COMPARTIR

martes, 23 de septiembre de 2025


Dificultades para poner límites 

Poner límites con fobia social

Decir “no” no es egoísmo, es reconocer tus necesidades.

Un límite no rompe vínculos, los hace más claros y equilibrados.

Cuidarte es respetarte, aunque al principio genere culpa.


Cuando una vive con fobia social, el miedo al rechazo o al juicio puede hacer muy difícil decir "no", marcar límites o simplemente expresar necesidades personales.

Se puede acabar tolerando situaciones incómodas o relaciones poco equilibradas por no saber cómo establecer esos límites sin sentirse culpable, egoísta o "demasiado exigente".

Esto no solo agota emocionalmente, sino que también puede reforzar la dependencia o el miedo a perder los pocos vínculos que se tienen. Aprender a decir “hasta aquí” puede vivirse como una batalla interna muy dura.

El problema es que, al no poner límites, la otra persona suele interpretar que todo está bien, lo que prolonga la incomodidad y hace más difícil reaccionar después.

A veces se soportan comentarios, favores impuestos o exigencias excesivas, simplemente por evitar un conflicto. Esa acumulación de silencios y concesiones termina pasando factura, porque una misma siente que no cuenta, que no se respeta o que vive siempre cediendo.

Además, en la fobia social el "qué pensarán de mí" se convierte en una especie de juez interno que paraliza.

Aunque exista la necesidad de parar, de descansar o de protegerse, se teme que al decirlo se pierda la relación, se provoque enfado o se confirme la idea de ser “incómoda”.

El resultado es una tensión constante entre lo que se necesita y lo que se permite.

Trabajar en poner límites no significa volverse fría ni rechazar a los demás, sino reconocer que cuidarse también es una forma de sostener los vínculos.

Un límite no es un ataque, es una manera de poner claridad. Y aunque al principio cueste y genere culpa, poco a poco se convierte en un gesto de respeto hacia una misma.


Siguiente efecto colateral
La intimidad también se complica → Dificultad para mostrar vulnerabilidad y conectar emocionalmente

No hay comentarios:

Publicar un comentario