--- --- 🔹

COMPARTIR

Mostrando entradas con la etiqueta AMTAES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMTAES. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2023

Articulos en periodicos sobre fobia : Laine Lois

 



Artículos en periódicos en los que  me han  entrevistado sobre la fobia social. 
Mi intención es ir más allá de este blog y dar más visibilidad a la fobia social.
En algunas ocasiones me han buscado por medio de este  blog, por internet , y otras a través de AMTAES medios de comunicación,  cuyos objetivos coinciden con los míos,  defender y mejorar los intereses de las personas con fobia social  y darnos visibilidad.

domingo, 28 de mayo de 2017

Entrevista sobre fobia social:


Cómo es padecer fobia social y cómo tratarlo, con Laine Lois

Todo lo que tienes que saber sobre la fobia social en una entrevista en profundidad



Uno de los objetivos de mi blog es difundir y dar a conocer la fobia social , así es que cuando Juan E. Jorge editor de contenidos del portal Innatia  dijo de hacerme una entrevista para tratar el tema  en su página , no lo dudé ni por un segundo. 
Si más personas se interesaran en mostrar el tema en primera persona , desde quien lo sufre , otro gallo nos cantaría. 

Así es que desde aquí le agradezco su interés.

En la entrevista que podéis leer aquí,  respondo a las siguientes preguntas : 

  •  ¿Cuándo te diste cuenta que padecías de fobia social?
  •  ¿Cómo afectó y afecta tu vida diaria?
  •  ¿Cómo se trata la fobia social y qué importancia tiene su detección temprana?
  •  ¿La suplementación natural (plantas medicinales, etc.) puede ayudar?
  •  ¿Cómo y por qué comenzaste con el blog?
  •  Por último, puedes añadir lo que consideres necesario.



domingo, 2 de abril de 2017

Necesidad de dar más importancia a los trastornos de ansiedad dentro de la salud mental






LA ANSIEDAD 

Empiezo hablando de algo que todo el mundo entenderá o habrá vivido y que es tan común como la vida misma que lo provoca, hasta aquí todo bien , porque además  cierto grado de ansiedad es bueno, es la que nos va enseñando a discernir, por medio de las experiencias vividas,  de qué debemos protegernos y qué cosas pueden ser un peligro o pueden dañarnos

La ansiedad aparece cuando se percibe una amenaza y frente a ella existen unas respuestas; el organismo se pone en marcha para salir airoso de ellas ya sean estas reales o imaginarias.



Una ansiedad normal puede complicarse,  ni siquiera es necesario determinados antecedentes para que esta ansiedad normal deje de serlo, volviendose  patológica y dando origen a un trastorno. 

TODOS estamos expuesto,  con más facilidad de la que se cree,  a padecer un trastorno de ansiedad


¿CUÁNDO SE CONVIERTE EN TRASTORNO?

El peligro a veces es real , pero otras veces , en principio, se ve condicionado por las experiencias que se hayan vivido antes y/ o venir condicionado  por una predisposición genética .

Es decir :  La ansiedad se vuelve patológica cuando ésta se dispara innecesariamente aún sin  existir un peligro real .

Alava Reyes_centro de psicologia.png
                                                                          Origen foto 


Más de un 15% de la población general llega a sufrir alguna vez a lo largo de su vida algún trastorno de ansiedad.

Reacciones (a nivel cognitivo, fisiológico y motor) demasiado intensas, o demasiado frecuentes, o simplemente poco ajustadas a la situación en que se encuentra el individuo.

La ansiedad patológica hace   que quien lo sufre no se enfrente a una situación o que al vivirlas sienta experiencias muy desagradables  trastornando  su vida diaria.

Hay que dejar claro que los trastornos de ansiedad no son sólo un caso de "nervios", sino que es algo más.

Muchas personas piensan que los trastornos de ansiedad solo son unos síntomas que deberían solventarse sólo con fuerza de voluntad.

No es así : 

El querer que los síntomas desaparezcan no es suficiente.


Existen varios TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD cada uno con sus características propias, pero todos los trastornos tienen en comun que no hay una respuesta normal a la ansiedad: 





A las personas que tienen un trastorno de ansiedad les sonaran cosas como éstas y para los que no lo viven los datos y notas que diré a continuación les puede hacer tener una idea de su complicación.

La prevalencia de sufrir un trastorno de ansiedad es del 28%

Se preocupa de forma excesiva por la salud, la familia, el dinero o el trabajo. Sin embargo, a veces, la raíz de la preocupación es difícil de localizar.

Anticipa siempre un desastre

El simple hecho de pensar en pasar el día  provoca ansiedad.

Entienden que su  ansiedad es más intensa de lo que  la situación  justifica , pero no pueden evitarlo.

Les cuesta conciliar el sueño o permanecer dormidos.

Síntomas físicos :

Temblores, contracciones nerviosas, tensión muscular, dolores de cabeza, irritabilidad, transpiración o accesos de calor. 
Pueden sentirse mareadas o que les falta el aire. Pueden sentir náusea o que tinen que ir al baño frecuentemente. 
Pueden sentir como si tuvieran un nudo en la garganta. 

Y psicológicos:
Preocupación, miedo, irritabilidad ...

Las personas con ansiedad tienen 6 veces más probalidades de ser ingresados por problemas psiquiátricos


                              Además depresión... 


La depresión frecuentemente acompaña a los trastornos de ansiedad

Los sentimientos de tristeza, apatía o desesperanza, provocan cambios en el apetito   el sueño  y difucultan la concentración

La ansiedad puede llegar a ser muy debilitante, provocando una gran   dificultad para llevar a cabo hasta las actividades diarias más simples.

La edad media  de inicio de los trastornos sorprendentemente es a los 11 años

Además de la ya presente y constante ansiedad base  , están los ataques de pánico comunes en las fobias y trastornos de ansiedad  :

Palpitaciones
Dolores en el pecho
Mareos o vértigos
Náusea o problemas estomacales
Sofocos o escalofríos
Falta de aire o una sensación de asfixia
Hormigueo o entumecimiento
Estremecimiento o temblores
Sensación de irrealidad
Terror
Sensación de falta de control o estarse volviendo loco
Temor a morir
Transpiración 

Las vidas de algunas personas han llegado a hacerse muy restringidas porque evitan actividades diarias normales 

Las personas con ansiedad se sobresaltan fácilmente.


Las fobias no son únicamente un miedo extremo, son un miedo irracional.

Ej. Puede que tengas miedo a los gatitos , fobia  , y no temas a los leones por decir algo .
Ya ves que es irracional , ellos lo comprenden ,pero enfrentarse a las situaciones u objetos que lo ocasionan , o incluso pensar en ellos,  les ocasiona ansiedad severa o un ataque de pánico.


FOBIA SOCIAL 

Me detengo en este trastorno pues es el que a mi me ocupa como ejemplo más detallado de lo que implica vivir con un trastorno  de ansiedad  . 
Empiezo remitiéndoos a una entrada del blog que explica qué es la fobia social contada por fóbicos sociales,,pienso que nadie  mejor que nosotros para explicarlo , huyendo de teorías fáciles y yo diría que estereotipadas,  pues cada caso es único

Las personas con fobia social tambièn sabemos que esas sensaciones son irracionales. Sin embargo, hay tal grado de angustia  antes de enfrentarnos a lo  que tememos, que solemos hacer lo posible por evitarlo y aún cuando nos  enfrentemos  , generalmente lo hacemos con gran ansiedad incluso desde antes la mayor parte del tiempo. 

No acaba ahí porque después de enfrentarnos, si es que hemos conseguido hacerlo ,esas sensaciones desagradables pueden continuar con la preocupación de si lo hicimos bien , que habrán pensado de nosotros etc  

La ansiedad , punto común a estos trastornos , en la fobia social se podría decir que existe porque las personas viven en el futuro , pej con una ansiedad anticipada que condiciona las conductas ,  olvidándose  del presente e imaginando futuros que aún no existen.

De esta manera aparecen unas manifestaciones o reacciones a nivel cognitivo fisiológico y de conducta que se vuelven frecuentes y poco ajustadas a la situación de contacto social vivida.

Estas manifestaciones se convierten en un círculo vicioso del que es difícil salir









                                 


La vida de la persona con fobia social queda muy limitada y soportando niveles altos de ansiedad .

Para mejor comprension pongo un ejemplo :
Situación social que se retroalimenta  con pensamiento negativo y síntomas de ansiedad .



La ansiedad en nuestro afán de evitarla es la que mueve el resto del círculo, podría decirse que es  el motor. Un motor que en definitiva somos nosotros los que le hacemos  funcionar con nuestros pensamientos y éste culmina en las conductas.

El resto de  trastornos de ansiedad son igualmente angustiantes y dificiles, cada uno con lo suyo,  pero por si fuera poco hay muchísima comorbilidad, patologías asociadas a estos trastornos.



COMPLICACIONES Y /O COMORBILIDAD DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 

La presencia de un trastorno de ansiedad incrementa la posibilidad de que aparezca otro, esto afecta al curso y pronóstico del mismo.


Muchas personas padecen sólo un tipo de trastorno de ansiedad y nada más, pero no es raro que este venga acompañado de otra enfermedad como por ejemplo depresión, problemas alimenticios, alcoholismo, abuso de substancias químicas u otro trastorno de ansiedad.

Únicamente el 33,8% de todos los casos de ansiedad recibe diagnóstico de un solo trastorno de ansiedad.

La depresión se da frecuentemente asociado a algún trastorno de ansiedad (como diagnóstico primario o secundario). 

Frecuentemente quienes padecen de un trastorno de pánico o fobia social, por ejemplo, también experimentan la intensa tristeza y desaliento asociado con la depresión, o se hacen adictos al alcohol.






Patología asociada a la fobia social : 








Cada trastorno unitario provoca por sí mismos consecuencias  importantes en la vida de las  personas que lo sufren , y estos  se agravan con gran  facilidad al sumarsele otros problemas y trastornos de ansiedad que complican el cuadro .



También con consecuencias físicas fruto de la ansiedad




Entre las personas que sufrieron diabetes hipertensión, artritis y problemas de ansiedad , en  el 70% de los casos el problema de ansiedad fue primero 


En personas que han sufrido un infarto la presencia de ansiedad aumenta el riesgo de infarto , isquemia, arritmia  e incluso morir 


 


Llegados a este punto y visto lo facil que es en definitiva tener un trastorno, despues de hacer  un acercamiento a la ansiedad  en esta entrada y a sus complicaciones patológicas ,sus  consecuencias físicas  etc . ..

Quiero reivindicar que se le dé 

MÁS IMPORTANCIA A LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD DENTRO DE LA SALUD MENTAL 

Me parece increíble  como afectada,  o cuanto menos  es bastante triste, que la importancia que se le da a estos trastornos sólo se base en el coste que supone para la economía y , aún siendo real  este coste,  tengamos  que incidir en el para que se nos tenga en cuenta (pej consecuencias en bajas laborales, disminución en la productividad y eficiencia en el trabajo, consecuencias de otros trastornos asociados si no se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente etc... .) ,  que no se valore adecuadamente la importancia que tienen  por sí mismos  estos trastornos considerados “menores” dentro de la salud mental, que se nos vea únicamente como  una inversión y no  como una voz de alarma respecto a un colectivo que sufre que se encuentra con limitaciones y dificultades en su vida diaria  y que se le deja bastante de lado dentro de la salud mental.

Todo porque la ansiedad es un mal más silencioso y menos visibles que otras patologías, pero los números no mienten. Las estadísticas muestran que se trata de un problema real con consecuencias importantes y graves en muchos casos y en lugar de abordar el problema lo siguen ninguneando.

No se habla de ello en el nivel de importancia que requieren, no se toman en serio. No tienen en cuenta que un trastorno de ansiedad, ya complicado por sí mismo, se puede agravar y convertir en algo más serio, como unírsele otros trastornos de ansiedad, depresión y consiguiente riesgo de suicidio.

Los trastornos de ansiedad aumentan la probabildad  de intento de suicidio por tres 

          ¡Qué no es cuestion de números qué nos puede ir la vida en ello , vaya !

La realidad es que hasta la segunda mitad del siglo pasado no ha habido investigación al respecto y aún no se toma en serio.
Hay un gran desconocimiento del ciudadano de a pie o charlatanes que piensan que se pone nombre sin concierto a males inexistentes, que la vida misma supone ansiedad, que son tonterías, o que segun las teorias conspiranoicas las farmaceuticas están detrás de esto para vender más fármacos .. y no reconocer su existencia real .

Y No, no es así.

Los trastornos mentales son patologías y por lo tanto, se debe reaccionar a ellos de la misma forma que se hace ante otras más visibles.

Es necesario dar a conocer a la sociedad la importancia de tenerlos en cuenta.

Absolutamente todos hemos sufrido de ansiedad y/o estrés en algún momento como para saber lo duro que es y todos estamos expuestos a que esa ansiedad se complique y se convierta en un trastorno de ansiedad.

Pienso que la ansiedad y trastornos derivados son un mal endémico en nuestra sociedad y que se debería tener más información,, investigación, difusión, prevención .. .y sobre todo tener  mucho  más peso  dentro de la salud mental de la que tiene.

Se debería poner mayor atención y tomarse en serio porque :

  • Evitaríamos una de las primeras causas de discapacidad entre los, ahora, jóvenes, porque el diagnóstico precoz es vital.

  • Ha aumentado la demanda de la asistencia, sin embargo los recursos NO.

  • Hay más listas de espera y más personas insuficientemente atendidas.

  • Limita  e impide tener una vida plena

  • Hablamos de la vida de las personas.Tenemos tantos derechos a ser escuchados como cualquier otra enfermedad, ser oídos y tenidos en cuenta dentro de los programas salud mental

  • Hay mucho que mejorar. El sufrimiento y la calidad de vida son importantes.

  • Se convierte en problemas físicos, insomnio, sistema inmune, corazón, sistema digestivo….

  • Puede dar origen a otros trastornos de ansiedad y depresión.






Terminar diciendo que hay asociaciones como AMTAES Asociación de Ayuda Mutua de fobia social y Trastornos de Ansiedad en España,   que por suerte se dedican ,entre otras cosas , a hacerlo ver.


Aquí os dejo,  por tener mucho que ver con esta entrada, uno de los programas  de  
Radio AMTAES   donde  esta semana , además de otras secciones interesantes  ,en la última, Sección AMTAES se da voz a los socios transmitiendo las respuestas  ante las preguntas de la semana  que se van  contestando en el area dedicada a los socios en facebook.




  
La pregunta fue :

¿Creeis que la psicología y la psiquiatría debería tratar estos trastornos como algo.mas serio y no pasar de puntillas  como un trastorno menor como dicen ellos?
    (Programa que incluye esta pregunta)

Se debería escuchar a los afectados  que son quienes sufren los vacíos y deficiencias del sistema y sobre todo quienes ven su importancia real , al vivir en propia carne las consecuencias.  



domingo, 4 de diciembre de 2016

RESUMEN BLOG 2016



En esta entrada quiero hacer un repaso al blog , al trabajo de este año, que no ha sido poco,  y también dar las gracias a los que me leéis . Sobre todo porque me dais fuerza para seguir , algo que quisiera  continuar haciéndo para dar más visibilidad a la fobia social y que se entienda en lo posible. 

 Vuestro apoyo me ayuda muchísimo para ello .

En cada entrada pongo mi corazón,  mi alma , me meto dentro de mí . 
Es lo único que puedo hacer para que se vea que es algo más,  porque entiendo la frustración  de no saberse entendido , porque  vivo en carne propia el sufrimiento y lucha constante, los bajones  y momentos de desesperanza y porque cuando leo casos y casos me siento impotente de ser y vernos tan invisibles , muchas veces perdidos e indefensos   
Somos algo más que  una teoría en un libro .
             No somos una definición.

Todo es más complicado,  es algo que puede llegar a ser más serio de lo que , uno que no entiende qué es , se imagina. Acarrea  consecuencias físicas, psíquicas (patologías asociadas) , limitaciones y graves carencias en la persona que lo sufre . 


  No son tonterías como dirían algunos 
ni algo que se cura ,o se supera,  en pocos meses como dirían otros  . 

A veces poner de nuestra parte, aunque sea básico,   no es suficiente. En muchos casos no es tan fácil de superar ,aunque mejores . Existen muchas variables ,cada caso puede ser único  aunque el sufrimiento y la limitación es común .

La fobia social es un trastorno difícil de entender y se tiene que ver desde dentro, desde quien lo sufre.

Por ello valoro muchísimo también vuestros comentarios  porque ayudan a amp!iar, a  dar esa visibilidad , que  se vea que no somos pocos y que estamos ahí.


 Este año me resulta pesado hablar de la Navidad y,  como realmente estoy en el mismo punto que el año pasado  , para saltarme esa parte que toca,  comienzo en mi resumen del año con las navidades pasadas , como en “ Cuento de Navidad” de Charles Dickens.

 
  Os remito a la entrada para que ,si lo deseáis, veais como vivo yo la Navidad.

             SOBREVIVIR A LA NAVIDAD



Al final de esta entrada incluyo un video  con consejos para sobrevivir a la Navidad para personas con fobia social . 
Un Resumen más  visual  del blog  en este año 2016 
y mis mejores deseos para estas navidades y año 2017.
         


         Y  ahora sí  comienzo con el resumen de las entradas de este año .



                                          



El mundo de los pensamientos, nuestro interior, es crucial en este trastorno  y  posiblemente es básico para llegar a entender la fobia social.
Los pensamientos condicionan nuestra forma de actuar, hacen que se ponga en marcha una respuesta en nuestro organismo, de ansiedad o miedo, y actuamos acorde a ellas.

Por eso en esta  primera entrada de enero escribo sobre ese mundo interno.



ANOREXIA
Trato  un tema crucial en mi vida como fue mi pasada anorexia  en el que mi vida corrió peligro .
 En mi caso vino como patología asociada de la fobia social, pero ya por si misma , es un problema que requiere atención y difusión. 
La anorexia es  un tema que   me resulta especialmente  sensible por mi vivencia  y que prueba , con un ejemplo de patología asociada muy  grave , que la fobia social es mucho más y que pocas veces viene sola.

Lo explico  en 6 partes para su mejor lectura y comprensión.
Para lo cual incorporo trozos de mis diarios de esa época 


“Un tema muy difícil para mí de explicar , porque me hace recordar los peores años de mi vida, pero que creo es muy importante, como ejemplo de una de las  patologías asociada de la fobia social, que es más común de lo que parece , y porque también podría llegar a ayudar a identificar la fobia social a personas que tienen problemas con la comida sin saber que su problema de fondo es este”.

                                            




                                                     








  En esta entrada recojo diferentes opiniones y experiencias sobre lo que (en nuestra opinión, la de diferentes personas con fobia social), un familiar podría aportar  o cómo podría  ayudarnos. 
Así mismo he tratado de explicar ,a mi manera, lo que los profesionales  aconsejan que se debe hacer para ayudar en estos casos.


  ¿Cuál es la situación?
 ¿Cómo nos puede ayudar un familiar?
¿De qué manera nos estáis  apoyando?

   La  importancia de mantener una actitud empática




 
A veces te aventuras a explicar que es la fobia social a algún familiar o a un amigo y te das cuenta que por mucha disposición e interés que le pongan  no es fácil, ni de explicar ni de entender.






Razones por las que recomiendo e invito a asociarse a AMTAES en España.



"AMTAES es de los pocos lugares donde sé que se me va a entender (...) Un lugar donde compartir y tener oportunidades de superarme, todo por mí misma y además con ayuda mutua " 







                                                   


Explico mi experiencia con mi timidez en la infancia que considero como una continuidad que derivó en la fobia social , sin punto de inflexión.
También incluyo un video sobre las diferencias entre la fobia social y timidez y cuándo buscar ayuda.





Yo sé lo que implica vivir con fobia social. Es algo más, algo que se arrastra, algo que suma, algo que no se cura en unos meses como algunos dicen. Aquí cuento lo más duro de  mi vida con ella en un intento de que se llegue a imaginar el sufrimiento y la lucha interna continua, todo en un día normal, sin enfrentar nada y en general.





                                                   


         

 En respuesta a un comentario a la entrada: "Esto es vivir con fobia social : mi vida con  ella"  , me pareció interesante explicar el concepto del blog . 

Explico mis objetivos con el blog y mi situación o etapa  de aceptación. 


"Un objetivo de mi blog es contar y hacer entender a quien no lo vive, que podría llegar a ser vivir con fobia social.  Intentar que se metan dentro de esta vida ,imbuirse incluso ,  para lo cual me centro más en las limitaciones e impedimentos ".






Todo se complica si además de fobia social tienes otra patología asociada como en este caso la agorafobia



"A veces con tu personalidad ansiosa vas acumulando miedos y fobias. Mis miedos vienen de lejos, pero se van adaptando a las nuevas etapas y nuevas  necesidades en mi vida. Cuando era pequeña no era capaz  de pedir un vaso de agua en la barra de un bar , incluso con mi familia al lado,  o hacer recados sencillos de ir y preguntar por alguna cosa y ahora pej no puedo llamar por teléfono con naturalidad ni coger un tren o un coche sola."



El que te digan una y otra vez:
   - “Inténtalo, tú puedes” , es altamente frustrante y extremadamente doloroso y sobre todo NO AYUDA EN NADA .






                                                   

       
Toda mi vida escribiendo.  Cuentos ,poesías,  historias, memorias , diarios.…..
          llegó  Internet  y le siguieron los foros, chats ….  
hasta llegar a AMTAES y a este blog

De cómo las nuevas tecnologías a mí me ayudaron .

Internet me abrió las puerta a la vida .

                                                         ME SALVÓ LA VIDA




Es comprensible llegar a sufrir depresiones fuertes que son las que en ocasiones pueden hacerte llegar al suicidio que  ( por estadística ) ocurre y es posible en la fobia social .
Motivos  no nos faltarían , falta de incentivos en la vida por las limitaciones, a menudo  sin pareja , familia,  sin amigos o con pocos, dificultades laborales,  académicas...
Pero sin llegar a este límite ,  ( la depresión es algo muy serio que nunca se debe tomar a la ligera), sí son  bastante comunes , (además de la más que posible depresión), los  estados depresivos, y de esos es bastante difícil que alguien con fobia social se libre.




 
Necesitamos que se sepa el alcance, demostrado con cifras , de la fobia social y que se actúe en consecuencia.


   Infografias:
 
- Diagnóstico cuanto antes
- Patologías asociadas
- Necesidad de dar más importancia a la fobia social






                                                    





A menudo definen la fobia social como un miedo a ser juzgado y evaluado negativamente.
Yo creo que eso es cierto ,hasta cierto punto, pero que hay  mucho más . Además influyen también causas biológicas  difíciles  de controlar que nos hacen especialmente sensibles.
Aquí explico. lo que pienso y como lo vivo yo.





Escribo sobre nuestro especial autoestigma en la fobia social y dónde está la supuesta normalidad.


Mientras la sociedad no acepte ni entienda tendré que seguir escondiéndome o mi lucha en esta vida será doblemente difícil





Este post es especial, hasta ahora he hablado de mi experiencia con la fobia social. Esta vez he dado un paso más allá para acercarme a una de su mucha patología asociada como es el TOC


La fobia social muy pocas veces viene sola, a veces es el TOC quien la acompaña.
Para lo cual los blogs "Mentey toc"  y "Entender la fobia social", hemos aunado esfuerzos, y trabajado juntos para dar unas pinceladas de nuestros trastornos , en vías a aumentar su visibilidad y dada la comorbilidad entra ambos , acercarlos a otras personas que lo podrían estar viviendo sin saber , entenderlos un poco más, identificarse dado el caso , con información de interés y sendas entrevistas.




Entrada en respuesta a la frustración causada por la historia de una de mis lectoras , que vive el problema sola y sin ayuda, a pesar de haberla pedido .

La fobia social no se entiende.











He creído necesario tratar el tema del bullying por la estrecha relación que tiene con la fobia social y por ello  un tema que ha de estar en este blog.
Sé que muchas personas con fobia social se identificarán y creo que puede servir de ayuda . Sobre todo que sepan que no están solos.

                   Boletín Metamorfosis N°7 de AMTAES 




Desde  mi experiencia vivida  , así como de estudios que se han realizado  y otras lecturas, hablo de la relación entre los trastornos de ansiedad y los de personalidad, y en lo que nos ocupa , la relación de la FSG con el TPE .

Incluyo video explicativo





A veces los periodista tienen muy poco tacto a la hora de tratar noticias de salud mental provocando con ello el estigma.
En esta entrada denuncio  un caso que se hizo  sobre fobia social . Hablo del daño que hacen o pueden hacer algunos titulares de periódicos en los que hablan sin saber  .








En esta entrada trato de explicarlo .

Los  miedos , los míos propios , una posible causa evolutiva de los mismos  y la relación entre ansiedad y miedo que al final es lo mismo.











En términos de supervivencia, los individuos necesitamos adelantarnos a los peligros o a las amenazas para poder hacerlas frente.
Tenemos la necesidad psicológica de minimizar la incertidumbre todo lo que podamos.
A veces  adelantarnos a los acontecimientos nos puede facilitar las cosas , pero se vuelve patológico si no eres capaz de dejar nada a la improvisación.
En personas con estos trastornos es bastante común ser personas rígidas y con gran necesidad de control, no deja de ser una consecuencia anticipatoria ante el miedo.





Con motivo del #diadelafobiasocial quería explicar porqué es tan importante la difusión , que se conozca más sobre la fobia social, y sobre todo porqué lo es para mí en particular, pues en las experiencias personales está la esencia de su importancia.
Mi principal ilusión , esperanza y reivindicación es gritar tan fuerte y alto como pueda que LA FOBIA SOCIAL EXISTE que el mundo lo sepa y nos vean.



                                                                                                             VIDEO                                                                                                            Carta de Mafalda al mundo 
                                                                                                Querido mundo :



Buscamos que un día la fobia social se conozca y entienda más. Existimos , estamos aquí. ESCUCHADNOS








A veces te pones a pensar que has  hecho de tu  vida , lo que la fobia social te ha impedido vivir, lo que te has perdido ... y entonces entras en cierta melancolía y tristeza.  
Aquí explico mis reflexiones al respecto.






Las manifestaciones de la fobia social se agrupan en tres  sistemas de respuesta:        
   - El somático y autónomo . LO QUE SENTIMOS.   Síntomas físicos     
                               -   Lo cognitivo: LO QUE PENSAMOS
                               - Y el conductual o del comportamiento.  LO QUE HACEMOS






 




Uno de los temas que más nos preocupan a las personas con fobia social ,porque nos entorpece a la hora de encontrar parte importante de nuestra felicidad , es nuestra especial dificultad de relación con el sexo contrario y con ello las dificultades a la hora de tener pareja, formar una familia etc ..
En esta entrada explico porque creo yo que existe esa dificultad. El complejo mundo de los sexos.
Explico mi versión femenina e incluyo una entrevista a una persona del sexo masculino con fobia social que explica su vivencia , para verlo desde ambas perspectivas.



YO SOY YO, NO PUEDO SER TU



Cuando los demás nos empujan a cambiar.
Soy real, no perfecta.






QUE ES LA FOBIA SOCIAL CONTADA POR FOBICOS SOCIALES


Este texto ha sido realizado por varias personas con fobia social incluida yo misma.
Forma parte del sentir de personas que lo viven , de su experiencia , porque nadie mejor que nosotros   para explicarlo.

He incluido enlaces a entradas de este blog en los que hablo de diversos temas en cuestión  .


Un primer paso para quien realmente  quiera saber y entender la fobia social es tenernos en cuenta y ESCUCHARNOS 







RESUMEN BLOG 2016




Agradecimientos y entradas del blog "Entender la fobia social" del año 2016
    




-   Consejos para sobrevivir a la Navidad para personas con fobia social .
-  Resumen visual blog 2016 
-  Mis mejores deseos para estas navidad año 2017.