COMPARTIR

domingo, 20 de abril de 2025

Lo que no se ve: Metáfora :la capa invisible



Introducción personal 

 A veces tengo la sensación de que camino por el mundo como si llevara un velo que me cubre sin dejarme mostrarme del todo. Me veo a mí misma desde fuera, hablando con esfuerzo, disimulando gestos, midiendo palabras. Y sé que la mayoría de la gente ni se da cuenta de mi esfuerzo y lo que más pesa… es lo que no se ve.

 Metáfora 

 La fobia social es como una capa invisible. No suena, no se nota, no hace ruido. Pero está ahí. Me acompaña en cada conversación, en cada mirada, en cada paso que doy fuera de casa. Me hace revisar lo que digo una y otra vez, aunque ya haya pasado una semana. Me obliga a fingir calma cuando por dentro tiemblo. Me impide mostrar espontaneidad, aunque por dentro me muera de ganas de conectar. Y como nadie ve todo ese esfuerzo, a veces siento que tampoco ven lo que soy. 

 Porque lo que no se ve no se valora. Lo que no se ve no se entiende. Y entonces llegan los “es que no pareces tímida”, o los “no será para tanto”, como si mi esfuerzo diario por parecer normal borrara de un plumazo todo el sufrimiento que hay detrás. Pero yo sé lo que me cuesta. Yo sé lo que callo. Lo que me obligo a hacer. Lo que me reprimo por miedo. Y aunque no se vea, está. 

 Reflexión

 Quizá por eso me empeño en escribir, en poner palabras donde otros no miran. Para darle forma a todo lo que no se ve. Porque la fobia social se lleva a cuestas, silenciosa e invisible para quienes la miran desde fuera. No se ve, no se comprende… pero existe. Y merece ser contada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario