COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta patologia asociada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patologia asociada. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2020

La fobia social es algo más que fobia sicial



La fobia social es una patología que ya de por sí es muy desconocida y bastante incomprendida, pero además se desconoce que a menudo es algo más que un trastorno unitario de fácil tratamiento y pronta curación. 

Si ya es muy complicado de una forma unitaria  puede llegar a serlo muchísimo más  hasta convertirse en muy grave,  ya que se le van uniendo otros trastornos ,de ansiedad principalmente, y otras patologías asociadas complicando el cuadro y volviendo un trastorno , ya de por sí muy  limitante, en una auténtica discapacidad.



Las cifras son alarmantes,  existe un
70-80% de fóbicos sociales que presentan al menos otro trastorno psicopatológico diagnosticado, complicando la sintomatología y dando lugar a un porcentaje alto de suicidio. 


La ansiedad social puede desencadenar en 

  • Trastornos depresivos 

             Los estudios clínicos muestran un rango desde 51-71% 

  • Consumo y abuso de sustancias 

             Los sujetos con fobia social presentaron al menos dependencia o abuso de una sustancia, entre ansiolíticos, beta-bloqueantes y antidepresivos  

  • Consumo de alcohol ,están presentes en un 23,6% 

  • Trastorno de la personalidad concretamente el de evitación este unido a la fobia social, constituye una forma más severa que la fobia social generalizada por sí sola

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo 

  • Otros trastornos de ansiedad  (fobia simple, agorafobia, pánico y ansiedad generalizada


CONCLUSIÓN


Sería necesario dar más importancia a este trastorno

Diagnosticarlo  cuanto antes para

  •  Evitar patologías asociadas , 

  • Aumentar el éxito de las terapias psicológicas 

  • Evitar su cronicidad  y mejorar el pronóstico de mejora  o cura 

  • No llegar al punto extremo de la fuerte limitación y discapacidad que crea  

  •  Evitar sufrimientos importantes que pueden hacer llegar a la persona hasta  el suicidio 


Con campañas informativas y de prevención  

  • Para  llegar a ser un trastorno más conocido y de más fácil alarma de las personas que conviven o rodean al afectado  y puedan pedir ayuda cuanto antes.

  • Para  identificarlo a tiempo y no se enmascare el problema con cualquiera de su mucha  patología asociada 

  • Para concienciar de su importancia y gravedad 


En definitiva para ahorrar muchos sufrimientos y en ocasiones ,se puede decir,que hasta para salvar vidas.