COMPARTIR

martes, 22 de agosto de 2017

Inhibición conductual en la infancia y fobia social


ESQUEMA DE LA ENTRADA


- PRESENTACIÓN 
- ¿Qué es la inhibición conductual ?
- Signos biológicos y de heredabilidad
- Relación entre inhibición conductual y trastornos de   ansiedad derivados
- Comorbilidad

- Detección precoz

- CONCLUSIÓN 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PRESENTACIÓN


A menudo hablamos y nos preguntamos sobre  si la fobia social se hereda , si forma parte de nosotros desde que nacemos , si  estamos predispuestos a la ansiedad etc
Ya he hablado en este blog sobre la predisposición genética y esta vez quería incidir en la inhibición conductual en la infancia como un rasgo del temperamento heredado.

He estado leyendo al respecto y os hago un resumen de lo que me ha parecido más interesante .


Hay  estudios  que indican que un patrón estable de inhibición comportamental puede incrementar el riesgo de padecer trastornos de ansiedad, y especialmente de ansiedad social.


La Inhibición Conductual (IC) es un rasgo temperamental definido por el miedo extremo ante la novedad y la dificultad para explorar los estímulos nuevos, ya sean personas u objetos Los niños inhibidos son aquellos que renuncian al contacto con todo aquello que no les es familiar y por tanto, marcará el estilo del niño en el momento de enfrentarse a lo desconocido”


Pese a ello, los estudios  apuntan a que no todos los niños ansiosos muestran un comportamiento inhibido ni todos los niños con inhibición conductual sufren trastornos de ansiedad ,pero la inhibición de conducta ante extraños constituye un factor de riesgo para la aparición posterior de trastornos de ansiedad.
Mick y Telch (1998) publican sus hallazgos al respecto


Dada esta disparidad, sería necesario estudiar qué otros factores están implicados.



SIGNOS BIOLÓGICOS Y DE HEREDABILIDAD


Los autores consideran que estos comportamientos tienen una base genética, observándose su heredabilidad por la frecuencia con que aparecen en familiares en primer grado, y son detectables ya en los primeros meses de vida, manteniéndose estables a través del tiempo e influenciando el desarrollo de la personalidad.


¿Cómo son los niños con estas características?

  • Presentan signos de una mayor activación psicofisiológica
(Mayor frecuencia cardíaca basal, una respuesta incrementada de dilatación pupilar y mayores niveles de cortisol…)


  • Responden  a estímulos o acontecimientos nuevos con activación excesiva y con comportamientos de evitación y alejamiento.


Ante situaciones mínimas de estrés , presentan una mayor frecuencia cardíaca mientras  dura esa situación  que los que no presentan inhibición de conducta.


  • Los niveles de cortisol salivar son más altos, comparados con niños no “inhibidos” muestran más bajo umbral de activación de los circuitos hipotalámicos y amigdalar ante situaciones no familiares.

  • Se postula qué asimetrías en la actividad del cortex cerebral frontal pueden constituir un marcador biológico de esta característica del temperamento.


En concreto, desde el año 2000, un gran número de estudios se han centrado en conocer la relación existente entre la inhibición conductual  y la psicopatología, las variables asociadas con la inhibición y los métodos para evaluarla.


Nota:
Aunque la presencia de Inhibicion  se observa muy tempranamente en la vida , para su detección es necesario considerar el período evolutivo en el que se encuentra el niño.


RELACIÓN ENTRE INHIBICIÓN CONDUCTUAL Y LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD


Cuando se trata de niños que permanecen inhibidos de forma estable a lo largo del tiempo la inhibición conductual se contempla como un marcador  de vulnerabilidad biológica para el desarrollo de trastornos de ansiedad.

La edad normal de inicio en la infancia de un trastorno de ansiedad se sitúa entre los 7 y 12 años , sin embargo, la primera adquisición de los temores puede ser mucho más temprana .


En este sentido, señalan que los niños inhibidos de 4 años son significativamente más propensos a ser diagnosticados, a los 6 años, con fobia social y trastorno de ansiedad generalizada frente a los no inhibidos.

Aunque la prevalencia de los trastornos de ansiedad cambia considerablemente en función de la edad, de los instrumentos de evaluación o de la fuente de información, se estima que entre un 15 y un 20% de niños y adolescentes desarrollan un trastorno de ansiedad; siendo la ansiedad por separación, junto a las fobias específicas, los más frecuentes en población infanto-juvenil (Beesdo, Knappe y Pine, 2009).


Los resultados muestran que, efectivamente, los niños con inhibición conductual presentan un riesgo de desarrollar una fobia social siete veces mayor que los niños sin inhibición conductual. En otras palabras, más del 40% de los niños con inhibición conductual acabarán sufriendo una fobia social.
                                          
Características de la variable Inhibición:


  • Los niños inhibidos experimentan una gran ansiedad ante estímulos desconocidos, inciertos o cambiantes, por lo que reaccionan inicialmente mostrando signos de sufrimiento, moderación del comportamiento y latencias largas para interactuar. También, suelen dejar de jugar, hablar y tratan de permanecer cerca de la seguridad que ofrecen sus padres (Kagan, Snidman y Arcus, 1998).


  • Ir al colegio es una actividad particularmente estresante para los niños inhibidos lo que hace que se impliquen menos en actividades sociales y puedan experimentar dificultades de adaptación a largo plazo.


  • Los niños inhibidos son evaluados por sus maestros con mayor número de problemas emocionales que sus compañeros


  • Muestran habitualmente un comportamiento reservado e índices mayores de ansiedad durante el juego libre con sus compañeros de colegio


  • Fuera del contexto escolar:   Las madres describen a sus hijos inhibidos como menos activos socialmente con sus semejantes y más propensos a jugar solos en casa con un amigo ,  lo que aumenta el riesgo de presentar malas relaciones, rechazo y exclusión de sus iguales .


Los estudios revelan que cerca de un 10% de los niños que en la edad preescolar presentan inhibición conductual continúan expresándola durante la infancia, adolescencia y adultez (Kagan y Snidman, 2004).

Relación de la inhibición conductual y los trastornos de ansiedad con otras variables: 

Los estudios citados relacionan la inhibicion conductual con la etiología de los trastornos de ansiedad en la infancia.
Pero ya que los datos demuestran que no todos los niños ansiosos presentan un comportamiento inhibido y no todos los niños con inhibición conductual  sufren patologías relacionadas con la ansiedad, resulta necesario conocer qué otros factores pueden estar implicados en el origen, desarrollo y mantenimiento de la relación entre inhibicion conductual  y los trastornos de ansiedad.
Ante esto, cabe la pregunta de en qué condiciones los niños con inhibición conductual desarrollan trastornos de ansiedad.
Para dar respuesta a esta cuestión, los estudios analizan la existencia de otras variables que pueden ser mediadoras de esta relación.

En esta línea, las investigaciones señalan:


  • Que los niños de padres con algún trastorno de ansiedad presentan un mayor riesgo de manifestar inhibición conductual y desarrollar un trastorno de ansiedad en edades tempranas.


  • Del mismo modo, el estilo educativo de los padres es otra variable de riesgo implicada en el desarrollo de los trastornos de ansiedad .


  • Cuando los padres se muestran poco afectivos en la relación con sus hijos, les exteriorizan poca aceptación y un bajo nivel de afinidad, generan una mayor probabilidad de desarrollar una relación insegura, que a su vez posibilita el desarrollo de trastornos de ansiedad.


  • Protección excesiva y un alto control de los padres pueden transmitir al niño un mensaje de que el mundo es un lugar peligroso y reducir el contacto del niño con estímulos novedosos o eventos amenazantes, minimizando las experiencias del niño y pudiendo reforzar la dependencia hacia los demás.


Aunque estos estudios señalan la posibilidad de que las prácticas de crianza moderan la relación entre el temperamento y la vulnerabilidad psicológica posterior de los niños, resulta evidente, que se necesita más investigación para entender mejor la contribución de los factores específicos de crianza ya que el comportamiento de los padres, según los estudios realizados, podría entenderse como una causa de la ansiedad en los niños, como una respuesta de los padres a la ansiedad de sus hijos o como la expresión de la propiedad ansiedad de los padres.

Hay otros factores de vulnerabilidad como:


  • Un apego inseguro entre padres e hijos,
  • Los estilos negativos de crianza,
  • Las experiencias de aprendizaje específicos o los sucesos vitales estresantes que pueden contribuir a ello.


COMORBILIDAD


La comorbilidad de la fobia social con otros trastornos de ansiedad es muy alta en la infancia, lo que ha planteado interesantes cuestiones diagnósticas.


La fobia social se ha asociado comórbidamente con gran frecuencia con otros trastornos por ansiedad - trastorno de ansiedad excesiva (TAE), asimilado en el DSM-IV al trastorno por ansiedad generalizada, trastorno por ansiedad de separación (TAS), por evitación (TE) y depresivos .

Se observa que el trastorno por evitación y la fobia social se asociaban frecuentemente, y ambos no se distinguían más que por la edad de presentación, siendo el trastorno de evitación de aparición más precoz.


Para ellos los síntomas de este cuadro clínico, por su pronta aparición y estabilidad en el tiempo, podrían ser más bien, expresión de rasgos incipientes de personalidad por evitación, que contribuían a la posterior aparición de fobia social.


En este estudio, realizado en población clínica, señalan que todos los niños que consultaron por fobia social presentaban al menos otro trastorno de ansiedad, siendo el más frecuente el de trastorno de ansiedad excesiva (TAE) (83%). También las fobias simples aparecían asociadas en casi la mitad de los casos.


Respecto a los trastornos de alimentación, algunos estudios investigan los antecedentes de trastornos de ansiedad en la infancia de mujeres con anorexia nerviosa y bulimia nerviosa . Se hallaron con una frecuencia elevada, en el 90% de las anorexias y 94% de las bulímicas. La ansiedad social se asociaba significativamente a la bulimia, precediéndola, y con menor frecuencia a la anorexia nerviosa.


La fobia social es uno de los trastornos a los que se asocia más psicopatología tanto del eje I como del II, agravando la clínica y complicando el tratamiento.


El hecho de que la ansiedad social sea con frecuencia el trastorno primario, que originaría los demás, insta a un reconocimiento clínico y tratamiento precoz.


La comorbilidad entre dos o más trastornos agrava la clínica, aumenta el deterioro académico y laboral e influye negativamente en la evolución clínica y respuesta al tratamiento.



DETECCIÓN PRECOZ

Identificar los factores de riesgo en la infancia es fundamental para prevenir el desarrollo de trastornos psiquiátricos en la edad adulta.


La inhibición conductual es un factor de riesgo de primer orden para la fobia social.


Identificarla a tiempo podría permitir la aplicación de tratamientos preventivos breves (algunos de ellos dirigidos a los padres) que ya han demostrado ser capaces de reducir el desarrollo de síntomas de ansiedad y de otros trastornos psiquiátricos en seguimientos de hasta tres años de duración


El diagnóstico precoz tiene la mayor importancia por diversos hechos:


La influencia negativa, por su precoz aparición, en importantes procesos del desarrollo del niño o adolescente.


La frecuente evolución a la cronicidad de este cuadro clínico.


Su elevada comorbilidad con otros tipos de psicopatología en estas edades.

Fracaso escolar.


Uso y abuso de substancias o trastornos del comportamiento, entre otros.


Se ha subrayado además la resistencia al tratamiento cuando la fobia social comienza antes de los 11 años.

Dadas las ventajas que una detección precoz de la inhibición conductual podría tener en los niños y teniendo en cuenta que ésta es sensible a la influencia de variables contextuales (Goldsmith et al., 1987), la etapa preescolar parece un momento idóneo para llevar a cabo su evaluación. Ya que es una etapa de la infancia lo suficientemente adelantada como para que la detección pueda ser considerada temprana y, al mismo tiempo, es lo suficientemente tarde como para poder obtener información de diferentes contextos, incluido el colegio.

Para la evaluación de la inhibición conductual  suele utilizarse tres procedimientos:


  • Las pruebas de laboratorio,
  • la observación directa
  • y los instrumentos de lápiz y papel
(Ballespí y Jané, 2002).


CONCLUSIÓN

La evaluación temprana y exhaustiva de la inhibición conductual , como una de las variables implicadas en el desarrollo de la ansiedad, se convierte en un interesante recurso de prevención primaria (Mick y Telch, 1998).


Ya que, como se ha señalado :

  • Los trastornos de ansiedad en la infancia no suelen remitir sin tratamiento (Costello et al., 2003),


  • Pueden continuar en la edad adulta (Kagan et al., 2007)


  • Se relacionan con la presencia de dificultades psicosociales en el niño (Brent et al., 1998; Messer y Beidel, 1994)


  • y aumentan el riesgo de desarrollar otros trastornos psiquiátricos comórbidos (Curry y Murphy, 1995; Thapar y McGuffin, 1997).

    Discusión:

En cuanto a los procedimientos de evaluación:
Resultaría imprescindible que las futuras investigaciones trabajaran en la creación o perfeccionamiento de nuevos y sencillos instrumentos para la evaluación precoz de la inhibición conductual , para trabajar en la identificación temprana de los trastornos de ansiedad en niños, convirtiendo este posible adelanto en un interesante recurso para prevenir su aparición (Morizot y Vitaro, 2003).


Desarrollar o perfeccionar programas de intervención escolar sobre la inhibición conductual y los trastornos de ansiedad (Taboada et al., 1998) y así poder mejorar su eficacia.
En este sentido, las investigaciones señalan que las intervenciones en la etapa preescolar tienen un alto impacto en los niños, ya que a estas edades son muy susceptibles a las influencias ambientales (Urzúa, Ramos, Alday y Alquinta, 2010).

En definitiva, para conocer y evitar las influencias negativas de la inhibición conductual y los trastornos de ansiedad en los niños, las futuras investigaciones deberían realizar estudios longitudinales, que incluyeran el mayor número posible de fuentes de información y que utilizasen instrumentos de evaluación de la 
inhibición conductual en edades cada vez más precoces; lo que posibilitaría anticipar el conocimiento de un mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad en la infancia.


Además, estos estudios deberían profundizar en variables ya estudiadas e investigar otras nuevas para descubrir la direccionalidad de las influencias y los efectos aditivos de las interacciones entre variables.



FUENTE


 Ordóñez-Ortega Lourdes Espinosa-Fernández Luis-Joaquín García-López José-Antonio Muela-Martínez
Universidad de Jaén, España

(Revisión de las investigaciones llevadas a cabo sobre la inhibición conductual . Estado actual)


miércoles, 9 de agosto de 2017

Infografía: inhibición conductual en la infancia y fobia social

 La inhibición conductual es un factor de riesgo de primer orden para la fobia social, más del 40% de los niños con inhibición conductual la acabarán sufriendo .

La evaluación temprana y su detección precoz  sería un importante recurso de prevención.  Algunos motivos





Para más información ver entrada inhibición conductual en la infancia y fobia social 


lunes, 7 de agosto de 2017

Errores de concepto y creencias que nos perjudican





El desconocimiento de la fobia social es bastante grande ,es fácil  por ello que se generen confusiones y/o errores que nos perjudican y que puedan llegar a tomarnos por algo que no somos.

Una de estas posibles confusiones, es la posibilidad de error del propio concepto al existir el  término fobia social,  con un sentido de violencia y odio .

Es por esto  que decidí escribir esta entrada,  me pone negra pensar que las personas que desconocen nuestro trastorno lo puedan llegar a relacionar o confundir  con esa otra fobia social . 

Seguidamente desarrollo esta "coincidencia" y aprovecho para seguir explicando falsas creencias que suelen tener hacia nosotros.

Fobia social/ fobias sociales

Si buscamos por Internet el término fobia social en su conjunto  , así como en la wikipedia y otros diccionarios , saldrán páginas y páginas explicando nuestro trastorno sin fin .

Por más que he buscado con diferentes palabras no hablan con habitualidad  del otro sentido  y sólo encuentro alguna cosa  si pongo fobia social con xenofobia, violencia  o similares, aún así es escaso lo que se habla con ese significado  , algo que hace , a mi entender,  que por otra parte se conozca poco también y favorezca aún más a la confusión. 
También es cierto que  la confusión está servida igual , así es que  cuantos menos salga y/o se   vea mejor.

Pese a esa poca habitualidad  veo con disgusto que se utiliza , cosa que nos perjudica enormemente al poderse  confundir o relacionar  el trastorno de ansiedad  con   esa violencia y odio  contra grupos sociales.


Partiendo en dos el concepto de fobia social :

   Fobia 

La palabra fobia tiene dos acepciones:

1.
Temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o una situación.

(Aquí se encontraría nuestra   fobia social)

2.
Odio o antipatía intensos por alguien o algo.



(Y aquí la otra)


Y social :

Aquello perteneciente o relativo a la sociedad.
Se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad.

El adjetivo social puede utilizarse para formar distintos conceptos:

Un asistente social
Gasto social,
Seguridad Social,
Obra social
Clases sociales….

Cada uno de ellos con un significado diferente en su conjunto.

Nuestra fobia social  juntando términos y también en su conjunto en resumidas cuentas es temor social.

Fobias sociales en el otro sentido  ,incluirían grupos y  fobias que denigran y rechazan a colectivos enteros por tener una característica que odian o desprecian ,desde el racismo, la xenofobia, la misoginia o la homofobia, a la cristianofobia, la islamofobia o el antisemitismo. Etc.

Estos pueden incitar a la violencia, pero ya por sí mismas  son un atentado contra la dignidad de las personas.

No debería ser necesario ni recalcarlo,  pero lo haré: 

Esto NO tiene nada que ver con nosotros

Pero no queda ahí,  el maltrato del concepto, el estigma , el desconocimiento , las confusiones...  son un continuo

Ya en su día escribí al respecto de un titular : “El asesino de Munich sufría de fobia social” en el cual nos estaban  relacionando con un hecho violento , como si esa fuera la causa o el detonante de la matanza. Con cosas así, la gente que desconoce nuestro trastorno podría sacar esas conclusiones .



Poner en un titular las palabras asesino y fobia social puede crear una gran confusión.




 En otro articulo  Diez falsos mitos sobre los videojuegos desmitifican el hecho de que los videojuegos crean personas  violentas , pero  sí que dan crédito a que  como  mal mayor origine  una fobia social, que vendría a ser el culpable de ese mito de violencia 

En este caso parecen referirse a  una fobia social a la industria de viodeojuegos , por otra parte exagerado, y entonces la confusión está ya completa, cuando ya muchos  se empeñan en decir que Internet (y lo que ello comporta, juegos, redes sociales  etc ) provoca aislamiento y favorece la aparición, mantenimiento o empeoramiento de la fobia social, de la nuestra.

Y entonces, ante este tótum revolútum ...... ¿Qué fobia social  entenderá  que se trata el que lea esas cosas?  Cuanto menos lo relacionaran con violencia y pueden llegar a ser sólo una para ellos que lo englobe todo .


Si yo , y seguramente vosotros,   os hayáis hecho ya un lío con lo que explico. . imaginaos quien desconoce el tema. 

Como decía el que exista otro significado del término fobia social , crea confusión


Texto al que hago referencia:

1. Los videojuegos te vuelven violento
Uno de los mayores mitos que rodea a la industria del videojuego desde su génesis es el contenido violento de un sector importante de los títulos disponibles. Con el paso de los años se ha generado una falsa concepción de que los videojuegos son capaces de crear personas violentas. Como suele suceder en todos los campos de la vida, los extremos nunca son buenos y el desarrollo de una fobia social (entre los mayores) a la industria del videojuego hace que se expanda esta falsa creencia.”


Y claro luego llega ¡ Cómo no!

El estigma.



A nuestro especial autoestigma se le suma un estigma doble por parte de los demás :

      -  El del trastorno en sí mismo 
     -  El que provoca el  desconocimiento y que genera estas confusiones 


En el blog hablo del  Estigma y el autoestigma en la fobia social


Por estas confusiones , que favorecen al estigma  ,  seguramente se creyó necesario. ,entre otras posibles razones ,  modificar el término fobia social  a Trastorno de Ansiedad Social (TAS) como también se conoce .

En mi opinión  fobia social  me parece quizá excesivo y  ansiedad social  demasiado light , porque  también podría entenderse  esta última,   como algo ligero y transitorio de alguien que no tiene este problema.

¿ Quién no se ha agobiado alguna vez ante un tumulto o ha tenido una ansiedad social en su sentido más estricto?

¿Quién no ha tenido ansiedad en un momento dado , agobio o deseos de buscar tranquilidad?

Pero eso no es fobia social,  no es un  trastorno, le puede pasar a cualquiera . Visto así no se entendería el problema,  todo el mundo diría haber padecido ansiedad social  ,por lo menos en algún momento , con lo que se minimizaría el problema.


Quizá por  eso se tiende a decir los dos juntos (Yo misma no soy capaz de decir ansiedad social sin  al menos añadir después fobia social), además el   término fobia social está más extendido y se conoce más , teniendo en cuenta lo ya desconocido del trastorno , dejar esa "pequeña ventaja" cuesta .





 ERRORES Y FALSAS CREENCIAS DE LA FOBIA SOCIAL

Conceptos que se confunden antisocial , asocial y fobia social.

Es muy frecuente que nos traten de antisociales , por esa evitación elegida  ante muchas situaciones sociales. Cuando así lo hacen denotan ya  el desconocimiento,  tanto de la fobia social como del propio termino antisocial.que lejos está  de tener algo en común con la fobia social.







antisocial

1.
Que es contrario a la sociedad o perjudicial para ella.

2.
Que tiene dificultades ante la vida en sociedad o siente rechazo hacia ella.


El trastorno de personalidad antisocial (TPA), a veces llamado sociopatía, es una patología psiquiátrica. Las personas que la padecen no pueden adaptarse a las normas sociales,





Asocial

El término asocial se refiere a aquel individuo con una fuerte falta de motivación para participar en la interacción social y/o la preferencia por las actividades solitarias.

El término asocial representa a aquellas personas que no les agrada estar rodeados de multitudes, esto no implica no tener amigos, un asocial puede perfectamente tener amigos y hablar con ellos por distintos medios aparte de la comunicación en persona.

Prefieren estar solos y realizar actividades por cuenta propia sin la inclusión de otras personas.


Las características más comunes de las personas asociales son:

- Falta de interés por proyectos grupales
- Poca interacción con familiares y conocidos
- Pocas relaciones de amistad
- Falta de motivación relacionales
- Apego a la zona de confort
- Poca habilidad para mantener conversaciones
- Ejecución monológica del habla como: si, no, bueno, malo, entre otras.

   
Fobia social

Las persona  con fobia social  sienten miedo y ansiedad cuando están con otras personas y por lo tanto rechazar situaciones sociales en las que se sienta de esta forma.

Puediera parecer que  tenemos por ello conductas asociales, (que no antisociales)  y aún así nos diferenciamos de esas conductas en que  SÍ queremos relacionarnos. Tratamos de integrarnos ,  es lo que más deseamos, de hecho tal ansia hace que se  potencie aún más la fobia al  chocarnos de frente cada vez y sentir en muchas ocasiones que no encajamos o que no somos habilidosos para ello.


 No  somos asociales. No nos falta motivación.
 Tratamos y buscamos socializar, aún con nuestras dificultades 

Por lo tanto la fobia social ya es una característica por sí misma que nos "define" sin añadir ningún otro concepto que cree confusión.


No rechazamos a la sociedad. 

Quisiéramos formar parte y lo intentamos , pero nos cuesta porque nos sentimos muy incómodos en muchas situaciones.
Normalmente  , salvo en casos muy graves, hacemos más o menos vida normal aunque lo pasemos mal. Hay que trabajar pej  y hacer ciertas actividades sociales ineludibles.


Las personas con fobia social NO son violentas

Por una mala interpretación del concepto o por desconocimiento  algunos podrían pensar que nuestra fobia genera violencia,  pero nuestra fobia, como ya he explicado , no es odio ni nos hace ofensivos , sino más bien defensivos :  


Es miedo, temor , ansiedad , vergüenza.....

Tendemos a evitar y protegernos, no a a atacar incluso aunque la causa u origen  de la misma en algunos casos, no todos, sea por un maltrato y violencia hacia nosotros, que no al revés (como. Bullying , mobbing , violencia de género etc.. ),.

Puedo decir más,  existe la posibilidad  , se ha estudiado,  que las personas con  fobia social son más propensas a recibir malos tratos de cualquier tipo , precisamente por su incapacidad para defenderse,  decir no etc.. porque siempre se ataca al débil y somos un colectivo vulnerable.

En este caso no se sabe que fue antes si el maltrato y luego la fobia o al revés, porque ambas son posibles.

Estas son las únicas formas de violencia posibles relacionadas con la fobia social, siempre como víctima , por lo demás , la violencia no forma parte de ninguna de las maneras de esta

Estudio:


Timidez y fobia social no es lo mismo

Incluso aunque sea una gran timidez ésta se supera y acabas enfrentándote  con esfuerzo.  La fobia social es algo más serio que no se debería minimizar ni poner  al nivel de la timidez..

La diferencia está en la intensidad, lo que incapacite y afecte a tu vida y el grado de evitación.

Para saber más lee la entrada a mi blog con mi opinión y caso personal:
Y/o el vídeo resumen con las diferencias:


No nos cae mal todo el mundo

Lo podría parecer por ese aislamiento.y evitación social o por tener pocos amigos .
La evitación en ocasiones  es precisamente  porque queremos agradar y caer bien y cuando pensamos que no es así nos alejamos.

Sabemos que es imposible caer bien a todo el mundo, como también es imposible que te caiga bien todo el mundo, pero entre el todo y nada siempre hay un término medio y nosotros también lo tenemos , obviamente no nos quedaremos con aquellas personas que no nos entiendan o con las que nos sentimos incómodos, pero eso como  cualquiera.

No somos antipáticos

No más allá de lo aleatorio , también lo podría parecer de ahí la importancia de precisarlo.
Podemos tener sentido del humor,  de hecho nuestro miedo a no ser aceptados a menudo nos agudiza el ingenio y solemos ser bastante divertidos , aunque a veces también lo escondamos por miedo a hacer el ridículo.
En nuestros círculos cercanos  sí podemos desarrollar esa faceta de nuestra personalidad que puede existir .

Una de los inconvenientes o incomodidades de la fobia social es esa necesidad de actuar de una forma retraída  mostrando  sólo una parte pequeña de ti , la más seria, por que con ella controlas más la relación social .Los excesos llaman al ridículo o a la sensación de decir posibles inconveniencias o actuaciones reprobables. Así es que casi siempre hay un contención 

Eso no significa que seamos antipáticos.

Decir que si un día vemos a alguien conocido  por la calle y no le saludamos no es por desprecio o antipatía es por la violencia que nos hace sentir pararnos,  tener que hablar sin saber qué decir etc.. Es probable que alguna vez nos hagamos los suecos y hagamos como que no os hemos visto.




Seguramente existan otras falsas creencias al respecto de la fobia social, en el post
 Estigma y el autoestigma en la fobia social  que ya indiqué más arriba ,explico otros errores o creencias que favorecen al estigma y al desconocimiento del trastorno.

Si hubiera alguno más estaría bien y os pediría que lo comentarais aquí y quedara registrado para quien pudiera interesar y/o quisiera entender.