--- --- 🔹

COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta fobia social discapacitante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fobia social discapacitante. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

Hablamos nosotros


Imagen de caras


Es difícil explicar qué es la fobia social desde el sentimiento , desde bien adentro. Explicar ese profundo malestar,  ese sufrimiento  , esas limitaciones , ese no vivir .
Los libros muestran nuestra etiqueta: “ trastorno de ansiedad”, con sus apartados muy bien puestecitos,  sin olvidar ninguno ,eso sí es fácil , pero  de esa manera no se ve el alma del trastorno,lo complicado que es y lo que viven las personas que lo sufren .
Mi lucha es que se vea la fobia social   tal y como nosotros lo vivimos.

Es frustrante oír hablar de nosotros  a  gente que no suele  entender de que va  o incluso a los que ,aún sabiendo  más , lo   hablan como si fuéramos  niños que no entendemos nada  o no estuviéramos delante, sin dejarnos  opinar o expresar lo que sentimos o vivimos.
La realidad es que en nosotros está la posible solución, ellos no pueden llegar a controlar ni saber todo nuestro mundo, y aún sabiendo esto ,que es obvio, no nos tienen en cuenta y sacan sus propias conclusiones.
¿Es que alguna vez nos han preguntado directamente a nosotros pej si las tecnologías nos provocaron  o fomentaron la fobia social?
Tenemos que vivir en silencio, tragándose a menudo mucha incomprensión o muy poco tacto hacia nosotros.
Hoy yo os digo que gracias a esas tecnologías nos hemos unido para luchar y que se nos oiga, creando  AMTAES (Asociación de ayuda mutua de fobia social y trastornos de ansiedad  ), y con ella, y por medio de ella, estamos formando grupos de ayuda mutua por toda España, fomentando  especialmente salidas reales, no virtuales, para hacer todo tipo de actividades, para ayudarnos los unos a los otros en las dificultades que encontramos cada día  por nuestro trastorno.
¿Quién lo diría tratándose de fóbicos sociales,
verdad?
 Pues esto lo hemos conseguido gracias a esas tecnologías

Nadie nunca comenta tampoco la gran patología que lleva asociada,  ni se da cuenta de lo complejo que puede resultar.
Generalizan la fobia social como un trastorno que se puede curar en tres meses!!!..
¿Qué pasa conmigo y con tantos otros que llevan toda  una vida con esto,pasando por todo  tipo de tratamientos, por psicólogos y psiquiatras?

Una fobia social puede venir acompañada por uno o más trastornos  mentales, de hecho casi nunca viene sola, se le unen ,o pueden unir otros, tales como   agorafobia,ataques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo ,depresión, ansiedad generalizada, alcoholismo, drogadicción, anorexia y/o bulimia ,trastornos de personalidad, ... etc..
No es, fobia social , te curo con terapia cognitivo conductual , y ya. Es mucho más, o puede serlo, y de eso no se habla, porque queda más bonito decir:- Yo te curo en un pis pas.
Se quedan en la teoría ,sin profundizar en el sufrimiento ni en los sentimientos ni en el hecho de que cada caso es diferente.
 
            " La fobia social es un miedo acumulativo que se hace una gran bola y multiplica los efectos anulantes y discapacitantes"

 ENTENDER
Es normal que algo que no vives, y tratándose de cosas  tan complejas como  la psique humana que abarca todos  los procesos conscientes e inconsciente, sea posible de entender  en su totalidad.
Nadie puede predecir esos procesos inconscientes  y por tanto explicarlos y entenderlos,     he de reconocer que a veces ni nosotros mismos que lo vivimos ,pero nosotros , y solo nosotros,  podemos expresar como lo vivimos y que implica vivir con ello.

La fobia social es un  trastorno que se conoce muy poco y cuando se oye de ello ,por casualidad, porque no es un tema que suela interesar, muchos lo asocian a seres antisociales o raritos, a personas con algún tipo de tara.
Esto no es así, las personas con este trastorno desean relacionarse ,pero no pueden o les cuesta mucho.

            " El miedo nos bloquea" Pablo

Fora parte de nuestro problema, somos personas normales con nuestros  miedos, quizá más que los de la mayoría, eso sí,  y nuestras  inquietudes.
Arantxa tiene un blog de scrapbook ,a Judith le gusta la fotografía, a Mary le gusta cantar , Vero escribe poesías...

 A veces es difícil ponernos en el lugar del otro, y a veces es fácil ni siquiera intentarlo, por lo tanto vemos a los demás como personas anormales o raras cuando realizan actos que no pueden ser justificados por nuestra forma de ver el mundo.

Entre nosotros también hay  personas, inteligentes, creativas, soñadoras,.... ni mejores ni peores ,con nuestros defectos y nuestras virtudes ,con nuestros deseos y aspiraciones, solo que se nos dificulta bastante más llegar a conseguirlos.
Muchos hemos estudiado carreras universitarias, aunque en muchos casos debido al problema,  no hayamos podido ejercer. Entre nosotros puede haber abogados, periodistas ,profesores…., y hasta psicólogos, o incluso sin haber llegado a estudiar, en muchas ocasiones también por el mismo trastorno, somos perfectamente capaces de  hablar por nosotros mismos y QUEREMOS hacerlo.
 ¿Qué es la fobia social ?

             "Es un miedo profundo a relacionarte, lo que para otros se considera normal en su día a   día para nosotros es una lucha diaria que nos produce ansiedad y no nos deja ser nosotros mismos. Es el miedo al rechazo, a la crítica, a la evaluación negativa por parte de los demás". Rocío

Somos conscientes de nuestros miedos y de que esas sensaciones son irracionales y   a pesar de eso solemos hacer lo posible para evitarlos y  no enfrentarnos, incluso antes de que llegue el momento de llevarlo a cabo desistimos de ellas  , porque la ansiedad anticipatoria se hace insufrible.

            " Evitamos tantas situaciones que siento que se produce una disminución de lo que puedo aportar, conocer y relacionarme con los demás". Carlos Alberto


“Es miedo llevado al extremo, un miedo paralizante, a no ser aceptado, a hacer el ridículo, a resultar inapropiado o a ser tachado de loco, raro o ridículo, es sentirse el centro del universo, es monitorizar cada palabra que dices y como la dices con la absoluta seguridad de que no lo estas haciendo bien, es la sensación de tristeza que acompaña el saber que para ti todo es más difícil y la soledad que se siente al sentir que nadie más puede comprenderte o la vergüenza de pensar que puedan hacerlo y que eso sea motivo de burla” Patricia

Ya no se trata sólo de evitar o no , si llegamos  a una situación que debemos afrontar sí o sí, o que decidimos hacerlo ,  la llevamos en  peores condiciones, porque venimos con la ansiedad anticipada de horas o días y ese  estado de nerviosismo y miedo  se multiplica  en el momento de la exposición, dificultando salir airosos de la misma y su recuerdo  nos complica aún más volverlo a repetir en otras ocasiones.

Exposición sistemática , dicen los psicólogos, pero esa exposición sistemática no tendría final , que yo pej, que tengo agorafobia , además de fobia social,  y no puedo viajar sola en tren , consiga desensibilizarme a un determinado trayecto y hacerlo sin ansiedad o con una ansiedad aceptable ,no va hacer que haga cualquier trayecto.
 Mi miedo es el no tener el control y sentirme perdida o en peligro, llegar a lugares desconocidos, con gente desconocida , estas situaciones jamás podré controlarlas en su totalidad, siempre habrá algo nuevo y extraño para mí.
- Afronta  tus miedos, me dirían  ,pero, ¿Quién se pondría a caminar al borde de un precipicio?
- No son miedos reales, añadirían  , y yo les digo:
Para nosotros si lo son y nos paralizan como si existiese ese peligro real.
Esa es nuestra realidad,  así lo vivimos.

       "La fobia social es muy discapacitante ,entorpece de forma grave en tu vida, y no solo te  limita, te quita el poder de disfrutarla.No puedes hacer una vida normal en casi ningún sentido"

También tenemos  dificultad para hablar con los demás en el trabajo o en nuestro  lugar de estudios,

“Me perjudica en el trabajo en el sentido de que no puedo comunicarme como yo quisiera con mis compañeras y con mis jefes. No estoy tranquila como quisiera y me esfuerzo por agradar a mis compañeros, pero al mismo tiempo no comparto salir a ningún sitio con ellos. Tengo miedo constante a que hagan una celebración, aperitivos y/o comidas y luego no voy a ningún sitio con ellos, porque me aterra que no me apoyen y me hagan el vacío” Mary

y este  temor también puede  impedirnos ir al trabajo, a una reunión, a la escuela o a la universidad.
 
           
      “No puedo realizar funciones donde estoy siendo observado o donde tengo que reportar mi trabajo a superiores. Cuando esto ocurre la ansiedad se vuelve cada vez mayor hasta que con el tiempo se vuelve insoportable y me obliga a dejar el trabajo. Por causa de la ansiedad he perdido todos mis trabajos” Roberto

Nos preocupa sonrojarnos ( eritrosis) .Nos turba muchísimo una sensación que solemos tener que es la de estar  convencidos que las demás personas están mirándonos  en espera de vernos cometer algún error o simplemente observando todo lo que hacemos. Sabemos que no es real, pero la sensación está y la incomodidad no desaparece por saberlo.

Hablar por teléfono, hacer una pregunta, hace una compra, comer en un lugar público o ir a un baño puede causarnos temor

            “Cuando hablas en esa conversación telefónica te sientes un ser inepto porque tus facultades se anulan y no consigues expresar lo que quisieras o de la forma que quisieras y como una vez y otra te pasa lo mismo, es fácil que puedas tener esa ansiedad anticipatoria ante lo que sabes  te espera e incluso a  entrar en  pánico al vivirlo”

 Evitar preguntar por una calle, comer, beber, escribir en público, miedo a que nuestras manos, piernas o voz comiencen a temblar y es que no queda solo en el miedo. Tiemblan de verdad.

  "Hasta las situaciones más cotidianas como contestar el teléfono o saludar a un conocido por la calle provocan en mí tal estado de ansiedad que hace que a veces tenga que recurrir a la evitación". Carlos Alberto

 Las sensaciones físicas pueden ser múltiples;
 Dolor de espalda, de cabeza, rigidez, tensión. Fatiga crónica, agotamiento, cansancio. Mareos, sensación de mareo .Sentirte  como si te fueras  a desmayar.
Sentirte, diferente, extraño. Despersonalizaciones. Malestar general, sentirnos enfermos .Náusea, vómitos. Falta de energía, sensación de letargo, cansancio.
Nos asustamos con facilidad, un ruido fuerte pej. Temblores, agitación..
etc..etc etc..
 Éstas pueden convertirse en enfermedades crónicas .

Les acompañan grandes dosis de sufrimiento psicológico, estados depresivos, pensamientos y rumiaciones.
 Todo es miedo y ansiedad ,nunca se acaba, porque vivimos en medio de una sociedad, irremediablemente, y es un continuo de situaciones.  

Veronica explica muy bien esa sensación de ansiedad constante:
.
" Tener ansiedad generalizada es vivir con una sensación constante de angustia, tensión y miedo a todo ,convierte un simple dolor de cabeza o estómago en un tumor y noches de insomnio y pesadillas, los pensamientos negativos que genera con respecto a todo lo que nos ocurre son exagerados, irracionales y difíciles de controlar" Verónica

Esto es un retazo de lo que es para nosotros vivir con  fobia social.

                El sabio sabe que ignora

CUENTEN CON NOSOTROS  PREGUNTEN NOS


                                

viernes, 4 de septiembre de 2015

La fobia social es discapacitante



La fobia social es discapacitante por sí misma , pero además también  tengo que decir, que  ésta casi nunca viene sola, la acompañan, o se acaban extendiendo, otros miedos y patologías, como agorafobia, depresion, ansiedad generalizada , trastornos obsesivos compulsivos,trastornos evitativos de la personalidad, alcholismo o drogadicción etc..
Si no se supera,  va a peor, se cronifica y cada vez es mas discapacitante.

En mi caso  se le ha unido la agorafobia , la ansiedad generalizada ,la evitación y estados depresivos por temporadas.
Por la tanto para mi tener fobia social es:

-Tener  una ansiedad continua y generalizada, que no termina,en muchas ocasiones  ni en mi propia casa, donde se supone es mi lugar de protección.
En casa está el teléfono ,las visitas inesperadas, los vecinos….o la ansiedad volátil e inidentificada,porque llega un momento que ya no identificas, simplemente está.
 La fobia social es un no descansar, un sufrimiento  continuo.

Una simple ansiedad, estrés.. es causa hoy en día  de baja laboral justificada, y esa baja sirve para recuperarse, un fóbico social no tiene descanso.

-Tener fobia social para mí es tener agorafobia, y no poder, o que te cueste mucho , salir a la calle sola, ir a un supermercado, un recado …    ( tareas cotidianas en la vida diaria necesarias) o simplemente pasear….. (la gente está por todas partes,las relaciones sociales son constantes en el día a día,los imprevistos,las situaciones a resolver y enfrentar)
Yo no puedo coger un medio de transporte, dependo de la gente para mis traslados, mi grado de dependencia es importante en este sentido.

-Tener fobia social es tener depresión o estados depresivos.
Nuevamente apunto que la depresión también es un motivo de baja laboral, en la fobia social es un continuo, no hay ninguna baja que lo alivie o cure 
¿Quien no se deprimiría viviendo así?

Yo NO puedo trabajar.La consecuencia mas fuerte porque de ella depende tu vida, tu independencia, tu todo..

Y yo me pregunto:
Si sólo por una de las cosas que viven o pueden vivir los fóbicos sociales  (en mi caso yo vivo las que he explicado) ,ya serían causa de baja laboral,que les incapacita,( hoy en día parece que solo se tiene en cuenta como discapacitado quien no tiene capacidad para cuidarse y subsistir solo , menciono por eso un trabajo, por lo básico que es para ello, y poder demostrar la gravedad
  ¿No debería tener la fobia social una invalidez permanente en el mundo laboral?

Ya en los libros de psicología se habla de lo discapacitante que es, ¿ pero de que sirve que lo digan si luego no lo tiene en cuenta la sociedad?  ,pej a la hora de buscar psicólogos gratuitos especializados que te atiendan algo más que una vez cada dos meses, ayudas para la inserción laboral o en casos muy graves ,porque no, una pensión.

Pero hay más, porque además de incapacitarte, te quita tu vida y el poder de disfrutarla. No puedes hacer una vida normal en casi ningún sentido.
La fobia social me ha quitado el no poder decidir nada por mí misma, el que depende no decide. Me ha quitado negarme a ir a fiestas ,tener grupos de amigos, salir, viajar,trabajar… No poder hacer valer mis derechos, que nadie me tome en serio, que me traten  como a una niña, que no entiendan nada….la lista sería interminable ....

La fobia social es un miedo acumulativo que se hace una gran bola y multiplica los efectos anulantes y discapacitantes.

 Este es el significado de discapacidad según la wikipedia:

 “La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. 

LA FOBIA SOCIAL SIN NINGUNA DUDA AFECTA A LA FORMA DE INTERACTUAR Y PARTICIPAR PLENAMENTE EN SOCIEDAD

A continuación dejo un enlace  que resume muy bien como se cataloga la discapacidad en enfermedad mental, incluidos los trastornos de ansiedad como la fobia social , y el baremo. Así como la norma que lo legisla por si queréis saber más 
      Baremos discapacidad enfermedad mental