez  o son realmente dificultades derivadas de un trastorno ?
Es cierto que te quedas ahí estancado y que lo puede parecer por esa falta de experiencias en el  caso de la fobia social.

Es cierto que pej rehuyo o evito  muchas situaciones.

Estas circunstancias  ,a los que desconocen el problema  o no lo entienden,  podrían resultarles infantiles.


Me dicen también que a veces soy muy ingenua

¿Va eso unido a la vulnerabilidad? ¿ A la supuesta inmadurez? ¿ A la falta de vida? ..

Quizá quiero creer que el mundo que veo lleno de "peligros sociales",  con gentes potencialmente peligrosas...  , la selva de la vida , la supervivencia ... no es tan horrible o complicada , que la gente no tiene porqué hacerme daño si yo no se lo hago ,   que no  existe una maldad innata o de base , que nadie tendría porque hacerme un daño gratuito.

Así es que vivo en los extremos:

  • Por un lado muy ingenuamente  , confiando en el género humano en exceso,  incluso cuando debo ser precavida. 

A veces se ríen de mis ocurrencias por lo blancas que son. Suelo ver o me fijo siempre en la parte positiva de las personas y justifico casi siempre lo malo aunque sea muy evidente  . 

A veces me comporto de manera demasiado espontánea y confiada  sin pensar en consecuencias, puede pasar que  incluso diga por ello cosas inconvenientes o que confie en personas equivocadas.

A veces actúo como  si viviera en otro mundo, todo esto lo ve la gente que me conoce , que me advierte por mi bien,  pero que al tiempo puede ser malinterpretado por los que no me conocen. 

  • y por otro lado con una sensación de peligro y vulnerabilidad constante, con miedo y excesiva precaución.


En cuanto  que es casi imposible para mí aceptar un "centro"  , un centro en el que se supone la verdad, tengo un problema que me condiciona y afecta enormente, tanto en el peligro que me coloca la ingenuidad en muchas ocasiones  , como  el miedo injustificado en otras que me impide vivir con normalidad


INDEFENSIÓN


Y entonces vas así por la vida con todo eso encima parte real , parte aprendido y llega la indefensión.
No sabes cómo actuar , cómo defenderte … de las personas y del mundo. 
Cómo hacerlo si en definitiva no sabes y además esas personas, la gente , te causan excesivo respeto ,aprensión,  miedo, descontrol …

Personalmente he vivido situaciones de gran torpeza , situaciones que por no saber resolver , por pura incompetencia social, me ponían en un peligro real o cuanto menos en situaciones realmente incómodas y complicadas.

Ciertamente he aprendido a creer que tengo dificultades para solventarlas o que soy especialista en meterme en líos , con lo que aumenta mi vulnerabilidad y también mi miedo a enfrentarme

Pero .. ¿ y si es real?
Sólo yo sé con qué recursos cuento y tampoco basta con tenerlos y saber que los tienes.
¿ Cómo enfrentarte y ultilizarlos?


SENSIBILIDAD


Capacidad propia de los seres vivos de percibir sensaciones y de responder a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas 

En psicología ética o moral se define como : empatía, compasión, humanidad, etc.”



Cuando eres sensible percibes las cosas de un modo más fuerte ,observamos y escuchamos todo  más.

Estamos mucho tiempo solos ,pasamos mucho tiempo metidos en nuestros pensamientos, en nuestros sentimientos ,  fomentando y haciendo crecer un fuerte mundo interior que nos hace ser muy  empáticos y sentir en gran medida los acontecimientos . Podemos captar detalles que otros no ven y que por ello todo nos afecte más y  seamos más propenso a sentirnos heridos.

Somos más desconfiados  ,tenemos un sexto sentido muy agudizado en cuanto a lo social se refiere  .
Esa alerta constante nos hace percibir de una forma diferente y es lo que nos hace tener esa sensibilidad especial . Somos mentes más inquietas y dubitativas , especialmente en nuestra relación con los demás .

Todo esto nos dificulta tomar decisiones importantes en nuestra  vida  necesarias para avanzar ,progresar...

Nuestra forma de estar en este mundo es diferente, somos diferentes  en cuanto a sensibilidad se refiere, (es algo que ya sentimos en nuestro interior, )y  no es que sea para mal, pero quizá no sabemos luchar con ello en esta vida tal cual es .

A menudo por todo esto  nos sentimos fácilmente agredidos.

Ver: Personas altamente sensibles (PAS) y fobia social 


Vulnerabilidad, indefensión, sensibilidad, inmadurez… se unen hasta casi parecer sinónimos y caras de una misma moneda .


Al final acaban siendo todas caras de una misma moneda , sí.

De entrada siento a menudo esa vulnerabilidad en la que al final acaba todo 
Me siento a menudo perdida e indefensa, con  una falta de recursos y con muchos  miedos dentro de este mundo, como si de una niña se tratase , aún siendo adulta.

Así lo vivo y siento cuando me topo de frente con las limitaciones que el trastorno me provoca

Por ello  podría llegar a aceptar la existencia de  cierta "inmadurez"  en algunos aspectos de mi vida , no en todos,  en tanto en cuanto no puedo avanzar y/o progresar por mis limitaciones y quedo estancada . 

Soy extremadamente sensible,  me afecta todo en exceso… a veces quisiera  cerrar los ojos y poder hacer como que no es real según qué.

La sensibilidad implica ser vulnerable y la vulnerabilidad implica indefensión

Toda esa  vulnerabilidad es lo que te  da la inseguridad frente a todo . Eso que lo confunden , a mi entender , con falta de autoestima.

Pienso  que a menudo esa vulnerabilidad es real, no aprendida y el que tengas esa inseguridad como consecuencia , no quiere decir que no te quieras o seas insegura en todos los aspectos de tu vida . Puedes contar con otras habilidades  , centrarte en ellas y potenciarlas o simplemente aceptar  y luchar con lo que tienes.

En definitiva pienso que la fobia social ya como trastorno te hace vulnerable  ,  hace que te falten herramientas y recursos ,quizá por las evitaciones y muchos años con el trastorno, (de ahí que adquirir habilidades sociales pueda ser de ayuda) .

Hay cosas importantes en la vida de cualquier persona que son básicas para vivir  que se nos dificultan enormemente , a menudo dependes de otros , tu posición frente al mundo es cuanto menos delicada


viernes, 4 de septiembre de 2015

La fobia social es discapacitante



La fobia social es discapacitante por sí misma , pero además también  tengo que decir, que  ésta casi nunca viene sola, la acompañan, o se acaban extendiendo, otros miedos y patologías, como agorafobia, depresion, ansiedad generalizada , trastornos obsesivos compulsivos,trastornos evitativos de la personalidad, alcholismo o drogadicción etc..
Si no se supera,  va a peor, se cronifica y cada vez es mas discapacitante.

En mi caso  se le ha unido la agorafobia , la ansiedad generalizada ,la evitación y estados depresivos por temporadas.
Por la tanto para mi tener fobia social es:

-Tener  una ansiedad continua y generalizada, que no termina,en muchas ocasiones  ni en mi propia casa, donde se supone es mi lugar de protección.
En casa está el teléfono ,las visitas inesperadas, los vecinos….o la ansiedad volátil e inidentificada,porque llega un momento que ya no identificas, simplemente está.
 La fobia social es un no descansar, un sufrimiento  continuo.

Una simple ansiedad, estrés.. es causa hoy en día  de baja laboral justificada, y esa baja sirve para recuperarse, un fóbico social no tiene descanso.

-Tener fobia social para mí es tener agorafobia, y no poder, o que te cueste mucho , salir a la calle sola, ir a un supermercado, un recado …    ( tareas cotidianas en la vida diaria necesarias) o simplemente pasear….. (la gente está por todas partes,las relaciones sociales son constantes en el día a día,los imprevistos,las situaciones a resolver y enfrentar)
Yo no puedo coger un medio de transporte, dependo de la gente para mis traslados, mi grado de dependencia es importante en este sentido.

-Tener fobia social es tener depresión o estados depresivos.
Nuevamente apunto que la depresión también es un motivo de baja laboral, en la fobia social es un continuo, no hay ninguna baja que lo alivie o cure 
¿Quien no se deprimiría viviendo así?

Yo NO puedo trabajar.La consecuencia mas fuerte porque de ella depende tu vida, tu independencia, tu todo..

Y yo me pregunto:
Si sólo por una de las cosas que viven o pueden vivir los fóbicos sociales  (en mi caso yo vivo las que he explicado) ,ya serían causa de baja laboral,que les incapacita,( hoy en día parece que solo se tiene en cuenta como discapacitado quien no tiene capacidad para cuidarse y subsistir solo , menciono por eso un trabajo, por lo básico que es para ello, y poder demostrar la gravedad
  ¿No debería tener la fobia social una invalidez permanente en el mundo laboral?

Ya en los libros de psicología se habla de lo discapacitante que es, ¿ pero de que sirve que lo digan si luego no lo tiene en cuenta la sociedad?  ,pej a la hora de buscar psicólogos gratuitos especializados que te atiendan algo más que una vez cada dos meses, ayudas para la inserción laboral o en casos muy graves ,porque no, una pensión.

Pero hay más, porque además de incapacitarte, te quita tu vida y el poder de disfrutarla. No puedes hacer una vida normal en casi ningún sentido.
La fobia social me ha quitado el no poder decidir nada por mí misma, el que depende no decide. Me ha quitado negarme a ir a fiestas ,tener grupos de amigos, salir, viajar,trabajar… No poder hacer valer mis derechos, que nadie me tome en serio, que me traten  como a una niña, que no entiendan nada….la lista sería interminable ....

La fobia social es un miedo acumulativo que se hace una gran bola y multiplica los efectos anulantes y discapacitantes.

 Este es el significado de discapacidad según la wikipedia:

 “La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. 

LA FOBIA SOCIAL SIN NINGUNA DUDA AFECTA A LA FORMA DE INTERACTUAR Y PARTICIPAR PLENAMENTE EN SOCIEDAD

A continuación dejo un enlace  que resume muy bien como se cataloga la discapacidad en enfermedad mental, incluidos los trastornos de ansiedad como la fobia social , y el baremo. Así como la norma que lo legisla por si queréis saber más 
      Baremos discapacidad enfermedad mental