COMPARTIR

martes, 28 de octubre de 2025

Decir una cosa y sentir otra y la voz dividida




Resumen:
Decir una cosa y sentir otra es la parte que expresa seguridad aparente mientras internamente hay miedo, duda o rechazo. Reconocer esta discrepancia ayuda a comprender el desgaste emocional y la tensión generada por la autoprotección en la ansiedad social.

  • Digo algo con aparente seguridad, pero por dentro siento miedo, duda o rechazo.
  • Mis palabras no reflejan exactamente lo que pienso o siento.
  • Esta discrepancia genera tensión y agotamiento porque mantener la fachada requiere esfuerzo constante.

Se manifiesta de distintas formas:

  • Contradicción entre pensamiento y palabra: Expresar seguridad o acuerdo mientras los pensamientos internos son de duda, miedo o desaprobación. Esto se relaciona con la disonancia cognitiva, que según “La disonancia cognitiva: qué es y cómo funciona” aparece cuando nuestras ideas y acciones no coinciden.
  • Gestos y tono incoherentes: Sonreír, asentir o gesticular seguridad mientras se percibe tensión interna. Este fenómeno se explica en “Miedo a decir lo que piensas: causas y cómo superarlo”.
  • Fatiga emocional: Mantener una apariencia coherente genera cansancio mental y corporal. La tensión constante provoca desgaste interno, como se observa en el estudio “Self‑statements durante la exposición pública”.
  • Autoprotección social: La fachada actúa para evitar juicio o rechazo, aunque aumente la desconexión interna, reforzando el yo fragmentado.

Justificación teórica y relación con el yo fragmentado:

  • Una parte actúa para aparentar seguridad.
  • Otra parte observa, critica o reprime sus emociones.

La tensión constante explica la fatiga emocional y la evitación, ya que esquivar ciertas situaciones reduce temporalmente la disonancia, pero mantiene la fragmentación.

Referencias:

Decir una cosa y pensar otra

Se trata de una incongruencia puntual entre lo que se expresa y lo que realmente se piensa o siente.


La voz dividida

Representa un conflicto interno estructural, donde la personalidad se fragmenta en partes que actúan y sienten de forma distinta.

Diferencia clave

Aunque son fenómenos similares, decir una cosa y pensar otra es puntual y circunstancial, mientras que la voz dividida refleja una división interna constante y profunda. Colocarlas juntas permite entender cómo una discrepancia momentánea puede consolidarse en un conflicto interno más estructural.

Resumen

  • La voz dividida aparece cuando hay distancia entre lo que se muestra y lo que se siente.
  • Una parte actúa para encajar, otra permanece en silencio por miedo al rechazo.
  • Esta división prolongada provoca incoherencia interna y desgaste emocional.

Consecuencias y manifestaciones

  • Inseguridad constante
  • Desconexión emocional
  • Agotamiento psicológico
  • Refuerzo del aislamiento

Recuperación e integración

Terapias como la Integración de Partes Internas (IFS) o la Terapia Cognitiv ayudan a reconciliar lo que se muestra con lo que se siente.

Referencias adicionales:

-m

No hay comentarios:

Publicar un comentario