La voz y el coste cognitivo en la fobia social
Esta entrada permite contextualizar c贸mo los cambios en la voz reflejan la carga cognitiva en situaciones sociales.
Patrones vocales relacionados con la fobia social
- Hablar en voz baja: Reducir el volumen requiere control consciente de la respiraci贸n y la proyecci贸n de la voz, aumentando la carga cognitiva. Qu茅 significa que alguien siempre hable en tono de voz bajo, seg煤n la psicolog铆a
 - Ritmo acelerado o irregular: Intentar hablar r谩pido para reducir la exposici贸n genera sobrecarga cognitiva. La persona debe monitorizar simult谩neamente respiraci贸n, entonaci贸n y contenido del mensaje. Hablar muy r谩pido: qu茅 significado tiene
 - Tono mon贸tono o inhibido: Intentar controlar emociones en la voz reduce espontaneidad y requiere atenci贸n consciente. Social anxiety and monotone voice
 - Sensaci贸n de nudo en la garganta / tensi贸n lar铆ngea: La tensi贸n muscular afectua directamente a la laringe y puede dificultar la modulaci贸n de la voz. Qu茅 sentimos cuando se forma un nudo en la garganta al estar nerviosos
 - Microajustes en el habla: Ajustar palabras, repeticiones o expresiones buscando reducir errores percibidos genera fatiga cognitiva. Trastornos del habla por estr茅s y ansiedad en adultos –
 
Por qu茅 ocurren estos cambios
Los cambios en la voz surgen como respuestas autom谩ticas a la ansiedad social y representan un coste cognitivo importante. Cada ajuste consciente de tono, ritmo o volumen consume recursos mentales y disminuye la capacidad de atenci贸n para otros aspectos de la comunicaci贸n, como el contenido verbal o las se帽ales no verbales.
El esfuerzo por controlar la voz tambi茅n puede afectar la memoria de trabajo y la planificaci贸n del discurso. La persona puede olvidarse de lo que iba a decir mientras intenta regular el tono o evitar que su voz delate ansiedad. Esta sobrecarga cognitiva explica por qu茅 hablar en p煤blico o interactuar socialmente puede resultar agotador y disminuir la confianza.
Fuentes adicionales – Voz

En esta entrada del blog explico c贸mo nuestra mirada puede delatar emociones internas, escaneando el entorno continuamente y mostrando ansiedad incluso cuando intentamos ocultarla.
Se aborda con humor c贸mo podemos obsesionarnos con nuestra forma de mirar, exagerando cada movimiento y reaccionando como si todos notaran nuestra ansiedad.



No hay comentarios:
Publicar un comentario