Quería escribir sobre la evaluación negativa para lo cual quise buscar primero en internet qué se entendía exactamente por estas dos palabras, he aquí mi sorpresa que lo que salía estaba relacionado, mayoritariamente, con la fobia social.
Así comienza la primera entrada al poner en el Google evaluación negativa.
“Las personas con ansiedad social (también llamada fobia social) suelen sentirse ansiosas al preocuparse por cómo reaccionarán los demás durante sus interacciones con ellos: qué pensarán, si los aceptarán o rechazarán, si pensarán que son ineptos, o tontos, si se burlarán de ellos, etc. Además, si los demás los evalúan de manera negativa se ven especialmente afectados por eso”
Pareciera que la evaluación negativa fuera un sinónimo o estuviera unido en definición a la fobia social por sistema. Yo no lo considero así ,al menos no en estos límites de relación tan total, como si nada más que la fobia social estuviera vinculado a una evaluación negativa. Si ya quería escribir sobre esto aún se me hace más necesario explicar cómo me afecta a mí y lo que yo opino al respecto, para lo cual lo primero de todo he hecho el test sobre evaluación negativa de esa primera página.
He obtenido una puntuación media.
Que me importa que un jefe me evalúe negativamente, pues claro, de eso depende que me despida o no .
Que no me gusta caer mal a gente que me interesa, pues sí ¿y a quien no?
¿Y dónde están los límites de la normalidad? A todos nos preocupan en mayor o menor medida , y sin embargo hay otras variables del cuestionario que no me afectan o no en gran intensidad.
No considero, en mi caso al menos, que la fobia social sea , todo y en su totalidad , miedo a una evaluación negativa y/o a ser juzgado como inciden a menudo de una forma especial.
Es algo más.
Pienso que psicológicamente hablando tienden a definirlo así porque es una variable que, en teoría, es modificable con terapia cognitiva conductual , pero….
... ¿y si le añades otras variables?
¿Y si te afecta también la evaluación positiva al mismo nivel que la negativa?
Con una leve diferencia y es que obviamente siempre es mejor que sea positiva , al menos genera más beneficios pej alimenta tu autoestima.
Si tuviera que presentarme ante un auditorio para rendirme honores, sabiendo que todos los que han acudido lo han hecho expresamente para aplaudirme, darme premios, reconocerme alguna cosa... incluso aunque yo solo debiera limitarme a estar sentada en una silla sin decir nada ni hacer un discurso pej ,nada ,solo estar ahí a la vista de todos. Esto sería igualmente horrible, aún sabiéndome aceptada por todos ellos y por supuesto no temiendo por ello ninguna evaluación negativa.
Me gusta que me reconozcan mis logros , pero de forma anónima.
¿Y si sólo el hecho de ser objeto de miradas te afecta?
No siempre piensas que te evaluarán , sino que te hace sentir amenazada el hecho de sufrir una mirada.
¿Y si eres muy sensible a todo lo social y se te disparan las alarmas casi sin darte cuenta?
Nada de lo que me digan podrá hacer que no se disparen
Lo que realmente no soportamos, o al menos yo no soporto ,es que me observen que me miren , para bien o para mal . No es que me sienta permanentemente observada , sino que me crea gran violencia y turbación cuando esto ocurre y me cuesta tolerarlo . A veces solo imaginármelo, sin ser real, ya me pone tensa y me vuelve torpe . Se me olvida hasta andar .
¿ Os acordáis cómo os sentíais cuando siendo adolescentes el chico/a que te gustaba te miraba o pasaba cerca?
Es la sensación más violenta de turbación que recuerdo , que entraba en la normalidad y que muchos habrán vivido , incluso sin fobia social. Pues esa turbación es la que sigo teniendo ante cualquier mirada .
Cuando alguien repara en mí por más tiempo que el convencional social o me regalan una conversación extra me corto ya sea el panadero, el vecino o quien sea .
Los que no conocen la existencia de la fobia social dirían que soy tímida, de hecho así justificó mis evitaciones , silencios, caras de susto etc… todo menos decir que tengo fobia social. Me puedo imaginar sus caras , no lo entenderían ,sin embargo la timidez hoy en día se acepta como un rasgo del carácter bien visto porque denota discreción, saber escuchar y otras virtudes.
También se podría entender que te incomode una evaluación negativa , pero no se entendería que reacciones igual ante una positiva.
Sentirse o saberse observado
Es bastante común que las personas con fobia social sean muy sensibles a las miradas , localizándolas rápidamente pej paseando por la calle, escaneando a las personas, quizá en un intento de estudiar quienes pueden ser “potencialmente peligrosas” y de tanto observar, efectivamente, vemos personas que nos miran , pero de forma instintiva , porque la gente no camina con los ojos cerrados y no es tan difícil que se crucen miradas .
A veces con todo esto podemos tener la sensación final de que nos están observando . Esa sensación es un mecanismo evolutivo diseñado para mantenernos alerta y listos para interacciones incluso antes de que estas ocurran. Es decir que, dada una necesidad, ese choque visual podría acabar y nos prepara para una comunicación verbal, y es eso lo que los fóbicos sociales temen consciente o inconscientemente. Lo vemos como un peligro, ya no solo por esas interacciones, sino todo en general . Es como una especie de amenaza porque a ese mecanismo evolutivo, casi imposible de evitar , se le une nuestra fobia, nuestro mecanismo de alarma más sensible .
Una mirada directa además puede indicar dominación o amenaza. Si percibes algo como amenaza, no puedes hacer como si nada.
Lo normal sería asumir que otra persona te está mirando, pero los fóbicos sociales no lo podemos vivir así. Se disparan esas alarmas sin poderlo evitar.
Las investigaciones al respecto indican que la dirección en la que una serie de rostros mira, sin que esté claro a dónde se dirigen sus ojos, te hace sentir observado a pesar de esa ambigüedad. Es decir , esto ocurre incluso sin tener fobia social, si se le añade esa hipersensibilidad, se entiende la incomodidad que puede tener un fóbico.
Aún se está estudiando si se trata de un comportamiento aprendido o un programa genético,
¿Y entonces qué pienso y/o siento cuando me siento observada ?
Es una sensación de querer ser invisible.
Así pej en una fiesta o reunión
Me encantaría ir y no tener la obligación de hablar , pero lo normal si vas es que tengas que comunicarte, integrarte . A mí me gustaría ir y simplemente escuchar ,observar , sin que me vean y comunicarme sin presiones, sólo cuando yo lo desee.
Al tiempo no soporto la sensación de sentirme fuera del grupo y que otros lo aprecien y vean , por lo cual tengo que hacer grandes esfuerzos de integración que no van conmigo o que no me hacen sentir cómoda ni relajada, sino justo lo contrario .
Todo esto se impone como norma de convivencia y vida en sociedad mínima , por lo tanto la única manera de estar cómoda sería siendo invisible a mi gusto.
En resumidas cuentas :
No quiero hablar, quisiera ser invisible y que nadie repare en mí, pero como eso no es posible , necesito integrarme y formar parte del grupo, para no ser objeto de miradas al ser uno más.
Es como si los estímulos de la vida fueran excesivos para mí y necesitará dosificar los y vivirlos a poquitos como si mi capacidad de reacción ante lo social fuera muy lenta.
Necesitaría poder analizar lo que digo , cuando no conozco bien a la persona con la que estoy , pero contrariamente, por esa ansiedad, me salen las palabras a borbotones y sin meditar, a menudo hablando demasiado con lo que mi nivel de azoramiento va subiendo .
Primero porque al hablar el resto atiende , me observa y mira
y segundo porque a ratos me doy cuenta que estoy hablando demasiado, incluso de cosas que no debería.
Se convierte todo en un círculo .
Evidentemente pasada esa exposición es cuando me doy más cuenta de esto último y me siento fatal. Algunos podrían pensar que solo son apreciaciones mías, pero no es así, me llaman la atención a veces , señalándome después mis inconveniencias y eso refuerza y me hace ver mi sentimiento real de que no consigo pensar con claridad en situaciones sociales.
Me considero una persona culta e inteligente , ese no sería el problema . La ansiedad y la alarma que crea mi organismo ante lo social ,que no puedo controlar, me hace actuar , a veces, de forma diferente a lo que desearía.
Pienso que mi capacidad de reacción se enlentece por la ansiedad y no me deja pensar con claridad. Mis palabras se adelantan a mi mente ,no puedo pensar y esto me hace tener otra variable más de miedo a una relación social.