--- --- 🔹

COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta 1 de octubre día de la fobia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 de octubre día de la fobia social. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2025

Porque importa visibilizarlo



#DiaDeLaFobiaSocial

Hoy, 1 de octubre, se conmemora el Día de la Fobia Social. No es una fecha muy conocida, pero tiene un sentido claro: dar visibilidad a un trastorno que afecta a entre un 7% y un 13% de la población en algún momento de su vida. La fobia social no es simple timidez, ni un rasgo de personalidad. Es un trastorno de ansiedad reconocido, que interfiere de forma intensa en la vida diaria.

¿Qué significa vivir con fobia social?

Quien lo vive sabe que no se trata solo de ponerse nervioso en público. Es evitar situaciones que para otros son normales: hablar en una reunión, hacer una llamada, participar en actividades grupales o entrar en sitios con varias personas. Todo eso se convierte en un escenario cargado de miedo y de inseguridad.
La diferencia con la timidez está en el impacto: la timidez incomoda, la fobia social paraliza. Sus consecuencias van más allá del mal rato. Afecta a las relaciones, al estudio, a la autoestima y a la vi8da cotidiana.


Mi experiencia con fobia social

  • Ver que hoy existe un día dedicado a la fobia social me hace sentir que no estoy sola. Es un recordatorio de que lo que vivo tiene nombre, que hay otras personas que lo experimentan y que merece atención. Me da cierta tranquilidad y orgullo pequeño saber que no soy la única que lucha con esto.
  • Una situación que he evitado muchas veces es asistir a actividades sociales fuera de casa, aunque sean con personas conocidas. La idea de tener que hablar, participar o interactuar con varias personas me genera un estrés tan intenso que a veces prefiero no ir. Esa sensación de “no poder” pesa mucho, aunque nadie lo vea.
  • Manejar la contradicción entre querer hablar de la fobia social y la dificultad de exponerse es un ejercicio constante. A veces quiero explicar cómo me siento para ayudar a otros o pedir comprensión, pero la ansiedad me bloquea. Lo que hago es tomar pequeñas decisiones: compartir poco a poco con personas de confianza, escribir mis pensamientos primero y permitirme retirarme cuando siento que es demasiado. Cada paso, por pequeño que sea, cuenta.

Por qué importa visibilizarlo

Tener un día de la fobia social no arregla el problema, pero sí ayuda a ponerlo sobre la mesa. Sirve para recordar que la fobia social no es una manía ni una debilidad. Es un trastorno que merece ser entendido, atendido y respetado.
Hablar de ello también abre la puerta a que más personas busquen ayuda sin sentir vergüenza. La invisibilidad es una de las cosas que más lo alimenta.

Cierre

La fobia social no se elige. No es pereza, ni timidez exagerada. Es un trastorno que condiciona la vida. Hoy, 1 de octubre, es una oportunidad para recordarlo y para romper un poco ese silencio que nos acompaña a tantos. Participar en comunidades como AMTAES refuerza la visibilidad y conecta a quienes vivimos esta experiencia.


miércoles, 28 de septiembre de 2016

1 de octubre día mundial de la fobia social : El porqué es tan importante la difusión en general y para mí en particular


Un año más nos juntamos los países de habla hispana para dar visibilidad a la fobia social , juntándonos de forma virtual , traspasando océanos y luchando  para que este día llegue a ser una realidad.      

Para mí es algo importante 
Un intento en mayor escala de hacerse ver 


Pequeños  rayos  de luz en este día localizados en diferentes partes del mundo.

Quizá algún día se amplíe y este sea de verdad el día que se dedique a dar luz  por todo el mundo a la fobia social.



Mi  principal reivindicación  es decir que LA FOBIA SOCIAL EXISTE , dejar de ser invisibles . Tener la ilusión y la esperanza de que este día llegue a ser una realidad y sea el mundo , y no solo nosotros,  quienes se dediquen y se paren a hablar de la fobia social , tomando más conciencia de su limitación y gravedad. 
Mientras tanto me queda la  ilusión de estar luchando por hacernos ver y de tener un día en el que intentarlo con más fuerza. Aliviar la impotencia de tantos años de silencio e incomprensión.   



A parte de esa ilusión y esperanza con motivo de este día quería explicar porqué es tan importante la difusión , que se conozca más sobre la fobia social, y sobre todo porqué lo es para mí en particular,  pues en las experiencias personales está la esencia de su importancia 

Para ello tengo que retrotraerme en el tiempo  y  decir que soy así desde que tengo uso de razón, siempre me he sentido  diferente y he sufrido por ello en todas las etapas de mi vida e incluso aún hoy .     
                                                Antes de llegar al punto en el que estoy, cuando no sabía que me pasaba y lo vivía sola,  estaba muy  perdida , me sentía muy culpable .
La gente me presionaba por salir de esa urna en la que siempre me encerré y yo me sentía impotente . Sentía que no podía  , no entendía porqué , me sentía  inútil. 
No lograba enfrentarme y vivía  encerrada  sin apenas amigos.  Creyendo , quizá auto-engañándome,  que me gustaba más  mi habitación, leer , escribir y hacer cosas en soledad.

Me notaba diferente cuando la gente   seguía adelante como si nada .

Cuanto más años pasaban  , más y más problemas y más presiones.

Yo no tenía ni idea de que pudiera tener un trastorno psicológico y que lo que me pasara tuviera un nombre y un tratamiento ,simplemente pensaba que yo era así .No se me ocurrió pensar que no fuera algo normal .

En algún momento incluso llegué a pensar que todo el mundo era así , no sólo yo,  solo que ellos se enfrentaban y yo no podía y con ello aún me sentía más culpable.  

Se puede buscar información hoy en día  fácilmente y  sin salir de casa, por Internet ,  y de hecho se busca ,  pero  a menudo sigues pensando que es timidez . Te da vergüenza hablar de ello, explicar lo que sientes , sobre todo cuando si comentas algo te dicen que son tonterías y que lo que te ocurre es que realmente no quieres hacer esa cosas .
Tienes miedo del que dirán,  de que no te entiendan así es que te escondes y lo vives solo.

En mi caso exploté con una patología asociada  ( es lo malo de no darse cuenta  pronto, surgen otras patologías que agravan el cuadro  y puede llegar a peligrar tu vida ).
Ya en este punto te toman en serio o son otros,con suerte,  los que identifican un problema  , tus seres queridos , y buscan ayuda por ti  ,pero ha pasado tiempo y todo se ha complicado .

Hoy en día me sigue resultando todo muy difícil, las pequeñas cosas siguen siendo un mundo para mí y a las grandes ya he renunciado.

Cuando leo historias de chicos que me recuerdan a esos tiempos siento mucha tristeza al recordar  el sufrimiento que ocasiona el sentirse presionado  , no poder hacer lo que te piden, sabiendo que es lo correcto, esa culpabilidad , el sentir esa incapacidad que solo tu ves que tienes , sin entender nada, sin saber a menudo  qué te pasa ,el porqué eres o actúas así o simplemente sientes que tienes que callar.

Y aún hoy ,y viendo también  mi presente y el de otras personas con una fobia social que perdura ,  continuando las duras condiciones de vida, de sufrimiento y limitación que se van complicando  aún más .

A  cualquier edad , en cualquier momento del trastorno y mientras esté subsista. 

Las pérdidas,  las graves dificultades , incluso de mera supervivencia...

El ver que no se conoce ni entiende este problema . 
                   
Esa soledad debido al extra incorporado de este problema en el que te aislas y lo vives todo en silencio .

Soledad y también  culpa,  vergüenza, desamparo, indefensión,  incomprensión ...      

Algunas de estas cosas se deberían  evitar  y se podría hacer   pej conociéndose el problema tempranamente ,hablándose más del trastorno ,   entendiendo la fobia social ,  recibiendo apoyo y ayuda etc.








Si se coge pronto se puede mejorar e incluso superar , sino,  tiende a la cronicidad  y todo se convierte en un mundo muy oscuro donde entra la depresión pej y otra mucha patología asociada agravando el problema . 

Es muy difícil que exista una fobia social pura , en un 70-80% se le une otras patologías .


Por todo esto 
Cada vez que veo casos de gente que sufre de esa forma tan especial y que tanto entiendo , sale mi  frustración, una tristeza muy fuerte .









Nos tienen que ver,  no puede quedar ahí.
Normalizar la fobia social ,que se conozca,  que se diagnostique , que se entienda más …

La fobia social  tiene varios niveles de gravedad ,no hay ninguna igual , los miedos que se tienen  también son diferentes .Esto a menudo lleva a muchas confusiones y dificulta el entender 

Necesito contar y explicar muchas cosas , cosas como intentar hacer entender pej porqué un teléfono puede causarte fobia o cómo vivo yo en primera persona la fobia social desde muy dentro de forma íntima y personal .

A veces no me resulta nada fácil . Son  cosas que aún me cuesta explicar porque aún hoy, y aún sabiendo la cantidad de personas que tienen fobia social y que seguro viven y sienten cosas similares,  pienso que soy un caso especial, así como me he sentido toda la vida ,  una persona muy extraña y /o diferente y que sigo sola en esto, PERO NO ES ASÍ  y por eso es tan importante que se hable de ello .

                               NO ESTAMOS SÓLOS hay mucha gente con fobia social, 

A veces siento vergüenza de decir que pej no puedo coger un autobús o pasear por lugares desconocidos sola . 
La gente se burla , minimiza, no lo entiende  , ni sabe que en muchos casos es algo más que una fobia social unitaria, a menudo  se suele arrastrar mucho más   .

       Por eso pienso que explicarlo es la única manera . 

                  Acabar con el silencio 
          Yo ahora quiero hablar . Necesito hacerlo.






Tengo muchas ganas de gritar y gritar  :

¡¡¡Estamos aquí !!!,...

Gente que sufre y no puede ni siquiera gritarlo, porque se esconden por el mismo problema en sí . 
Se podrían evitar tantos sufrimientos innecesarios...

Por ellos y por mi pasado de silencio 

En este blog trato de hacer entender y que se empatice con el trastorno .No puedo hacer más porque me sigo escondiendo 



Con motivo de este 1 de octubre he querido dejar esta  entrada para de forma simbólica , y no tan simbólica , decir que seguiré luchando por ello .  

                              Para  decir y gritar una vez más



   


Que la fobia social existe que el mundo lo sepa.


Para unirme a ese rayo de luz que espero algún día se encienda más y más.

Si alguien se interesa por entender , en este blog encontrará muchas de las  variables con las que muchos  nos encontramos y luchamos .
Nadie como nosotros para explicar qué significa vivir con fobia social y nada como éste día para ello.

 Laine Lois
 





                                                        #diadelafobiasocial


COMUNICADO DE AMTAES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA FOBIA SOCIAL