Impacto en la autoestima
Vivir con fobia social no es solo tener miedo a hablar o a exponerse. A la larga, afecta a la forma en que una se ve.
La mente suele quedarse con los fallos: las veces que evitaste algo, las ocasiones en las que no supiste responder "como se espera". Si eso se repite, se vuelve un hábito.
Acabas fijándote en lo que no sale bien, en lo torpe, en lo que genera incomodidad. Sin darte cuenta, construyes una imagen de ti misma marcada por esas experiencias, como si lo que no haces bien definiera más que lo que sí.
Ejemplo 1: Te invitan a una reunión y no vas porque piensas que no sabrás qué decir. Desde fuera es un "no", pero para ti pesa como una prueba de incapacidad.
Ejemplo 2: Quieres comentar algo en clase, en el trabajo o en un grupo y te callas. Si lo dices, lo olvidas; si lo callas, se convierte en otro recordatorio de tus "fallos".
Con el tiempo esos detalles se acumulan y forman una autoestima rígida que solo resalta lo negativo. No significa que no tengas valor; la fobia social nubla la capacidad de verlo.
La consecuencia: logros que deberías celebrar quedan empañados por la mirada crítica interna. Por eso trabajar la autoestima no es repetir frases hechas, sino aprender a ver el esfuerzo y darle el lugar que merece.
-
Anota tres cosas que hiciste bien al final del día
Ejercicio validado científicamente que consiste en escribir tres cosas buenas que pasaron en el día y reflexionar por qué. Refuerza el reconocimiento personal y mejora el bienestar. 👉 Three Good Things | Greater Good in Action (UC Berkeley) -
Si evitaste algo, escribe qué aprendiste de la situación
La escritura reflexiva sobre fracasos o evitaciones ayuda a transformar la experiencia en aprendizaje y reduce el impacto del estrés. 👉 Writing About Past Failures Attenuates Cortisol Responses and Sustained Attention Deficits Following Psychosocial Stress -
Cuando te juzgues, pregúntate: “¿qué esfuerzo hubo detrás de esto?”
Centrarse en el esfuerzo y no solo en el resultado forma parte de la autocompasión, con efectos positivos en autoestima y bienestar psicológico. 👉 Self-compassion and well-being: A mediating role of self-kindness, common humanity, and mindfulness
Siguiente efecto colateral
Dificultad para poner límites → Problemas para decir “no” o expresar necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario