COMPARTIR

domingo, 31 de agosto de 2025

Lenguaje corporal


El ritual de revisar el lenguaje corporal para asegurarse de que no se está enviando señales de debilidad

 1. La postura perfecta 🤖

Cada vez que entro en una conversación, comienza el ritual. Evalúo mi postura: ¿estoy erguida? ¿Demasiado rígida? ¿Parezco alerta o como si hubiera entrado en modo robot? Luego vienen las manos: ¿las cruzo, las dejo colgando o en los bolsillos? Cada opción parece enviar un mensaje diferente. No quiero que nadie interprete “débil” lo que en realidad es solo miedo a equivocarme… o a parecer un espantapájaros.

 2. La cara y la mirada 😬

Mientras hablo, reviso mi expresión facial:

  • ¿Sonrío demasiado y parezco robot feliz? 🤖
  • ¿Sonrío demasiado poco y parezco villano de película? 😈
  • ¿Mi mirada es firme o huidiza? ¿Transmite calma o terror silencioso? 😳

Todo se analiza como un examen de la NASA. Y mientras hago esto, pienso: “Seguro que ya notaron mis movimientos secretos y mi plan maestro de control facial”.

 3. La distancia y los gestos ↔️

Analizo la distancia: ¿demasiado cerca o lejos? Cada paso es un campo minado de interpretaciones. Mis gestos también pasan por revisión: ¿levanto la ceja? ¿Muevo la cabeza demasiado? ¿Parecerá que estoy de acuerdo o que estoy tramando un golpe secreto? Todo esto mientras intento hablar “normal” y no parecer que hago malabares con mi propio cuerpo.

 4. Reuniones de grupo 👥

  • Observo quién me mira, quién sonríe, quién parece amigable y quién juzga. 👀
  • Si alguien se inclina hacia mí, ¿es cercanía o amenaza mortal? ⚠️
  • Si alguien cruza los brazos, ¿está incómodo o planea acusarme de cualquier error social? 🤨

Todo es un código secreto que debo descifrar mientras finjo una sonrisa que no traicione mi caos interno. 😅

 5. Saludos y primeras impresiones ✋

Dar la mano, un simple “hola” o un abrazo puede ser un campo minado. Mi mente calcula:

  • Fuerza de la mano: ni floja ni como si quisiera quebrar la suya. 💪
  • Inclinación de la cabeza: ni muy seria ni como si quisiera besar el suelo. 🙃
  • Tiempo de la mirada: suficiente para parecer atenta, pero sin obsesionarme con cada parpadeo. 👁️

Todo esto mientras pienso: “Si me equivoco, habré arruinado mi reputación social para los próximos cinco años”. 😬

Día a día 6. Escenas del día a día ☕🛒🛗

Los cafés, tiendas y ascensores son niveles extra de dificultad:

  • En un café: pido algo y calculo la posición de los brazos y la inclinación del cuerpo. Cada sorbo es un acto de equilibrio social: ni demasiado rápido, ni demasiado lento, ni como si quisiera desaparecer entre las migas de galleta. ☕
  • En tiendas: colas, miradas ajenas y gestos mínimos se convierten en un examen silencioso. ¿Me estoy adelantando? ¿Demasiado atrás? ¿Pareceré impaciente o desesperada por aprobación? 🛒
  • Ascensores o llamadas rápidas: cada inclinación de cabeza, cambio de peso o mirada se analiza para no parecer tensa ni que estoy tramando un plan secreto digno de película de espías. 🛗

Silencio 7. Los silencios ⏱️

Cada pausa en la conversación es un examen de conciencia: ¿demasiado larga o corta? ¿Qué estará pensando la otra persona? Mantener el equilibrio perfecto entre interés y naturalidad se vuelve agotador. 😶

 8. La conclusión 😅

Al final, después de este desfile mental interminable, hablo. Tal vez torpe, tal vez ensayada, pero con la esperanza de que nadie note mis señales de debilidad. Es ridículo y agotador, pero mientras nadie vea mis movimientos internos, siento que gano la batalla del lenguaje corporal… hasta la siguiente conversación. 💪

Así, cada interacción social se convierte en un manual secreto de posturas, gestos y miradas, donde lo importante no es lo que digo, sino lo que “no se nota” que siento. Y mientras nadie descubra mi plan maestro de supervivencia social, puedo seguir adelante… con café en mano y sonrisa fingida, lista para cualquier desastre que venga. ☕😬


No hay comentarios:

Publicar un comentario