COMPARTIR

domingo, 26 de octubre de 2025



El que actúa

El que actúa 

A veces me veo a mí misma desde fuera. Hablando, sonriendo, diciendo lo correcto, haciendo lo que se espera. Y hay algo desconcertante en eso, porque parece que estoy bien… pero por dentro hay otra historia.

Esa parte de mí que actúa lo hace tan bien que a veces incluso yo me la creo. Es rápida, educada, eficaz. Da las gracias, asiente, sigue el ritmo. Sabe exactamente qué decir para no parecer rara. Sabe cómo disimular el temblor de la voz, cómo evitar que se note el miedo. Se adapta a todo, aunque no quiera estar ahí.

Pero cuando vuelvo a casa, esa máscara se deshace y me quedo agotada. Porque actuar cansa. Fingir que todo va bien cuando no lo está es un esfuerzo constante. Es como interpretar una obra sin guion, una y otra vez, ante un público que ni siquiera sabe que hay una función.

La que actúa me ha salvado muchas veces. Me ha hecho pasar desapercibida, me ha permitido salir airosa de situaciones sociales que me aterraban. Pero también me ha alejado de mí misma. Porque en ese papel no siempre estoy yo: estoy lo que los demás esperan ver.

Y aunque agradezco que me haya sostenido tantas veces, también quiero aprender a no depender solo de ella. Quiero ser capaz de estar, sin tener que actuar todo el tiempo. Dejar que me vean, incluso si tiemblo.

27 de octubre 2025
Próxima entrada:
Decir una cosa y pensar otra / La voz dividida
Exploraremos cómo la discrepancia entre lo que mostramos y lo que sentimos afecta la ansiedad social y genera un yo fragmentado. Incluye un bloque central beige que explica la diferencia entre estos dos fenómenos., 

No hay comentarios:

Publicar un comentario